Cómo sanar los traumas infantiles no superados para estar en paz con tus padres

CÓMO SANAR LOS TRAUMAS INFANTILES NO SUPERADOS PARA ESTAR EN PAZ CON TUS PADRES

Todo el mundo tiene traumas infantiles no superados que han marcado sus vidas, así como todo el mundo tiene encontronazos y disputas con sus padres.

El problema viene cuando esos traumas y encontronazos te frenan en la vida adulta.

Aquí es donde entran en juego mis filosofías de vida y de trabajo, el Coaching y el Minimalismo.

El Coaching te ayudará a llegar del punto A (traumas infantiles) al punto B (la superación de esos traumas).

El Minimalismo existencial te ayudará, durante el proceso, a saber qué ideas, personas, cosas o sentimientos, tienes que dejar a un lado para avanzar. Y qué es lo que realmente quieres que haya en tu vida. Seguro que en esta última lista no aparecen los traumas infantiles.

Cuando estos problemas te separan de la felicidad, cuando este tipo de situaciones no te permiten tener una vida satisfactoria, es cuando realmente podrías plantearte solucionarlos.

Siempre vas a encontrar mil defectos en el comportamiento de tus padres, son un blanco muy fácil. Pero cuando te vas haciendo mayor, va perdiendo sentido.

Ya te has convertido en una persona con una vida propia. Te puede gustar más o menos, pero tienes una vida propia, tuya, relativamente independiente con todo lo que eso conlleva. Es más, incluso puedes tener una vida que a los ojos de otras personas sea una vida magnífica.

Pero…ummm…falta algo…hay algo que no acaba de encajar: la relación con tus padres te sigue martirizando e intuyes que, en realidad, eso puede ser mucho más importante de lo que estás imaginando.

No acabas de entender los comportamientos de tu madre y tu padre no está, de la forma que te gustaría que estuviese.

Todo esto te produce una ira y una sensación de soledad que provoca bloqueos en otra áreas de tu vida.

Te estás dando cuenta de que los problemas que piensas que te han causado tus padres, te arrastran a un pozo de insatisfacción personal del que no sabes salir.

En ocasiones lo sabes tapar muy bien, haces como que no pasa nada. Pero en otras ocasiones te gustaría liarte a guantazos y gritarles tan fuerte que se quedasen sordos del todo.

El caso es que, en la base de lo que eres en este momento están ellos: mamá y papá. Los dos. Estén presentes físicamente o no.

Y hasta que no dejes de echarles la culpa de todos tus traumas, la relación con ellos será profundamente tóxica y tú estarás atada a esos traumas infantiles no superados. Justo hasta que decidas tomar las riendas.

Sanar la relación con tus padres no es una tarea fácil. Es un camino muy duro y muy doloroso. Pero es un camino posible y necesario.

Y es un camino que, en la base del minimalismo existencial, es verdaderamente liberador porque sueltas uno de los grandes lastres que anclan tu vida al pasado.

Toda tu vida cambia cuando consigues superar los traumas infantiles.

Quiero explicarte cómo lo conseguí yo misma.

Contenido

DE DÓNDE VIENE TUS TRAUMAS INFANTILES NO SUPERADOS

Hasta donde tú recuerdas, tus padres nunca se han llevado bien. Creciste entre gritos y riñas, discusiones constantes, malas palabras.

Los problemas que tenían entre ellos, te hacían sentir muy sola. Empleaban más tiempo en tirarse los trastos a la cabeza que en ocuparse de ti.

Debido a esto, no podías contar con ellos. Tenías que hacerlo todo por ti misma, nadie te echaba una mano. Tampoco nadie te decía si lo habías hecho bien, aunque tú buscases continuamente la aprobación de tus papis.

Todo lo que hacías respondía a la necesidad de complacerles a ellos. Pero por más que te esforzabas, no lo conseguías:

  • Normalmente, más que alabanzas, recibías críticas.
  • Sentías que todo lo hacías mal, y aún así te seguías esforzando.
  • Buscabas el cariño y el amor de tus padres en cada logro que alcanzabas.
  • No sentías apoyo.
  • No sentías suficiente cariño.
  • No sentías protección.
  • Nadie se fijaba en ti, prácticamente no existías.
  • Te sentías abandonada a tu suerte.

Y todo esto te marcó para siempre.

NIÑA OLVIDADA-NIÑA EMPODERADA

Al contrario de lo que le puede pasar a otras personas, tus traumas infantiles no superados te hicieron una niña fuerte, una mujer que tiraba para delante con lo que hiciese falta ella solita

Sentías que nadie se ocupaba de ti, por lo tanto dependías exclusivamente de ti misma.

Si querías salir hacia delante, tener una actitud positiva y conseguir tus propósitos, tenías que convertirte en una niña aparentemente segura, independiente, auto suficiente…no te quedaba otra.

Mientras otras personas se hunden y se vuelven víctimas de sus circunstancias, tú hiciste creer a todo el mundo que no necesitabas a nadie.

Así que las emociones, las debilidades y todo lo que suponías que te quitaba valor, lo escondías. Si alguien se daba cuenta todavía te querrían menos.

¿QUIÉN ES EL MALO, PAPÁ O MAMÁ?

La relación con tu madre, aunque no del todo mala, te dejaba un sabor agridulce. No tenías una madre igual que la de tus amigas. Tu madre iba a su bola, hacía su vida a su manera y no se preocupaba por ti de la forma que tú necesitabas.

O eso te parecía a ti…

Sin embargo, ella era la que estaba más cerca de ti, al menos físicamente.

Aunque muchas veces pareciese que la que ejercía de madre de tu madre eras tú.

Ella también arrastraba sus traumas infantiles no superados, a lo que se sumaba los problemas de pareja con tu padre…¡bastante tenía ella con lo suyo!

Tú padre, el que era tu soporte de pequeñita, el que sale siempre contigo en brazos en las fotos, cambió.

Sentías que te rechazaba en todo momento:

  • Malas palabras.
  • Malos gestos.
  • Quejas continuas hacia tu persona.
  • Peleas con tu madre…

Desde luego, tampoco acababas de encontrar en él el apoyo que querías.

Por los problemas que tenían entre ellos, tu madre se hacía la víctima y tu padre se quitaba del medio. Con lo que tu sensación de soledad aumentaba. No había nadie ocupando su puesto para ti.

El dinero que entraba en casa, salía. Tu padre lo gastaba en sus evasiones mientras tu madre no hacía nada para evitarlo.

Y tú cada vez más sola.

Cuando había alguna discusión, te pedían que te posicionases, o estabas a un lado o estabas a otro. Cuando una hija no debería tener que posicionarse nunca.

¿Y SI NO HUBIESE CULPABLES?

Hacer frente a los traumas infantiles no superados resulta muy complicado sin ayuda. Cuando algo te resulta muy doloroso o no le encuentras explicación, tiendes a buscar culpables.

Para todo lo que te pasa en la vida, encuentras algún culpable. Lo curioso es que casi nunca eres tú.

Y ahora me dirás: “¡Es que yo no tengo la culpa de los traumas infantiles que me han provocado mis padres!”.

No te enfades, sigue leyendo por favor.

Efectivamente, tú no tienes la culpa de cómo sean tus padres, ni de cómo se comportasen durante tu infancia, eso está más que claro. Pero ni tú, ni nadie.

Ya sabes que no me gusta la palabra culpabilidad, así que vamos a cambiarla por responsabilidad, ¿de acuerdo?

¿Quién tiene la responsabilidad de que tú todavía arrastres esos traumas infantiles no superados?

  • Tu madre tiene la responsabilidad de su comportamiento.
  • Tu padre tiene la responsabilidad del suyo.
  • Así como ahora, ya de adulta, tú tienes la responsabilidad del tuyo propio.

Sé que esto es muy difícil de aceptar, a mí me ha costado muchos años y mucha terapia. Asume con calma todo lo que te estoy diciendo, no te lo tomes mal. Mis palabras van cargadas de amor y empatía. Imagina que te abrazo mientras te cuento todo esto.

LA DIFÍCIL TAREA DE SER MADRE/PADRE

Aunque no soy madre, creo que es el rol más difícil al que puede aspirar cualquier persona. Madre o padre, ya me entiendes.

Dejando de un lado los casos extremos, que los hay, los padres siempre quieren lo mejor para los hijos.

Estoy convencida de que ninguna madre quiere que sus hijas tengan traumas infantiles que superar. Si supiesen cómo, se habrían quedado ellas con todos esos traumas para ahorrarle sufrimiento a esas personitas que trajeron al mundo en un acto de amor.

Pero cuando alguien decide ser madre, no le cae del cielo ningún libro titulado “Cómo ser la madre perfecta para siempre”.

Tus padre fueron hijos antes de ser padres y, probablemente, arrastran sus traumas infantiles, igual que te está pasando a ti.

LA DIFÍCIL TAREA DE SER HIJA/HIJO

Cuando eres pequeña, no eres consciente de muchas cosas. No tienes herramientas para enfrentarte a determinadas situaciones. Son tus padres los que deberían proporcionarte esas herramientas, a través de su amor y su apoyo.

Desgraciadamente, no siempre es así. Nadie puede darte algo que no tiene. Si tus padres no pueden proporcionarte esas herramientas, las buscas por otro lado o aprendes a vivir sin ellas.

Por eso ser hija tampoco es tarea fácil.

Es muy duro crecer con resentimiento, sintiéndote abandonada, sola. Es muy duro para una hija pensar que sus padres prefieren discutir entre ellos que centrarse en protegerla.

Sin embargo, así como las madres y padres harían lo posible por evitar todo sufrimiento a sus hij@s, si supiesen cómo, las hijas no funcionamos igual con nuestros padres.

L@s hij@s somos bastante más egoístas. Hasta de mayores seguimos responsabilizando a nuestros padres de nuestras mierdas, para no tener que asumirlas.

Es mucho más fácil tirar balones fuera y acusarles a ellos.

Cuando eres pequeña, te deberían haber protegido, cuidado y dado todo el amor que les fuese posible, de acuerdo. Pero cuando eres mayor y te das cuenta de que tus traumas infantiles te están perjudicando, tienes que aprender a superarlos para seguir con tu vida.

En el peor de los casos, habiendo tenido los peores padres del mundo, la receta sigue siendo la misma.

Y te lo digo desde mi propia experiencia y desde las experiencias que conozco de personas cuyos padres han sido monstruos, y aún así ellas han aprendido a responsabilizarse de su parte y seguir adelante con dignidad.

TÚ ELIGES CÓMO TE SIENTES RESPECTO AL COMPORTAMIENTO DE LOS DEMÁS

Cada persona se toma las cosas de una manera.

Debido a tus traumas infantiles, tú elaboraste un personaje de mujer dura que te protegía de cualquier cosa. Otras personas se encierran en sí mismas y se vuelven retraídas.

