El arte de saber cómo levantarse por las mañanas pueden suponer un antes y un después en tu vida. Eso de «lo que mal empieza mal acaba» puede convertirse en una realidad para ti cada día, si no eres consciente de todo lo que podrías hacer para empezar a comerte el mundo desde primera hora de la mañana.
Y la primera hora no son las 10 de la mañana, ¿vale? 😉
Quizá piensas que el motivo principal por el que te cuesta tanto levantarte cada mañana es la pereza provocada por el cansancio.
Y puede que sea así…
Pero el principal motivo por el que te cuesta tanto saltar de la cama puede ser también la ¡falta de motivación!
Estás tan abrumada con las obligaciones y tan descontenta con tu vida que prefieres quedarte en la cama un ratito más, antes que salir ahí fuera a luchar contra todo lo que se te ponga por delante.
¡Pues se acabó! Sigue leyendo si quieres dejar de sentirte mal por ser una remolona.
Contenido
CÓMO LEVANTARSE POR LAS MAÑANAS CON AYUDA DE TU DIÁLOGO INTERNO
Seguro que ya has escuchado hablar muchas veces sobre la importancia de controlar el diálogo interno, pero no acabas de convencerte de que vaya a surtir efecto.
¿Cómo piensas comprobarlo si no lo haces?
No te llames «perezosa», «vaga», «inútil», ni cosas parecidas, cuando te pasas en la cama más tiempo del que te gustaría.
No te hagas juicios de valor.
PON EL FOCO EN LAS COSAS POR LAS QUE MERECE LA PENA LEVANTARSE
Las quejas y los motivos por los que crees que no deberías levantarte, no tienen cabida aquí. Tampoco tienen cabida los insultos hacia ti misma.
Para saber cómo levantarse por las mañanas de manera que tu día sea mejor de lo normal, tienes que ser consciente de los beneficios que implica que te levantes temprano.
Nunca he entendido eso que hacen algunas personas de ponerse el despertador un poco antes de la hora de levantarse, para poder remolonear en la cama un rato más, mientras suena la alarma otro medio millón de veces.
Así lo único que se consigue es aumentar la pereza y darle prioridad a ese rato más de cama. En lugar de centrarte en la cantidad de cosas maravillosas que te están esperando fuera de ella.
- Si te levantas temprano y sin remolonear tendrás tiempo de prepararte tranquilamente para la jornada que te espera
- Además, te sentirás mejor contigo misma por no haber perdido el tiempo entre las sábanas
- Llegarás puntual si tienes que salir a algún sitio
- Y podrás aprovechar cada minuto de este maravilloso día que se te acaba de regalar.
USA FRASES QUE TE AYUDEN A CONSEGUIRLO
Usa palabras de aliento que te ayuden a levantarte con alegría, del tipo:
- «Venga, tú puedes»
- «Hoy voy a comerme el mundo»
- «A quien madruga dios le ayuda» (puedes cambiar la palabra «dios» por aquella que se ajuste más a tus creencias ;-))
Busca ideas que te lleven al éxito de tu misión, no provoques un fracaso anticipado. No busques justificaciones para quedarte más tiempo en la cama. Ni las hay, ni juegan a tu favor.
¡No te pongas trampas a ti misma! ¡No te hagas sabotaje!
Concéntrate en los beneficios, que aunque no los sientas en tus carnes la primera mañana, ahí están.
TRUCOS IMPORTANTES
Estos trucos te funcionarán mejor o no, dependiendo del grado de compromiso que adquieras con todo esto que te estoy contando.
Pero te aseguro que si pruebas unos días vas a empezar a notar los cambios en tu manera de afrontar el resto del día.
SALTA DE LA CAMA CON EL PRIMER ACORDE DE TU DESPERTADOR
Si sabes que vas a ser incapaz de levantarte a las 7 porque siempre acabas apurando hasta las 7:30, pon el despertador a las 7:30 y no dudes en levantarte con el primer acorde (si eres capaz de escucharlo claro).
Para ello, te ayudará colocar el despertador lo más lejos posible de ti. De este modo, tendrás que bajarte de la cama para apagarlo y una vez en pie te resultará más fácil mantener tu objetivo.
De hecho, ya hay estudios científicos que demuestran que el típico «5 minutos más» es un hábito muy poco saludable.
ELIGE UN TONO DE ALARMA QUE TE MOTIVE A LEVANTARTE
Otra de las cosas que va a contribuir positivamente al ánimo con el que te despiertes es el tono de tu despertador.
Parece una tontería, pero poner una música agradable que te aporte alegría y sosiego, permitirá que tus primeras emociones sean placenteras.