Mientras aquellos traumas te convirtieron en alguien aparentemente fuerte, a otra persona la pueden haber convertido en alguien extremadamente introvertida e incapaz de relacionarse de forma sana con alguien.

No todas respondemos igual antes las mismas situaciones.

Igualmente, por un lado está la realidad y por otro lado está la interpretación que tú haces de la realidad.

Por un lado está lo que hacen los demás y por otro lado está cómo tú respondes ante eso que hacen los demás.

Del mismo modo que, cómo tú te sientes ante algo no tiene porqué significar que la persona que te provocó ese sentimiento quisiera que te sintieses así.

¿Me estoy explicando?

Que sientas que tu madre te tiene abandonada no significa que, cuando se toma una pastilla para calmar la ansiedad y se queda dormida para todo el día, ella lo haga para que tú te sientas abandonada.

Si sentiste que tu padre te gritaba porque no te quería, fíjate qué pasa cuanto tú gritas a alguien (a tu pareja por ejemplo)…¿no le quieres por eso?

No quiero decir que gritar sea un acto de amor, ni mucho menos, quiero decir que podemos elegir cómo interpretar las cosas para que no nos perjudiquen demasiado.

Ahora me he explicado mejor, ¿verdad?

MIS TRAUMAS INFANTILES

Yo también he arrastrado traumas infantiles no superados durante muchísimos años.

Yo sentía que mi padre estaba ausente, que mi madre no se responsabilizaba de sus cosas y que yo tenía que hacerlo todo por mi misma porque no podía contar con nadie.

Primero odié a mi padre porque no estaba y luego odié a mi madre por no haberse comportado como yo lo haría.

Odié a uno, odié a la otra, y crecí con ese resentimiento quemándome por dentro.

Les culpaba de todo y aprovechaba la más mínima cosa para atacarles.

Al mismo tiempo, sentía que tenía que cuidar de ellos porque ellos no sabían cuidarse a sí mismos, y también les culpaba por ello.

Me hice fuerte, resistente y autosuficiente. Me puse una coraza bien gorda que me acabó llevando a terapia.

A pesar de la terapia, seguía culpando a mis padres de muchas cosas:

  • Me molestaba lo que comían,
  • lo que decían,
  • lo que no decían,
  • me molestaba absolutamente todo lo que hacían.

Y así lo manifestaba, así que se liaban unas en casa que no te imaginas.

A nadie le gusta que le estén criticando todo el tiempo, que es justo lo que pensaba que hacían ellos conmigo. 

De ese modo, lo que a mi me salí de dentro era hacer lo mismo con ellos…Como si eso ayudase a mejorar las cosas.

Porque aunque seas como eres porque te pareces a tus padres, no ganas nada comportándote como ellos. Si es precisamente su comportamiento el que tanto te irrita, no puedes luchar contra eso usando los mismos comportamientos que te están irritando.

LA TERAPIA NO DABA FRUTOS

Por mucha terapia que hacía, seguía culpándoles de todo e intentando cambiarles. Al mismo tiempo, sentía una profunda necesidad de cuidarles, de protegerles. Creía que ellos no eran capaces de hacer nada por sí mismos, que sin mi ayuda se destruirían, que no sabían lo que era lo mejor para ellos.

Estaba segura de que yo sabía mucho más que ellos.

En la terapia luchaba contra esos sentimientos. Quería convencer al terapeuta de que yo tenía la razón. Seguía empeñada en responsabilizarles de todo y en salvarles de sí mismos.

Pasé del resentimiento porque yo había sentido que no cuidaban de mí, al resentimiento porque me había impuesto a mí misma la responsabilidad de tener que cuidar de ellos.

Creo que después de esto el terapeuta cambió de trabajo y se hizo panadero.

LO QUE ME HIZO DARLE LA VUELTA A LA TORTILLA

A lo largo de mi vida he hecho terapia con varias personas. De todas he extraído herramientas para ir conformando la persona que soy hoy. Aunque en este punto la terapia no parecía avanzar mucho, me propusieron que hiciese constelaciones familiares.

No te voy a explicar qué son las constelaciones familiares porque a mi me aconsejaron que fuese a hacerlas sin tener ningún tipo de información al respecto.

Me gustaría que te guardases la curiosidad, porque cualquier explicación que leas no se va a parecer en nada a lo que en esas terapias puede pasar.

Por favor, si estás pensando en hacer constelaciones o te está empezando a picar el gusanillo, no busques información al respecto. De verdad, créeme, es lo mejor.

Yo fui sin saber absolutamente nada de lo que iba a pasar allí, sólo porque mi terapeuta me lo había recomendado, y fue un gran consejo. Al no llevar ningún prejuicio al respecto, lo hice desde el corazón y no me quedó ninguna duda de su autenticidad.

La terapia duró un fin de semana y me costó 100€. Fueron los 100 euros mejor invertidos de toda mi vida.

Aunque no te voy a explicar de qué tratan las constelaciones familiares, por si aún no lo sabes, sí que voy a explicarte lo que entendí yo con ellas por si te puede servir.

Con las constelaciones familiares no se tratan sólo traumas infantiles, puedes tratar cualquier problema que te esté afectando en tu vida. En mi caso, propuse un problema que nada tenía que ver con la familia, pero puesto que la familia está en la base de todo, surgió para enseñarme muchas cosas.

Con las constelaciones familiares entendí perfectamente lo que estaba pasando:

  • Fuese debido a mis traumas infantiles o a mi cabezonería, me creía superior a mis padres.
  • Era incapaz de aceptar que la hija, la que tiene que ser protegida, la que tenía más que aprender, era yo.
  • Me creía en el derecho de criticar a mis padres porque en algún momento de mi vida me había sentido perjudicada por ellos.
  • Me creía en el derecho de responsabilizarles de todo.
  • Sentía también que podía salvarles la vida desde la crítica y el rencor.

Parecen obviedades pero son obviedades de las que no somos conscientes la mayoría de las veces.

A ti también te pasa: criticas a tus padres, luchas contra ellos, les recriminas, intentas cambiarles y, a su vez, sientes la necesidad de cuidarles, aunque sólo sea por tener otra cosa más que tener que echarles en cara.

¿Te das cuenta?

QUÉ PUEDES APRENDER DE TUS TRAUMAS INFANTILES NO SUPERADOS

No te voy a pedir que te vayas corriendo a buscar un lugar para hacer constelaciones familiares, que no estaría de más. Sino que voy a contarte todo lo que he aprendido con el paso de los años, antes y después de las constelaciones y que me ha permitido liberarme de esa carga tan grande que llevaba a mis espaldas.

Y esa carga, y todas las que haya en tu vida, se pueden aliviar desde el Minimalismo existencial. Te cambia la vida!

Entender todo esto es lo que me ha dado la libertad:

1. TUS PADRES LO HAN HECHO LO MEJOR QUE SABÍAN

Lo habrán hecho como el culo, vale, pero lo mejor que sabían. Y se han roto de dolor cuando se han dado cuenta de que quizá podían haberlo hecho mejor. ¿Pero cómo se mide eso?

Cuando haces las cosas lo mejor que sabes, no deberías sentirte mal por no haberlo hecho mejor. Era imposible.

Nadie puede dar lo que no tiene. Tus padres te han «construido» con las herramientas que tenían. Cuando alguien sólo tiene una pala para construir un rascacielos, está claro que le va a costar mucho esfuerzo y no va a alcanzar el mejor resultado.

Pero si quieres construir un rascacielos con una pala y aún así te sale una cosa decente, puedes estar muy orgullosa porque lo has hecho lo mejor que sabías y has obtenido buenos resultados, a pesar de no contar con las herramientas más adecuadas.

2. NO SABES MÁS QUE TUS PADRES

Bájate del burro, ellos te dan mil vueltas, lo mires por donde lo mires. Aunque no te parezcan los padres perfectos, aunque creas que lo hacen fatal, aunque tengas miles de recetas para que su comportamiento se adecúe a lo que a ti te parece el mejor comportamiento, te siguen dando mil vueltas.

Sólo por estadística: han vivido más, han superado más traumas, han afrontado más problemas, han tenido que ocuparse de más situaciones difíciles que tú.

3. LA REALIDAD ES UNA Y LO QUE TÚ SIENTES ES OTRA

Te has podido sentir muy sola en tu infancia, te has podido sentir muy desprotegida, te has podido sentir incomprendida, utilizada…pero eso no significa que esa haya sido la realidad.

Así es como tú te has sentido respecto a una situación, pero no significa que esa situación se haya provocado para que tú te sintieses así.

En ningún caso tus padres han querido perjudicarte a propósito, tenlo muy claro.

CÓMO PUEDES MEJORAR LA RELACIÓN CON TUS PADRES

Acéptales como son: sea por lo que sea te ha tocado lidiar con estos padres. La vida los ha puesto en tu camino, como todo lo que te pone delante, para que aprendas cosas de ellos. Acepta que tienen su forma de ser, que tienen su vida propia, que tienen sus gustos y sus deseos, y no intentes cambiarles.

Cambia tú: en lugar de intentar cambiar las cosas que te molestan de ellos, ¿por qué no les dejas tranquilos y cambias tú?. Si en algún punto te estás atascando, llevas años buscando que tu madre se comporte de otra manera, se los dices mil veces y mil veces que discutís.

Ya es suficiente, ¿no? Prueba algo distinto: cambia tú. En lugar de buscar que sean tus padres los que cambien, cambia tú para que esas situaciones que tanto te molestan dejen de afectarte.

Dales todo tu amor: si resulta que de lo que te quejas precisamente es de que tus traumas infantiles vienen por falta de amor, entre otras cosas, no puedes hacer lo mismo. Trata a tus padres con todo tu cariño.

La situación no es tan grave como para que no puedas hacerlo así. Incluso cuando tengas que manifestar algo que no te gusta, hazlo desde el amor. Cuando te hablan con cariño es difícil que de ahí salga una discusión.

Si hacer las cosas desde el amor hacia ellos es imposible porque te han hecho demasiado daño, haz las cosas desde el amor por ti misma en pro de tu paz mental.

Trata tus traumas con un profesional: son temas muy delicados que yo no habría podido superar sin la ayuda necesaria. Hay casos realmente graves de personas que arruinan sus vidas por traumas infatiles no superados. Hay familias que se alejan porque no saben resolver los conflictos de otra manera.

¿No te da pena cuando te cuentan que «Fulanita» no se habla con sus padres y cosas por el estilo? Porque a mí me da una pena terrible. No dejes que eso te pase a ti.

Perdona: perdona a tus padres por todo aquello de lo que les haces responsables. Tuviesen o no esa responsabilidad, perdónales. Al perdonarles a ellos te estás perdonando a ti misma.

Cuando perdonas, aceptas que tú también te equivocas y que no vale la pena castigarse por ello. Trabaja tu actitud de perdón porque esa actitud te va a salvar la vida.

Cuando perdonas, la persona que más se beneficia del perdón eres tú. Si intentas castigarles negándote a perdonarles solo te perjudicas a ti misma.

LOS CASOS EXTREMOS

Tú también conoces casos de familias totalmente desestructuradas y de padres horribles, pero no es tu caso.

Sin embargo, no quería desaprovechar la oportunidad para hablar también de estos casos extremos.

Hay personas cuyos traumas infantiles son tan gordos que escapan a mi entendimiento. Gente que ha sufrido tanto por culpa de sus padres que son incapaces de consolidar una vida satisfactoria.

Estas personas han tenido problemas tan graves que han marcado todos los aspectos de su vida, en negativo.

Aunque no sea del todo correcto decirlo porque sé que duele y provoca mucha resistencia, el camino para estas personas es el mismo: el camino de la aceptación y del amor. Más que nada porque no hay otro camino.

Las cosas pasaron así porque no podían pasar de otra manera, pero no puedes dejar que el rencor y el resentimiento sigan marcando tu vida. Hay que intentar por todos los medios salir del hoyo y aprender de aquello para que los patrones no se vuelvan a repetir.

Cuando aceptas las cosas que te han pasado, dejas de buscar culpables e intentas aprender de ellas para que tu vida sea un poquito mejor, todo empieza a cambiar.

CONCLUSIONES

Después de tantos años de terapia y de hacer las constelaciones familiares, empecé a observar pequeños cambios. No sólo cambios en mí a nivel interno, sino también cambios en mi familia.

No sé si fue que yo cambié y empecé a verlo todo de otra manera, o si fue que todos cambiamos un poquito. El caso es que hubo cambios y todos buenos.

Estoy totalmente convencida que cuando tú evolucionas, todo lo que te rodea evoluciona también. Me gusta pensar que todo el esfuerzo siempre sirve para algo y que tomar las decisiones adecuadas me ha llevado hasta aquí.

Mis padres, con sus cosas como todo el mundo, no sólo me han apoyado siempre aunque haya sido a su manera, sino que han sido la base fundamental de mi evolución.

No es que ellos hayan sido buenos o malos padres, es que yo viví las cosas de tal manera que me hicieron comportarme de esa otra.

Tengo que hacer un esfuerzo para recordar malos momentos, sin embargo, con los buenos no tengo ningún problema. Considero que he sido una niña feliz que se ha convertido en una adulta feliz, aunque tuviese momentos en que no lo veía tan claro.

A día de hoy, y desde hace ya muchos años, sólo puedo agradecer a la vida que me haya dado la familia que tengo. Unos padres fabulosos y unas hermanas maravillosas que hacen que me sienta muy orgullosa de mis raíces.

Y claro que no, no lo he tenido que hacer yo todo sola, como pensaba en mi infancia, ellos siempre estaban detrás, aunque no les viese.

Ama a tus padres hasta el último momento de tu vida.

Este artículo está escrito con mucho amor hacia todas las personas que sufren por estos temas. Por favor, si tienes algo que aportar me encantará leerte y saber que te ha servido para algo.

Pido disculpas de antemano a las personas con situaciones familiares realmente graves, tan graves que parecen imperdonables, que se hayan podido sentir molestas con mis palabras. Todo mi cariño si es tu caso.

Tú también podrás ayudar a alguien si compartes el artículo o si tienes algún comentario que aportar.

¡Ánimo! Es muy fácil y tiene más valor de lo que piensas.

MILLONES DE GRACIAS

favicon

Acerca de la autora

Tania Carrasco Cesteros

Ayudo a las mujeres con síndrome de Superwoman a recuperar su energía y su peso ideal para tener el cuerpo poderoso que les permita hacer frente a todos sus retos, sin estrés y desde el amor por sí mismas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Laura dice

    No se puede describir mejor lo que sentía en la infancia. En mi caso simplemente es que no se inmutaban cuando llevaba las notas o hacía cualquier cosa. Con los años, aunque sigo reprochándoles muchas cosas, también es cierto que al hablar con amigos de ellos, siempre me han dicho que no paraban de elogiarme en sus conversaciones… el caso es que siempre he echado de menos un «muy bien nena, sigue así»… En cuanto a la responsabilidad de cuidar de ellos, creo que viene dada por ser la mayor de los hermanos y el haber vivido en casa que siempre la mayor es la que se hace cargo de todo… Gracias por tus palabras Tania, son un bálsamo en estos momentos. Un besaco y sigue así de maravillosa! ?

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Laurita! Si, luego pasa eso, que hablas con cualquiera y resulta que tus padres te van poniendo por las nubes, sólo que no te lo dicen a ti para que no se te suba a la cabeza, jajaja. He escuchado eso más de una vez. Y resulta que lo sano sería lo contrario, que nos dijesen lo mucho que valemos y lo orgullosos que están. Pero nadie es perfecto. Lo que es indudable es que tienen una hija maravillosa, y aunque no se lo hayan dicho mucho tiene que darse cuenta. Y si tienen una hija maravillosa es porque algo habrán hecho bien, no? ÁNIMO MI NIÑA

      • Cristina dice

        Tania:

        He estado yendo a terapia durante 12 años, me ha ayudado porque he conocido con una buena psicóloga y hemos funcionado bien juntas.

        Pero en todo ese tiempo no había conseguido lo que he conseguido leyendo tu artículo:
        ME HA SALVADO LA VIDA. GRACIAS.

        Ha sido como cuando piensas en algo que ha pasado y dices «cómo me gustaría dar marcha atrás», pues se me ha cumplido el sueño, porque me has hecho ver a mi familia (incluida a mi) desde el cielo y pensar «si pudiese volver donde ellos los intentaría ayudar (a mi incluida)».

        Ha sido como dar marcha atrás. GRACIAS.

        • Tania Carrasco Cesteros dice

          Cristina!

          Qué precioso lo que me dices y lo que cuentas sobre lo que te ha pasado después de leer el artículo.

          Si te has parado a leer otros comentarios, este artículo ha levantado algunas ampollas, cuando estaba escrito para aumentar la comprensión y el amor.

          Así que nada me podía hacer más feliz que leer un comentario como el tuyo, con ese «ME HA SALVADO LA VIDA» en mayúsculas, que me ha hecho emocionarme.

          Si algún día te apetece contarnos más de tu historia estaré encantada de escucharla (o leerla).

          Montones de abrazos y mucha luz, aunque veo que no te hace falta.

          Tania

      • Fefy dice

        En mi caso mi madre me abandonó, mi padre me crio y su novia me maltrataba físicamente y psicológicamente mi papá lo permitía también me pegaba en ocasiones el. Mi padre también abusó de mi y es algo que me cuesta entender mucho y terminar de pasar la página por completo y dejar todo atrás sigo con ese dolor adentro de mi aunque intente hacerme la fuerte y fingir que lo supere se que aún no he podido tampoco se cómo hacerlo e intentado mil cosas terapia constelaciones y me ha funcionado pero aún hay dolor dentro mi corazón porque hoy en día tengo un hijo y no puedo entender cómo mi madre me abandonó es algo que jamás haría con mi hijo tampoco puedo entender cómo mi padre abusó de mi y permitía que sus novias me pegaran y el también lo hacia. Fue un infierno para mi en el que sentía mucho miedo llegar a mi casa del colegio me aterraba mi corazón se aceleraba y iba pensando en hacer todo bien y rezar para que no me pegaran fue tanto el maltrató que en repetidas ocasiones me escapé de mi casa no quería llegar porque me pegaban hasta porque lavara mal un plato. En fin es muy difícil sanar estoy y sigo intentándolo porque realmente deseo ser feliz

        • Fefy dice

          Hay cosas que no se como dejar atrás lo juro que lo intento incluso muchos aspectos de mi han mejorado pero aún me duele no haber tenido nadie que me protegiera y tampoco lo entiendo porque hoy tengo un hijo y jamás permitiría que nadie lo dañe ni lo abandonaría por más difícil que sea la situación

          • taniacarrasco dice

            Querida Fefy!

            Qué situación más difícil y qué valiente eres!

            Si además, ya has hecho terapias y te han funcionado, ese es el camino que tienes que seguir. Hay heridas tan profundas que tardan años, o incluso toda una vida, en sanar. Lo importante es ir dando pasitos, confiando en el proceso, queriéndote cada día más, para que esos lastres dejen de ser tan pesados.

            De nuevo, otro ejemplo a seguir sobre cómo cuando se quiere se puede seguir adelante y buscar la felicidad, sin entender por qué ocurrió aquello tan horrible.

            No busques entenderlo, no tiene explicación. Solo busca tu paz interior para poder ofrecerte eso a ti, y por supuesto a tu hijo. Tiene una gran madre y eso no te lo quita nadie!

            Un abrazo muy grande,

            Tania

      • Gabriela dice

        Tania recién leo tu articulo, y es que ha llegado a. Mi vida en el momento exacto, tengo 31 años soy madre de 1 niña de 13 y de niño de 11, tengo a mi esposo que mas que esposo Parece un hijo, pero bueno a veces exagera hemos pasado muchas cosas, y recién leyendo tu artículo caigo en cuenta de todo lo que está desencadenando mis situación, todo lo que leo va calzado con mi infancia y ahora en mi adultez recién eso está afectando y avance, me he estancado al punto que estoy pensando en divorciarme porque no me siento bien, estoy tratando de iniciar terapia pero mi peor error fue que no tengo independencia económica, y eso me esta llevando a retrasar cada vez el inicio de solucionar todo, lo que leí ayuda pero se que necesito un profesiónal, también me han hablado de las constelaciones y bueno voy a ver como puedo tomarlas porque estoy segura que necesito ayuda para poder tomar desisiones. Sobre todo cuando de ti dependen 2 vidas más. Gracias porque me hiciste entender muchas cosas trataré de corregir lo que entendí. Abrazos cariños, desde Rep Dominicana. Soy Peruana pero vivo fuera.

        • taniacarrasco dice

          Hola Gabriela!

          Tienes que hacerlo por ti, y de esa manera se verá reflejado en tus hijas. Las constelaciones son una gran herramienta que te aportarán mucha luz pero además de ellas te recomiendo un proceso terapéutico más largo, de sesiones semanales al principio hasta que vayas colocando las bases.

          No tomes decisiones importantes hasta que no lleves un tiempo en terapia y te sigan pareciendo buenas decisiones.

          Me alegro mucho de haberte aportado algo de luz con el artículo.