No creo que sea lo más adecuado que te pongas una música estridente que te produzca más estrés que otra cosa, pero eso ya lo dejo a tu elección, esta es simplemente mi opinión. Elige bien el tono de tu despertador en función de lo que quieras que este te transmita.
Despertarte con una música fea y sin sentido, con el ruido de los coches en la calle o con tu hija pequeña tirándote del pelo, no es la forma más agradable que se me ocurre para empezar el día.
Para la elección de tu tono de alarma, puedo recomendarte una aplicación para Android, llamada «Random musica alarm». Para iphone, la aplicación que lleva de serie para controlar las horas de sueño, ya trae melodías que te sirven bastante bien.
Aunque el tono del despertador sea tan agradable que te incite a seguir dando vueltas entre las sábanas, recuerda que es fundamental para evitar la pereza que salgas de la cama con el primer acorde que escuches.
PON FRENTE A LA CAMA UNA IMAGEN QUE TE INVITE A LEVANTARTE
También va a ayudarte a soltar la pereza, colocar algo en la pared que te sea visible nada más abrir los ojos y que te ayude a saltar de la cama con la mejor predisposición.
Puede ser una foto de una gran sonrisa, un paisaje bonito, algo que te de fuerza, una imagen que te proporcione alicientes, una frase que no te deje dudas de los motivos por los que debes evitar el remoloneo.
¿Acaso se aprovecha el día dentro de la cama?
Vale, vale, a mi también se me ocurren algunas maneras de aprovechar el día dentro de una cama, pero ese no es el caso que nos ocupa ?
EL PREVIO DE LA NOCHE ANTERIOR
El previo de la noche anterior también es importante. ¡Organízate!
Haz una lista de las cosas que tienes que hacer al día siguiente, prepara la ropa que vas a ponerte y deja todo lo más organizado posible para que puedas empezar el día tranquila.
Ya sabes, «no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy».
Lo de «no por mucho madrugar amanece más temprano», ni te sirve, ni te ayuda en tu propósito.
Si no por mucho madrugar amanece más temprano, también es cierto que sin madrugar no puedes disfrutar de los amaneceres.
¿No es así?
LEVÁNTATE CON TIEMPO PARA NO TENER QUE CORRER
Es muy importante levantarte de la cama con el tiempo suficiente para hacer las cosas sin correr. Lo ideal sería que fueses capaz de dormir las horas necesarias para levantarte descansada, pero me consta que eso no siempre es posible.
Igualmente, siempre será mejor ponerte en marcha con un poco de sueño que levantarte con prisas. Empezar el día con prisas y estrés, te da todas las papeletas para acabarlo del mismo modo, con prisas y estrés.
Si empiezas una carrera de 12 horas con un sprint, ¿cómo crees que acabarás la carrera? ¡Con el cansancio más absoluto!
Ningún atleta puede pasarse 12 horas esprintando, que yo sepa…
20 minutos más o menos en la cama, no te garantizan que vayas a estar más descansada. Lo que sí te garantizan es que, o bien vas a tener que prepararte en menos tiempo, o bien vas a llegar 20 minutos tarde a todo.
¡Tú eliges!
Yo, desde luego, tengo muy claro que levantarse 20 minutos antes para conseguir empezar el día con más tranquilidad, merece mucho la pena.
RESUMEN DE CÓMO LEVANTARSE DE LA CAMA PARA QUE TU DÍA SEA UN ÉXITO
Vamos a recopilar estos sencillos consejos para que los tengas claramente estructurados en la mente.
¿Qué tengo que hacer para empezar el día con alegría?
Regla 1: organiza tu día antes de acostarte.
Regla 2: elige bien el tono de tu despertador.
Regla 3: prográmalo con el tiempo suficiente para hacer las cosas con tranquilidad. Veinte minutos antes de lo habitual es más que suficiente.
Regla 4: coloca el despertador lo más alejado posible.
Regla 5: nada de remolonear.
Regla 6: que lo primero que hagas nada más abrir los ojos sea SONREÍR y acordarte de los beneficios de saltar de la cama ¡ya!
Regla 7: ¡saltar de la cama ya!?
Ve levantándote con calma, sin quitarte la sonrisa de la cara y con el convencimiento absoluto de que vas a construir un día genial.
Cuéntame qué tal te va cuando pongas estos sencillos pasos en práctica.
También puede ser interesante, e incluso divertido, que me cuentes cómo te sueles levantar en un día normal.
Será genial ver los cambios y los progresos.
Y ya sabes, si te gusta y entre las dos podemos ayudar a alguien, comparte por favor.
¡UN ABRAZO QUE TE DE UN POQUITO MÁS DE FUERZA PARA REVOLUCIONAR TU DÍA!
Interacciones con los lectores