          Muchísimo ánimo y un abrazo lleno de afecto,

          Tania

    • Qowo dice

      Leí el artículo hasta el final por si encontraba algo que me sirviese pero no. Mi caso es de esos extremos. Es muy largo de explicar pero realmente mi madre fue un monstruo muy violento con maltrato físico e insultos constantes. El caso es que todo lo que comentas ya lo he recorrido, el no culpar a nadie, el hacerme responsable de crear mi salud emocional, el comprender las circunstancias de mis padres, sus propios traumas, aceptación, perdón, comprensión, nunca tuve resentimientos ni odio ni ira. El caso es que me provocó un trastorno de estrés posteaumatico en el que tengo una gran ansiedad y miedo a la exposición de situaciones mínimamente violentas en todos los aspectos de mi vida. Aprendí y mejoré en terapias. Pero mi madre sigue teniendo explosiones emocionales y no encontré la manera de superar ese trauma. Todo lo que tú comentas es absolutamente imprescindible pero no suficiente. O al menos en mi caso no lo es. Dicen que en traumas funciona la exposición pero en mi caso la exposición es a mí madre que sigue siendo como era antes y yo sigo siendo extremadamente sensible. Estoy en terapia y espero encontrar la solución.

      • taniacarrasco dice

        Hola, como estás?

        Si me permites la respuesta, realmente no hay una solución que se encuentra y ya está. Lo que hay es un proceso de aprendizaje que nunca concluye porque siempre hay cosas nuevas que aprender.

        Si a pesar de todas las terapias que comentas que has hecho el «problema» aún persiste, es genial que sigas haciendo terapia.

        También, como muchas personas comentan en los comentarios de este artículo, a veces hay que alejarse por completo de la fuente de conflictos aunque hayas conseguido perdonar.

        Como también comento en el artículo, es un tema delicado y cada caso es un mundo. Pero te honra que estés buscando soluciones y que estés mejorando.

        Felicidades por eso, gracias por compartirlo aquí y un fuerte abrazo,

        Tania

    • Norma dice

      Yo solo quiero compartir mi sentir, sin duda el artículo me ayuda mucho. Sin embargo mi problema es que mi padre nos pegaba, nos gritaba y nos regañaba mucho. Y ese creo es mi trauma, un trauma que no he podido superar pues no tolero que me llamen la atención y casi siempre respondo de manera agresiva. A veces cuando mi esposo se quita el cinturón y aunque nunca me ha pegado me volteo porque me asusta y creo que me va a pegar y no he podido superar esas situaciones

      • taniacarrasco dice

        Hola Norma!

        A mí me pasa algo parecido…Cuando alguien se me acerca mucho me siento tan intimidada que me pongo agresiva…Cada vez me pasa menos pero es verdad que estos traumas se arrastran durante mucho tiempo.

        Por ello, lo mejor que puedes hacer es ponerte en manos de profesionales. Es la manera más rápida de solucionarlo y poder vivir tranquila.

        Muchas gracias por contar tu experiencia.

        Un abrazo,

        Tania

  2. Trinidad González Chinchilla dice

    Buenos días Tania, Muy bueno el artículo, de verdad. En mi caso siempre he tenido unos padres que me han querido pero aún queriéndome y «sin ser conscientes» creo que me han hecho diferente. Eso unido claro, a mi personalidad, ahora lo se.
    He hecho constelaciones familiares sin saber que eran en un momento de bajón excesivo y también una constelación sola, pero no he vuelto. No logré el grado de implicación que veía en otras personas. He pensado mucho en ello y no se si será por la coraza, ya estoy un poco liada.
    Ya tengo una edad en la que, aunque me resisto a conformarme, creo que mi tranquilidad pasaría por eso. Pero he sido toda mi vida una persona que ha estado esperando que la vida me diera algo de lo que «yo creía» que me había negado. Hoy, después de leeros veo que todo estaba en mí parece. Soy cobarde y con miedos. Y lo que hago es solo a base de «estar contra las cuerdas». Un poco complicado, Verdad?
    De todas formas, eres «preciosa» por dentro y por fuera, y una vez mas con mi corazo perdí la oportunidad de aprovecharlo cuando te tuve cerca.
    Un beso, guapa.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Trini cariño, el pasado ya no importa, sólo sirve si te ayuda a crecer. Sea por lo que sea, estás donde estás, mira a ver qué te está queriendo decir la vida. Nunca se es mayor para encontrar la felicidad. Todas las personas tenemos mucho miedo, no te sientas mal por eso porque le pasa a todo el mundo. Lo bueno es que, siempre que puedas, no dejes que te domine. Si cuando hiciste constelaciones no te sirvieron, quizá es porque no era tu momento. Por no hablar de que no todas las terapias nos sientan igual a todas las personas. Sólo busca aquello que te hace sentir mejor. Provócate la felicidad. Nadie, ni la vida, te va a dar nada que tú no puedas darte antes a ti misma. Y no me has desaprovechado, estoy más cerca que nunca. UN ABRAZO LARGO

  3. María dice

    Todo empieza por aceptar que tus padres lo hacen lo mejor que pueden y lo mejor que saben. Mi duda es, si sabiendo más cosas o habiendo trabajado más aspectos, lo podré hacer mejor que ellos.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Quién va a juzgar si lo vas a hacer peor o mejor? Creo que a todas las personas que tenéis hijos os pasa lo que le pasaba a mis padres: ellos querían darnos todos lo que no habían tenido, querían solventar los problemas que ellos mismos habían tenido con sus propios padres. Supongo que todos los padres intentáis lo mismo, supir las carencias que vosotros habéis tenido. Pero como todo en la vida, la perfección no existe. Cada persona le dará a sus hijos todo lo mejor que tenga. En una de las terapias que hice se bromeaba con este tema diciendo: «dale a tus hijos las herramientas necesarias para que consigan tener dinero para pagarse la terapia». No creo que sea posible un modelo de crianza perfecta, tú lo sabes mucho mejor que yo porque yo sólo hablo como hija. Creo que saber educar a los hijos la parte emocional es lo que mejor va a salvarles de sus traumas, pero haberlos, siempre los habrá. Por eso que cuento de que una cosa es la realidad y otra la interpretación que hagamos de ella. Yo recuerdo una noche de despertarme sola en la cuna con todo a oscuras y no poder parar de llorar. A lo mejor mis padres estaban viendo la tele en el salón y no me oían. Y lo que para ellos no fue nada, para mí fue un trauma. Hay cosas que no se pueden evitar, pero cuanto más amor, «más mejor». Estás cuidando genial de mi Enzo. MUUUUUUUUA

      • Lía dice

        ¿Y cuando tus padres parecen sabotearte? Pareciera que tienes una deuda existencial con ellos que constantemente te están cobrando de una u otra forma, hacen distinciones contigo y tus hermanos dándoles a ellos todo lo que a ti no te dan y sin embargo eres de quien más exijen; eso me pasa a mi, mis cosas nunca son importantes y la de mis hermanos son dignas de festejar sin importar que las mías no hayan sido tomadas en cuenta en su momento, en el trabajo familiar eres su esclavo, no su empleado, porque como te “pagan” y vives en la misma casa que tus padres, se sienten con el derecho de pedirte todo a ti, cualquier deber, mandado, no importa que estes ocupado y que la jornada laboral haya terminado; ¿cómo perdonar cuando día con día siguen recordándote lo poco que te aman?

        • taniacarrasco dice

          Hola Lía!

          Te cuento mi percepción ya que me das permiso, empezando por la última de tus frases:

          «Cómo perdonar cuando día a día siguen recordándote lo poco que te aman?».

          Las personas más importantes de nuestra vida, aquellas con las que tenemos un vínculo más fuerte, nos hacen de espejo constantemente. Lo que están reflejando tus padres es la actitud que tú tienes contigo misma. Probablemente seas tú la que no se ama y no se respeta, porque podrías haber cogido otro camino, haber buscado otro trabajo y haberte independizado, pero has decidido quedarte ahí y aguantar esos comportamientos.

          Sé que es duro lo que te cuento, porque no nos gusta ver lo «malo» que vemos en otras personas en nosotras mismas.

          Lo ideal es que tus padres te alabasen por todo lo que haces, te tuviesen en consideración y te amasen incondicionalmente de la manera que tú quieres que lo hagan, pero no pueden darte lo que no tienen.

          Por supuesto, esto no es una justificación ni da derecho a los padres a tratar a sus hijas como quieran. Para nada.

          Pero cuando nos hacemos adultas, está en nuestras manos poner límites y mirar hacia dentro para sanar.

          Si tú te amases y te respetases, te sería mucho más sencillo llevar adelante esta situación.

          Está claro que ellos podrían haberte ayudado si, en tu infancia, te hubiesen ayudado a cultivar tu autoestima. Si eso no ha pasado, y si ya eres una persona adulta, ahora esa parte te corresponde a ti.

          Puede que ellos no hicieran su parte cuando les tocó, estamos de acuerdo, pero eso no podemos cambiarlo.

          Mantenerte en el rencor te paraliza y hace que sigas poniéndote a ti misma en último lugar.

          Tú vales muchísimo, exactamente lo mismo que tus hermanos, y no tienes que demostrarlo para que te quieran. Solo tienes que quererte tú y así todo lo demás va a venir solo.

          Te aseguro que sé de lo que hablo porque, además de trabajarlo conmigo misma durante años, lo sigo trabajando ahora con mis clientas.

          Tienes dos caminos:

          – Mantenerte anclada al rencor, victimizándote y esperando a que ellos cambien algún día.
          – O tomar las riendas, empezar a trabajar en tu amor propio y liberarte de ese rencor que a la única que daña es a ti.

          Te mando montones de abrazos con todo mi cariño,

          Tania

  4. Vanessa dice

    Muy grande Tania, cuanta verdad en tus palabras. La verdad que no se que es más fácil, si ser hija o ser madre…
    Te felicito por el artículo, es estupendo!

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Gracias Vane! Tú sabes bien que ambas cosas son muy difíciles, no se puede llegar a la perfección en ninguna faceta de la vida, pero en esas dos, menos todavía. GRacias por comentar y por compartir. Espero poder haberte dado algo de luz, si acaso la necesitabas. UN ABRAZO

  5. Lorena dice

    Pese a que a veces no entendía ciertos comportamientos de mis padres, he discutido muchas veces con ellos, pero siempre intentan hacer y dar lo mejor De ellos e intentan que no suframos.
    Tanto en las cosas buenas como malas son las personas que siempre están ahí, aunque a veces no se sienta así.
    Por cierto Tania, para otro tema : argggggggg

  6. Kiki dice

    Hola Tania,

    estupendo artículo! El día que comprendí todo lo que tan bien explicas en este post sentí que me había quitado un peso enorme de encima.
    Entendí que mis padres lo hicieron lo mejor que sabían, en sus circunstancias, con sus propios condicionamientos y conocimientos, pero siempre pensando que era lo mejor, aunque muchas veces, a mi parecer, no lo fuera.
    Aceptar, comprender y perdonar son las bases de la felicidad y una de las primeras cosas que hay que sanar es la relación con tus padres como tan bien explicas.
    Un abrazo guapísima y muchos éxitos con tu blog!
    Kiki

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Gracias compañera! Es verdad que enteder todo esto es muy liberador. Es complicado porque a veces nos quedamos estancados en lo que supuestamente hacen mal los demás, y no sabemos salir de ahí. Creo que los padres son tan importantes en nuestra evolución emocional que sería genial que cada persona pudiese hacer su propio esfuerzo para arreglar estas cosas. Gracias por compartir y comentar! Os estaré siguiendo de cerca! UN ABRAZO

  7. Nuria dice

    Pues que decir si por lo que parece hemos compartido traumas hermanita…??? he de decirte que cuando he empezado a leer el artículo me ha parecido un poco duro ver lo que creía mi infancia así de cruda y descrita por ti! Aunque hemos afrontado nuestros traumas de formas muuuuy diferentes no estábamos tan lejos la una de la otra…lo bueno de todo es que una vez más nos das una lección a todos con tus palabras!! No es la primera parte de este artículo la que tiene el peso verdadero sino la segunda en la que haces entender a la vez que olvidar la primera parte!! Dejas más que claro que ya vale de lamentarse y hay que mirar hacia delante porque cada uno es responsable de sus actos, por más traumas que se crean tener con más o menos justificación. Gracias por este artículo ? Te quiero ?

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Efectivamente, date un punto en la boca y llámame por mi nombre, jajajajajajaja. En cuanto al artículo, se puede interpretar de diferentes modos, y lo que he querido es hacer una retrato general del problema que tienen muchas personas. No necesariamente nosotras. Si te has sentido identificada y te ha servido para algo, ya está todo dicho. Trabajo conseguido. Has entendido perfectamente el sentido del post: la primera parte se perdona y con lo que has aprendido construyes la segunda. GRACIAS A TI ENANA! Te quiero

  8. Irene dice

    Hola Tania, yo también tengo algún trauma que otro de pequeña, creo que todo el mundo en mayor o menor medida tiene alguno… sabes cuando realmente yo me he dado cuenta de el papel tan importante que juegan los padres? Suena típico pero… cuando yo he sido madre. Ahí es cuando se da la vuelta la tortilla y ves lo difícil que es acertar, educar y guiar a un hijo en su camino. Siempre tus padres cuando eres pequeño te dicen: ya serás padre!! Y parece una tontería, pero que verdad más grande. Te quiero «Tania»?

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Nadie se escapa a los traumas, ni el Tato, aunque hayas tenido los padres más maravillosos del mundo. Porque nadie es perfecto y todo el mundo se equivoca. Que también suena muy tópico pero es así. Has tenido la suerte de poder comprobarlo ahora en tus carnes con eso de la maternidad. A mi no me ha quedado más remedio que trabajármelo por mi cuenta, a falta de churumbeles. Es una pena que tengamos que pasar por lo mismo que los demás para comprenderles. Pero es genial que de una manera o de otra, consigamos aceptarlo y comprenderlo al fin. TE QUIERO tonta del culo

  9. Araceli dice

    Un artículo estupendo!!!
    En mi caso yo era esa niña que la frase » a todo el mundo le dejan y a mi nunca» le viene al pelo! Mi percepción, claro.
    No solo estaban mis padres, si no también mi abuela, que eran super protectores conmigo ( todavía siento como me espachurraban la mano para no soltarme y no cruzar la calle) jeje.
    Así que cuando no me veían, desafiaba en los juegos todas las leyes de la gravedad, y mentía…, Y otra regañina, claro!!
    Esas fueron mis salidas!
    Hasta que comprendes muchos por qués!!! Y en vez de recriminar ahora,( bastante lo hice en su momento), lo que en su día me parecía que era super injusto, no dejas de darles las gracias todos los días!!! Te das cuenta que no sólo me lo dieron todo y más, sino que siguen esforzándose en ello cada día. Te das cuenta de que el comportamiento injusto fue el mío. Porque no existe si lo hicieron bien o mal, existe que siempre lo hicieron creeyendo que era lo mejor para mí, y así, nunca nadie se puede equivocar!
    Cuando creces, eres tú la que decides, la que piensas por tí misma, la que tiene la responsabilidad en sus errores ( pero no nos engañemos, cuando yo era pequeña y mentía, sabía perfectamente, que eso no estaba bien), la que en muchas ocasiones, no se estará de acuerdo con los padres, pero es una forma, de seguir creciendo y aprendiendo juntos, viendo los puntos de vista y dialogando, siempre desde el respeto y el amor. Me siento muy orgullosa de ellos.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Ara! Me suena lo que cuentas, ahí estaba yo en alguna de esas mentiras. Que le cambiábamos el reloj a tu abuela para que no se diese cuenta de que llegábamos a las 5 de la mañana. Pero ha sido muy sabia tu reflexión. Sí, éramos pequeñas pero conocíamos perfectamente lo que estaba bien y lo que estaba mal. Nuestros padres se encargaron de darnos esas distinciones con todo su amor. Y con ese mismo amor, hacían todo para protegernos y para que no tuviésemos las carencias que ellos posiblemente habían tenido. «Ahí Araceli…ahí ahí ahí, muy bien, muy bien…» Parece que todavía puedo escuchar a tu madre cuando recuerdo ese momento. UN ABRAZO

  10. Lydia dice

    Hola! Dan que pensar tus palabras y quizás aciertes porque tú con tus conocimientos has llegado a esa conclusión.
    Pero es difícil perdonar y «dar amor» a quien por sus decisiones ha marcado tu vida.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola cariño! Nadie ha dicho que sea fácil. Yo te cuento cómo yo conseguí cambiar la relación con mis padres o, más que la relación, los sentimientos que yo tenía hacia ellos. Tú no puedes influir en sus decisiones, ni cambiar el pasado, pero si tu presente. Y de ese modo, hacer las cosas en función de la paz y serenidad que te reporten. Si nos anclamos en el resentimiento las principales perjudicadas somos nosotras. UN ABRAZOOOOOO

  11. Mar dice

    Muy grande el artículo…Con carta artículo te superas…Pero este es muy profundo y te da mucho k pensar…
    Sigue así Tania y nos ayudarás a todos!!!Mil besos guapísima!!????

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      MIL GRACIAS!!!! Este artículo es muy importante para mí y sé que para las personas que me leéis también. ¿Quién no ha sentido algo parecido alguna vez? Y es tan importante la relación con las personas que nos traen al mundo que creo que este artículo es de los imprescindibles. Espero que te haya servido. UN ABRAZAZO

  12. isabel dice

    No estoy de acuerdo con algunos puntos que expones, por ejemplo que hay que perdonar a los padres y que nos dan mil vueltas, Me confesaron hace poco que dieron a un hermano mio mayor que yo en adopción y que no me habían querido… tengo 43 años, me han maltratado física y psicológicamente toda la vida, me han educado así y me han enseñado la vida al revés. Sabían más que yo, sí, tenían un gran secreto pero se merecen un sufrimiento igual que el que me han hecho pasar a mi. Y que ahora soy dueña y responsable de mi vida… me parece una broma pesada

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Querida Isabel, no tienes que estar de acuerdo conmigo y mucho menos si has vivido una situación tan grave como la que comentas.
      Ten en cuenta que estoy hablando desde mi experiencia y las experiencias de gente cercana, que no son casos tan extremos como el tuyo. Si has leído el artículo completo habrás visto que me refiero a los casos extremos como algo a parte porque, por desgracia, me consta que existen padres horribles como quizá hayan podido ser los tuyos. Lo lamento profundamente…
      Es muy difícil decirle a una persona con tus vivencias que tiene que perdonar y bla bla bla…lo sé y comprendo tu malestar con mis palabras.
      Sin embargo, de verdad que pienso realmente lo que te cuento en el artículo. Sea cual sea el caso, sin aceptación ni perdón, será muy difícil superarlo porque vivirás con mucho dolor.
      Por supuesto que tu caso pasa por algo más que leer un artículo de una persona que no tiene ni idea de cómo te sientes, ni de lo mucho que habrás sufrido. Necesitas ayuda profesional y más amor del que yo soy capaz de poner en palabras.
      Perdona si te he hecho sentir mal, creo firmemente en lo que escribo, pero siempre desde lo que yo he vivido.
      Sin embargo, y mil perdones por volver a ofenderte, sigo pensando que las únicas personas que podemos cambiar nuestra situación somos nosotras mismas. Independientemente de lo que nos hayan herido, seguir adelante es nuestra responsabilidad. El pasado no lo puedes cambiar pero el presente es todo tuyo Isabel.
      Ojalá pudiera hacer algo más por ti.
      Te mando muchísimos abrazos, miles de disculpas y toda la fuerza del mundo para que poco a poco vayas reponiéndote de tanto dolor.
      Muchísimas gracias, de corazón, por atreverte a comentar.

  13. Ishtar dice

    La verdad que la historia que has contado al principio, concuerda totalmente con la mía propia, parece que estuvieras describiendo mi niñez!! Me he quedado sorprendida, y al final, parece ser que es algo más común de lo que nos creemos o al menos, cada persona al fin y al cabo vive situaciones similares o complicadas.

    Y muchas de las «soluciones», como comentas, son iguales para todos: aceptación y amor.

    Gracias por expresar tan bien.

    Saludos!

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola de nuevo Ishtar!

      Sí, tendemos a creernos que somos tan especiales que ciertas cosas solo nos pasan a nosotras. Por fortuna no es así y contamos con montones de espejos donde podemos ver algo de luz.

      Cualquier persona con la que hables tendrá sus traumas y sus conflictos con los padres, puesto que son las personas más cercanas emocionalmente hablando (o deberían serlo). Lo que marca la diferencia es la forma en la que esas personas hayan tratado esos conflictos.

      En mi vida llegó un momento en que culpar a otras personas ya no tenía sentido, tenía que haber algo más allá…Fueron la aceptación y el amor principalmente las que me abrieron los ojos para empezar a sanar. Desde entonces todo en casa ha cambiado mucho, y sigue cambiando cada día a mejor.

      Gracias a ti por leer y compartir tu experiencia tan abiertamente.

      Un fuerte abrazo

  14. Daniela dice

    Hola! Me ha encantado tu post, es totalmente acertijo, estoy ahora en el proceso de aceptar y darme cuenta que necesito ayuda que no puedo hacerlo sola, pero sinceramente no sé cómo. Actualmente no puedo acudir a un psicólogo en persona y se que necesito hacerlo, quisiera porfavor contactarte intente hacerlo a través de esta página pero no pude hallar como. Quedare infinitamente agradecida.

  15. Lía dice

    Gracias.
    Empecé hace un tiempo terapia conductual por una agresión sexual. Creo que ese punto ya lo tengo superado.
    He vuelto a casa de mis padres después de cuatro años sin verles.
    El problema es que ahora me empiezo a dar cuenta de mi infancia y de lo horrible que fue. Mal contesto a mis padres, sobretodo a mí madre. Les hago adrede. No puedo ser cariñosa con ellos, ni realmente con nadie.
    Ellos están bastante preocupados, sobretodo mi madre. Les hago sentir culpables. Apenas como y no salgo de mi habitación. Evito cualquier contacto con cualquiera hasta que me vaya de nuevo. Vivo en otro país.
    Estoy trabajando con los flashbacks tal como me ha dicho mi psicólogo. He llegado a creer que soy una psicópata.
    Comenzaré con tus consejos aunque ahora lo veo todo mal. Incluso he pensado en acabar con todo.
    Lo de las constelaciones me parece algo de pseudociencia que seguramente no podré hacer por mis prejuicios pero lo intentaré.
    Para mí, lo que es más difícil es no poder confiar en nadie y estar constantemente alerta. También me está costando bastante controlar la ira.
    Muchas gracias de nuevo

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Lía!

      Me he quedado un poco preocupada con las cosas que me cuentas porque son bastante serias. Al leer que estabas en manos de un psicólogo me he quedado algo más tranquila.

      Esa sensación de tener ganas de acabar con todo tienes que intentar que alguien te la controle por favor. Al menos que tu psicólogo y tus padres estén al corriente de que tienes ese tipo de pensamientos.

      Los pensamientos así suelen tener mucho que ver con cuadros de depresión, aunque no sé si es tu caso.

      Por favor Lía, ten mucho cuidado con todo esto.

      Quizá en este momento lo de las constelaciones familiares no tenga mucho sentido para ti, pero hay miles de millones de terapias que puedes hacer para ir encontrándote un poquito mejor.

      Si tuviste una infancia horrible quizá no es del todo sano que estés viviendo con tus padres hasta que no les hayas perdonado…tendrías que consultarlo con tu psicólogo.

      Lo que sí sería maravilloso es que pudieses sacar esa ira de una forma sana y tener el mayor diálogo posible con tus padres y terapeutas para ir saliendo de ese bucle.

      Habla todo lo que puedas, saca lo que llevas dentro. Cuéntales los que sientes, lo que piensas, no te quedes con nada dentro. Y otra cosa muy importante: tu diálogo interno. No dejes que los pensamientos «feos» te martiricen. Tienes que frenar ese tipo de pensamientos para que no te controlen. Que tu psicólogo te explique alguna manera de transformar esos pensamientos que tienes en otros que te ayuden más.

      Te agradezco muchísimo que nos hayas contado tu testimonio.

      No dejes de buscar ayuda porque acabar con todo nunca es una solución. Ahora lo ves todo muy negro, pero los malos momentos siempre acaban pasando y cuando se pasen, habrás aprendido tanto que serás una persona más fuerte, más preparada y con muchas más herramientas para tener la vida que quieras.

      Ahora es un momento bajo, pero todo lo que baja tiene que subir, vale? Recuerda eso. Todo pasará y no estás sola.

      Un abrazo muy muy grande

  16. Andi dice

    Hola Tania me gusto tu post.
    Hay partes que siento que son sentimientos mios , aunque mi caso es parecido hay traumas mas profundos que siguen con la.herida abierta … no es facil para mi y siento que soy un cumulo de cosas malas y que no le hago bien a nadie.
    Tengo miedo de ir a un psicologo.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Andi!

      Entiendo…Miedo a ir al psicólogo o miedo a intentar ponerle solución en general, supongo que quieres decir. Aunque no quieras ir aun psicólogo el tipo de terapias y terapeutas que puedas encontrar para ayudarte es infinito.

      Veo que tu autoestima está bastante tocada por estas heridas que comentas. Con heridas tan abiertas, sin poder perdonar y sintiéndote como un cúmulo de cosas malas, es complicado avanzar en la vida.

      Cuanto antes pongas remedio antes saldrás de esa situación.

      El miedo que tienes a intentar solucionarlo es un miedo irracional, lo único que te puede pasar es que tu situación se arregle, no hay motivos para tener miedo.

      Muchas veces nos negamos a tomar acción porque estamos tan acostumbradas a vivir con el problema que preferimos eso a tomar las riendas de nuestra vida y sentirnos las únicas responsables.

      Decía Bert Hellinger: «Sufrir es más fácil que aprender», y tenía muchísima razón. En demasiadas ocasiones preferimos seguir sufriendo que aprender lo que la vida nos quieres enseñar de cada cosa que nos pasa.

      Sonará simplista pero la vida es corta, divertida y maravillosa, solo depende de ti que así sea. Cuanto antes empieces a trabajar esto que tanto te preocupa, antes podrás empezar a disfrutar de la vida.

      Estoy al otro lado por si necesitas que sigamos charlando.

      Un abrazo enorme Andi

  17. MISHELL dice

    Hola. Me encanto leerte jamás pensé que sentiría algo de paz dentro de mí. Ahora soy madre de una bebe de 10 meses y siempre he culpado a mi madre de las cosas negativas de mi genio, y de la manera que me comporto con mi pareja. En estos momentos paso por momentos duros, ya que la maternidad es algo solitario y sin dormir varios meses se me ha hecho duro sobrevivir a la vida de pareja, paso muy malgenia y siento que cada vez me parezco más a mi madre!!!! Algún momento le conté a mi pareja como fue mi madre conmigo y el a visto en muchos casos como es la relación y cada vez q yo actuó súper malgenia o a veces agresiva el me grita el nombre de mi madre lo cual me hace ponerme más ofendida y me duele el pecho y colapso en lágrimas y llanto todo el día. Al googlear soluciones para mi inestabilidad emocional encontré este blog que me dio esperanza en cambiar por mí y mi hija, y en si por mi familia si se llega a salvar mi hogar, el culpa a mi genio y mis actitudes el fracaso de la relación. Con los psicólogos me ha ido pésimo así que la mejor terapia q siento hacerla, es desde mi soledad. Si me respondes sería muy feliz GRACIAS.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Mishell!!!

      Claro que te respondo! Faltaría más!

      Sabes? A mí mis parejas me decían que me había tragado a mi padre. Yo tengo más el carácter de mi padre que de mi madre, mi madre es tranquila y pacífica.

      Me sentaba fatal que me comparasen con él…Pero desde que conseguí perdonarle y conseguí perdonarme a mí misma, la relación ha cambiado mucho y me encanta que me digan que me parezco a mi padre.

      Sí, tiene mal genio, pero tiene otro medio millón de virtudes que también he heredado y de las que me siento orgullosísima. Pero durante años no fui capaz de verlo, tenía demasiado rencor dentro de mí.

      Vuelve a darle un repaso al artículo e intenta perdonar lo que tengas que perdonar desde lo más profundo de tu corazón. Dile a tu pareja que no utilice lo que sabe de ti para echártelo en cara y que tenga un poquito de paciencia, que vas a intentar mejorar.

      Es muy importante que aceptes las cosas tal y como hayan sido, la relación que tuvieses con tus padres y cómo lo hiciesen contigo. No lo niegues ni lo pases por alto. Acepta las cosas como fueron porque fueron de la única manera que podían ser, perdona lo que haya que perdonar y agradece las personas maravillosas que tienes a tu alrededor.

      Además, tiene que ser complicada tu situación con un bebé tan pequeño. Eso ya, por sí solo, dificulta la relación con la pareja. Así que si encima le añades traumas familiares puede ser una bomba.

      Pero la principal relación que tienes que mejorar es contigo misma. Cuando te perdones a ti misma por no ser la hija que quieren que seas, la esposa que quieren que seas o la madre que quieren que seas, podrás perdonar a tus padres también.

      Ahora al ser madre te darás cuenta de que tu propia madre lo hace lo mejor que puede.

      Cualquier cosa que necesites, me tienes al otro lado.

      Muchísimas gracias por compartirnos tu testimonio.

      Un abrazo grande

  18. Raquel dice

    Hola Tania!

    Mi casi lo considero muy extremo!
    Una infancia feliz hasta ahora que estoy haciendo terapia veo que tampoco fue así. Una adolescencia llena de maltrato físico y psicólogico por parte de mi padre hasta ahora a los 23 que me pude ir de casa. Me responsabilizaba de todo lo malo que le pasaba. Me humillaba, insultaba, atacaba, me decía que era una inútil, que no merezco a nadie en mi vida que me quiera y soy tan mierda que nadie puede confiar en mi. Esto entre muchísimas cosas más! Eso si, los psicópatas como el se muestran al mundo como pobres víctimas del rencor de su hija y del maltrato que recibe por parte de ella y como le está arruinando la vida! Que habrá hecho tan mal?
    Una madre a la cual he querido salvar de esas garras pero que con la terapia me he dado cuenta que ella está donde quiere estar por mas que te diga que se ha dado cuenta y que lo siente mucho. No lo siente tanto cuando ella sigue la misma dinámica. He recibido un perdón y me sirve algo pero ella está donde realmente desea estar porque » no hay otra salida «.

    El perdón de mi padre nunca lo voy a escuchar. Esa niña que hay en mi es la que hecha de menos esos momentos de amor, esos recuerdos felices, esas fotos que fantaseas con volver a ese momento. La mujer de ahora no quiere saber de el. Se que voy a sanar pero en mi sanación aunque está el perdón, no está el volver a tener ni una pizca de relación.
    Con mi madre otra historia es. Lo básico me ha dado para vivir. Se que me quiere por otros gestos pero no me sirve. Justificó y justifica un comportamiento inadmisible.

    Se que ahora soy responsable de mi vida y estoy haciendo por estar bien pero en mi sanación no está el volver a estar como antes, ni un intento, así con mi padre. El pega, humilla etc y luego se dirige a ti como si nada pasara, hasta la próxima que venga alcoholizado o con el cable cruzado y descargue sobre ti toda su mierda de vida. Estos intoxicada por ambas partes y, primera soy yo, luego van ellos.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Raquel!!

      La verdad es que estoy muy de acuerdo contigo: lo primero, sin lugar a dudas, eres tú.

      Hay casos y casos, y si estás en el camino de perdonar para sentirte mejor contigo misma, hazlo solo por ti y como te nazca.

      Si hay que romper la relación, se rompe, pero que el rencor no te bloquee para que puedas ser todo lo feliz que te mereces.

      Te agradezco muchísimo que hayas dejado tu testimonio, tan real, tan honesto y tan responsable.

      Eres el vivo ejemplo de una mujer herida que intenta dejar atrás su pasado con responsabilidad y conciencia. Te admiro muchísimo!

      GRACIAS DE TODO CORAZÓN y ojalá muy pronto el camino de la sanación te lleve a amarte tanto que la cicatriz vaya dejando de doler.

      Un gran abrazo

    • Sandra dice

      Hola Raquel, siento mucho lo que has vivido y que no hayas tenido ese amor por parte de tu padre, y en cierta medida de tu madre.

      Por algún casual, no serás de Alicante? Yo vivo allí en verano, y podríamos charlar si te apetece un día, ya que aunque en menor medida, también he tenido una madre tóxica y aún no lo he superado

      Mucho ánimo, te mereces todo el amor!

      • Tania Carrasco Cesteros dice

        Muchas gracias por mostrar tu apoyo Sandra!

        Desde luego que charlar con alguien que ha pasado por los mismo que tú, consuela muchísimo y te puede hacer ver cosas de las que no te habías dado cuenta pro ti misma.

        Te agradezco mucho la intención y seguro que Raquel también.

        Las dos os merecéis todo el amor.

        Un abrazo fuerte

        Tania

  19. DIANA dice

    Hola Tania,

    No sé si recuerdas mi caso, tuvimos contacto en relación a embarazos ectópicos antes de Semana Santa. Desde aquellas he centrado mis energías en observarme y he aprendido mucho sobre mi y tras la tormenta de emociones me llega la plenitud. Hoy he vuelto a encontrarte por la web porque ayer hice una especie de constelación familiar individual con figuritas y al ir analizando mis elecciones de representación familiar, las conclusiones a las que llegué con la terapeuta son súper parecidas a las tuyas. Me encanta leerte, expresas súper bien como ir alcanzando una mayor madurez emocional. Se nota que lo has vivido en primera persona, y esa es la mejor fórmula de llegar a empatizar con los demás. ENHORABUENA POR TU TRABAJO!!!Un besito gordo guapa!!

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Dianaaaa! Claro que me acuerdo de ti!

      Porque justo el otro día, me di un paseo por mis emails pendientes y ahí estaba el tuyo…Pero pensé: «Si no me ha vuelto a contactar es que está todo bien, no la voy a presionar». Y ahora me escribes, ¡qué alegría!

      Pues es una gran noticia lo que me cuentas y se nota que tú también sabes de lo que hablas. Este camino no se acaba nunca y estoy feliz de poder compartirlo con mujeres como tú.

      Te agradezco en el alma las palabras que me dedicas, MIL GRACIAS.

      Y ya sabes que tenemos una conversación pendiente, cuando quieras 😉

      Un gran abrazo

  20. Cristina dice

    Yo soy uno de esos casos extremos y con casi 28 años, estoy más enferma y abandonada que nunca, porque cuando a los 20 años dije basta, que ya no podía más, los malos tratos psicológicos y emocionales fueron a más, lo que provocaron más enfermedades físicas también en mí, además de mentales, y ahora paso los días sola, encerrada en una habitación, de 2×3 sin nadie con quien hablar en todo el día, sin poder respirar, tengo ansiedad crónica desde casi 12 años, disnea e hipoxia, sin poder salir a la calle, tengo colon irritable, sin diagnosticar porque no encuentro quien me ayude, ya que todos quieren darme medicación, y una medicación no va a cuararme el alma ni a devolverme la respiración, y estoy perdida, peor que muerta. En ningún momento se me ha permitido que ahora como »adulta» sea yo quien decida cómo sentirme y qué puedo hacer, porque en mi caso, empezaron a destrozarme con 2 años (desde entonces tengo conciencia, pero puede que mucho antes) cuidé de mí cómo y hasta donde pude, pero mi fuerza y mi salud, ya no dieron para más. Y cuando no te dejan ni un solo segundo para sacar la cabeza y si lo consigues te la vuelven a pisar, estás perdida, buscando la manera de acabar con todo esto sin saber cómo hacerlo para que salga bien. No tengo amigos, ni familia, nada de salud, ni de ayuda. Solo tengo enfermedades, soledad, miedo, muchísimas heridas que no tienen cura y no tengo a nadie que vaya a sacarme de aquí, así que mi única opción es la muerte, porque cada día me despierto para sufrir, sobreviviendo a condiciones infrahumanas. A mí no solo me enfermó un padre sin quererlo por culpa de una depresión, sino una progenitora tóxica, que no solo hizo y dijo cosas abominables con su propia hija, sino que permitió maltrato físico hacia mí, de su propia hermana y de un cuñado, cuando yo tenía 8 años, sin hacer nada, por miedo a estar »a malas» con la familia. Con el maltrato emocional y psicológico empezó más fuerte, cuando le dije cómo me sentía y el dolor que tenía, en vez de sentirse un ser despreciable, sus torturas fueron a más y aquí me encuentroahora , completamente destrozada, tan llena de dolor, que estoy incapacitada para todo, tampoco puedo trabajar, nadie sabe que existo y quien lo sabe, no le importa, y yo, estoy tan hundida, en el agujero más hondo y profundo, que sabiendo que nadie va a hacer nada por mí y en las condiciones que estoy, no tengo fuerza ni medios ni motivos, para luchar más. Perdonadme por no saber explicarme. Ahora mismo no sé hacerlo de otra manera. Gracias.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Cristina!

      Te explicas perfectamente y no sabes cómo siento el terrible sufrimiento por el que has pasado y estás pasando.

      Pero hay muchas más soluciones que la muerte, y muchas personas como tú ya han conseguido salir de esa situación.

      Por suerte, en la época en que vivimos podemos acceder a cantidad de información solo con hacer un click. POR FAVOR, busca grupos de apoyo de personas que hayan pasado lo mismo que tú y hayan conseguido superarlo.

      Cuando conozcas gente como tú, o incluso casos peores, y veas que DE ESO TAMBIÉN SE PUEDE SALIR, conseguirás más fuerzas para seguir adelante.

      Ya eres una adulta, NO TE RINDAS, tienes todo un camino por delante que puede servir con tu ejemplo a ayudar a otras personas.

      Es más, te animo desde aquí, ahora mismo, a que te propongas el objetivo de salir de tu pozo para poder ayudar a otras personas a conseguir lo mismo.

      SERÍA PRECIOSO QUE PUDIESES CONSTRUIR ALGO HERMOSO CON TANTO SUFRIMIENTO.

      Mucha gente lo hace cada día, TÚ TAMBIÉN PUEDES.

      Te agradezco enormemente que te hayas puesto en contacto conmigo para contarme tu desgarrador testimonio pero, en tu caso, necesitas una terapia muy concreta y profunda de alguien especializada en el tema. Búscala porque hay mucha gente, MUCHÍSIMA, que puede ayudarte.

      Y lo que yo pueda hacer por ti, ya sabes dónde encontrarme.

      TODO MI ÁNIMO, MI FUERA Y MI AMOR PARA TI.

      Un abrazo con toda el alma

      Tania

      P.D: No sé si te has planteado la opción pero ¡denuncia!. Denuncia a esos monstruos que te han tratado así. Que caiga sobre ellos todo el peso de la ley.

  21. Esperanza Espinoza dice

    Las llore todas mientras leía el articulo, mi relación con mis padres siempre a sido mala sobre todo con mi madre y más ahora que tengo novio realmente es lo que necesito perdonar pero nose como hacerlo siento que estoy con la persona que amo pero mi madre insiste en odiarlo porque según ella eh cambiado mucho y que lo prefiero más a él y quizás sea verdad al no perdonar no tengo interés en estar con ella y todo esto solo a llevado a un odio mutuo, por lo tanto me hace ser más díficil el perdón porque siento que me odia en su forma de hablar de mirarme, pero sé que es por como eh sido yo, nose como arreglarlo nose como perdonar y estoy desesperada

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Esperanza!

      Te entiendo y no es fácil…

      Pero para perdonar, hay que quitarse el orgullo y llenarse con todo el amor que te sea posible encontrar.

      El hecho de que tú perdones (a ti misma y a tu madre) no significa que tu madre vaya a actuar de otra manera. Quizá ella no tenga las mismas herramientas que tú para solucionar esto. Pero es fundamental que os sentéis a hablar.

      Puede que no os entendáis, pero para que haya perdón y una relación armoniosa no necesitáis entendeos sino respetaos. El respeto es muy importante y desde ahí seguro que podéis construir una relación mejor.

      Llevarse bien con tus padres es un bendición, así que haz lo que esté en tu mano, sin pasar por encima de ti misma por supuesto, para que tú y tu madre podáis estar en paz la una con la otra.

      Un abrazo muy grande y muchas gracias por contarme tu historia.

      Estoy al otro lado por si lo necesitas.

      Tania

  22. Almudena dice

    Hola Tania, qué feliz de haberte encontrado. Mi padre bebía y cuando tenía 7 años su mejor amigo me dijo que yo le tenía que ayudar a salir de eso. Así que cambié a ser la niña perfecta o más bien dejar de ser una niña a coger la responsabilidad de toda mi casa. Eso me hizo una persona infeliz y con problemas por dentro y ahora ya estoy casado y con dos niñas y a pesar de haberle dicho a mi padre mil veces que me enviara mensajes que me llamara para lo que quisiera., los mensajes me recuerdan a esa conexión especial que desarrollé para hacerle feliz y que odio con todas mis fuerzas. Pues le manda mensajes a mi marido.. es lo que dicen ellos no cambian, ¿Qué puedo hacer yo? vivo lejos de ellos es como si siempre me quisiera escapar de ellos…

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Almudena!

      Cuánto me suena tu historia…

      Por muy lejos que te vayas, tus problemas no resueltos te acompañarán allá donde vayas y, con el tiempo, sanar la relación con tu padre será la forma más rápida y gratificante de sanar la relación contigo misma.

      Te garantizo que «ellos también cambian» en el momento en que cambias tú. Cuando tú cambias, todo cambia.

      En tu caso, de momento, me centraría en trabajar el perdón. El perdón a esa niña que adoptó un rol que no quería y, después, el perdón hacia tu padre y el resto de tu familia por poner en ti tanta responsabilidad.

      Lo que hiciste es duro, pero hermoso al mismo tiempo: intentar ayudar a tu familia con todas tus fuerzas. Valórate lo que hiciste en lugar de culparte por ello. Eso es lo que te tocó, tú aceptaste ese rol y ese rol te habrá enseñado mucho de la vida. Agradece eso y valora tus esfuerzos desde el amor profundo por ti misma y por la gente que quieres.

      Me preguntas que qué puedes hacer tú y, como te digo, lo que yo haría (y ya hice resolviendo muchos de mis conflictos) es centrarme en sanar a través del perdón.

      Esto del perdón, que no es nada sencillo, es una de las partes que más trabajo en mi curso online de autoestima. Porque la formación de nuestra autoestima tiene muchísimo que ver con la infancia que hemos tenido.

      Y con esa autoestima es con la que luego te mueves por la vida.

      Yo conseguí solucionarlo y en mi casa todo cambió. La relación con mi familia mejoró y sigue mejorando, y vamos todos unidos mejorando juntos.

      ¡Se puede Almudena! Así que no te rindas.

      Muchas gracias por tu testimonio y un abrazo enorme.

  23. Natalia dice

    Hola!!! Me ha encantado tu artículo. Soy hija de padre alcohólico y la mayor de cuatro hermanas, la pequeña con síndrome de Down . Con 17 años empezé con anorexia hasta los 25, que finalmente superé leyendo libros de auto ayuda. Pero comprendí que mis padres hicieron lo que pudieron con sus propios traumas. Esto no se soluciona de un día para otro. Siempre me he sentido»rara», como con una inquietud por dentro. Me ayudó leer sobre los traumas de hijos de alcohólicos y comprendí que como crecí con miedo mi subconsciente siempre está esperando que pase algo malo. Opino que si alguien se ofenden con tus palabras no es culpa tuya, esa persona aún no ha hecho su proceso. He aprendido a perdonarme a mí misma y en un acto simbólico les he dicho a mis padres que los volvería a escoger y que se perdonen, porque imagino que también deben arrastrar mucha culpa. Esto es muy largo de explicar, pero absolutamente liberador. Sigo trabajando en mí misma porque no es tan fácil cambiar un patrón de tantos años, pero se verdad que ahora me siento en paz. Sigue así

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Natalia!

      Gracias infinitas por tu comentario.

      Sé bien de lo que hablas porque por lo que cuentas hemos tenido un proceso parecido.

      Desde luego que esto no se soluciona de un día para otro y has sido muy valiente al ser capaz de perdonarte y entender que tus padres cargaban con sus propios traumas y no pudieron hacerlo mejor.

      Llegar al momento al que tú has llegado es muy duro, imposible de entender para quien aún no ha pasado ese proceso. Claro que entiendo ciertos comentarios de otras personas que aún no han visto la luz en este túnel tan oscuro.

      Por eso, los comentarios como el tuyo son muy importantes porque reafirman la idea que defiendo de que el perdón es fundamental para seguir adelante y que a quien más beneficia es a quien perdona (no a quien es perdonado). Tú ya lo sabes bien sabido.

      Como mencionas al final, la creencia de que somos nosotras quienes escogemos a nuestros padres antes de nacer en función de aquello que venimos a trabajar en esta vida, también es muy liberadora. Pero claro, quien no crea en esta idea no entenderá lo que has querido decir hasta que lo sienta en sus propias carnes. Igualmente quería resaltarlo porque me parece una parte muy importante de tu proceso (y también del mío).

      Las palabras de las personas que aún no han perdonado no es que me ofendan, es que me duelen muchísimo porque siento que con esa forma de pensar les va a resultar muy complicado tener una vida mejor. Duele mucho pero cada persona tiene su camino y no me queda otra que respetarlo.

      Luego llegan comentarios como el tuyo que me alegran el alma y que agradezco muchísimo.

      El trabajo con una misma nunca se acaba, siempre queda algo que aprender y algo que sanar que, en definitiva, es para lo que hemos venido.

      Adelante con tu proceso, mucha fuerza, que sigas irradiando tanta luz y que sigas iluminando a otras personas con tu historia.

      Gracias de corazón, aquí tienes tu casa.

      Tania

  24. Allison Hernández dice

    Hola,Val leer todo me hizo mucho sentido, mis padres en palabras no me abandonaron, pero se dedicaron a la droga y a vender todo en la cada, me sentí muy identificada con la parte de la niña que se hace su coraza, por que así soy yo, tengo mis hijos y mis cosas y un buen trabajo pero esta rabia no me deja hacer mi familia, siento que solo busco lo que no me dieron mis padres y no puedo liberarme de esta rabia he impotencia,
    Culpó a los que me rodean por no pensar como yo, me da rabia que tuvieran mejor vida, si yo no me merecía esto… Hoy trato de hablar lo justo y necesario con mis padres y trato de que no hagan una relación con mis hijos, por que no quiero que los dañen como lo hicieron conmigo.
    La dogra, la despreocupación, y las agresiones siento que me afectaron hasta el día de hoy en mi diario vivir y no sé cómo dejarlos a tras.
    Te leo y suena tan fácil pero no puedo.

    Gracias por tus escritos siento que aunque sea algo pude entender

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Allison!

      Lamento muchísimo que hayas tenido que pasar por una infancia tan dura. La realidad es que hay situaciones mucho más difíciles de perdonar y superar que otras, y a ti te ha tocado una situación bastante complicada.

      Sin embargo, y como intento trasmitir en este artículo, el tema del perdón es un tema que te beneficia sobre todo a ti y que no significa que tengas que mantener una relación maravillosa con tus padres, como si no hubiese pasado nada.

      El perdón el lo que te sana a ti, lo que hace que entiendas que las cosas pasaron como tuvieron que pasar para que aprendieses algo.

      Quizá tenías que aprender lo que no querías para tu familia.

      Quizá tenías que aprender a perdonar por si te vuelves a encontrar en situaciones duras…

      No sé, no puedo conocer los planes que tiene la vida para ti.

      Pero sean los que sean tienes el mismo derecho que todo el mundo a tener una vida feliz y tranquila.

      Imagínate por un momento que pudieras llegar a perdonar todo lo que te hicieron tus padres. Imagínatelo. Solo imagina.

      ¿Cómo crees que sería tu vida en ese caso?

      Sería muchísimo mejor, tendrías más paz, serías más feliz. El perdón te hace libre a ti Allison. No dejes escapar la oportunidad de tener una vida mejor de la que te dieron ellos.

      Puede que tus padres no consigan cambiar nunca, ahí no podrás hacer mucho. Pero si puedes cambiar tú para conseguir ser más feliz con todo lo ocurrido.

      Las heridas del pasado tienen que quedarse en el pasado para que podamos tener un futuro mejor. Qué necesidad hay de arrastrar todo eso y bloquear nuestra felicidad? Acaso se consigue algo? Te haces algún bien a ti misma o a los demás?

      Dices al final: «Te leo y suena tan fácil pero no puedo». Hasta que no te quites de la cabeza ese «no puedo», no podrás. Pero no podrás con eso ni con ninguna cosa que pienses de antemano que no puedes conseguir.

      Piensa que sí, que sí que puedes. Intenta pensar de otra manera durante unos minutitos todos los días. Ya has pasado demasiado años odiando y guardando rencor. Si pruebas a hacerlo de otra manera casi seguro que conseguirás otros resultados mejores para ti y tu familia.

      Pero si no lo consigues, si no hay manera de hacerlo por tu cuenta, intenta buscar ayuda profesional.

      No conozco a nadie que pueda ser totalmente feliz sin haber perdonado a sus padres.

      Ahora te toca cuidar de ti de verdad, te toca estar bien, quererte. Puedes conseguirlo. Conozco mucha gente que lo ha logrado. Tú eres igual de valiosa que toda esa gente.

      Adelante y muchísimo ánimo!

      Todo mi cariño.

      Tania

  25. Erika dice

    Saludos Tania, tengo 38 años y todavía me duelen los conflictos de mis papas, desde niña y como hija he pensado que era y es mejor que se divorcien, Hoy en la actualidad 2018 ya no hay tanta violencia como antes, gritos, insultos, quebradero de todo. Mi mama una mujer de caracter fuerte y » no dejada» y mi papa un hombre macho. Soy la hermana mas grande ya casada con 2 hijos única mujer con 4 hermanos menores. Me lastima ver que mis 2 hermanos que todavía viven en casa, también les afecte. Hoy estoy decidida a ya no ir mas a casa de mis padres. Se los dije a mi mama y papa. No se si alejándome de ellos pueda ayudarme. Me siento exactamente igual que cuando era una niña. Triste, desolada y cansada.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Erika!

      Te sientes así porque realmente sigue existiendo dentro de ti esa niña triste, desolada y cansada a la que hay que sostener y a la que sus padres no han sabido cuidar.

      Pero como digo en el artículo y repito a menudo, el perdón es necesario para tener una vida feliz y para no repetir patrones. Perdón hacia ti misma, hacia la parte de ti que se siente un poco culpable por no haber sabido actuar diferente en determinadas situaciones.

      La persona que más se beneficia de tu perdón eres tu misma, porque cuando perdonas te liberas y eres capaz de construir una vida mejor.

      Sin perdonar a las personas más importantes de tu vida siempre sentirás un vacío muy grande que no se podrá llenar.

      Puedes vivir con ese vacío, mucha gente lo hace, o buscar la manera de trascenderlo.

      Las constelaciones familiares o cualquier tipo de terapia trasgeneracional te vendrán muy bien para seguir dando pasitos hacia delante.

      Pero no te quedes en el rencor porque eso no te llevará a ningún sitio, de verdad.

      Un abrazo lleno de cariño y comprensión

      Tania

  26. selina dice

    Hola Tania,
    En este momento me siento estancada, culpando a mis padres, sintiéndome triste, y deteriorando todos los días la relación con mi pareja, por inseguridad, ira, falta de comunicación y muy baja autoestima, y lo que parece inevitable de no hacer, CULPAR A MIS PADRES. Mi padre es una persona dura, que siempre me dijo malas palabras fuertes y cuando empece a tener novios de adolescentes pareció como si empezó a odiarme o simplemente me perdio el respeto y ahi todo se intensifico y cambio, he tratado de perdonarlo a traves de terapias, pero justo cuando pienso que lo perdono y voy a su casa a visitarlo veo que nada a cambio y es el mismo que me dice y hace sentir cosas malas con sus comentarios y actitudes. Por la parte de mi mama, siempre fue la victima sufrida que el mundo completo le hace daño y ella no ha hecho nada para merecerlo ( lo que soy yo ahora). se caso con mi padrastro el cual me hizo firmar deudas cuando yo tenia 18 años que aun estan a mi nombre y no he podido saldar y avanzar, se divorcio de el ahora, despues de 18 años, hace justo un año, despues de esta separacion ella no ha podido sostenerse, cambiar, empoderarse y salir adelante, y es una carga mas para mi, pues vivo en otra ciudad y ella y mis hermanos cuando me dicen que estan pasando ´por situaciones economicas malas, que es siempre, me desborono, me desbarata pensar que mis hermanos y ella esten pasando por un mal momento economico. pero la culpo por no poder salir adelante, por no empoderarse con toda la informacion que hay para hacerlo, porque no buscar trabajo, porque no salir de ese hoyo negro y querer contar conmigo y que yo la mantenga de por vida siendo ella una persona de 41 años considerada Joven. Pero ya no puedo mas, no avanzo, me siento estancada, la mayor parte del dia pensando en ellos, me molestan muchas cosas de las que ella se queja porque no hace nada para cambiarlo. Me ha tomado mucho tiempo darme cuenta de la realidad, de buscar este tipo de informacion que ofreces para ayudarme a salir del hoyo negro. Sin embargo se me hace imposible y mas imposible aun se me ha hecho tener confianza, autoestima y poder proyectarla a mi pareja.

    Otra cosa que me duele, es preferir no ir a compartir con mi mama en la ciudad que ella vive, que me queda a 1 hora, si siento la necesidad de verla y compartir con ellas, pero prefiero quedarme haciendo otra cosa que ir a escuchar lo mal que estan y como no hay dinero, y como yo que vivo en la capital y tengo un novio con plata con el cuel vivo debo mantenerlos a ellos.

    Gracias por tus escrituras Tania, son de mucha ayuda.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Selina!

      Según cuentas, siendo tu madre además una mujer joven, por supuesto que no tienes que mantenerla. Es el momento de que ella aprenda a valerse por sí misma.

      Eso sí, puesto que tú no estás dispuesta a mantenerla, tendrás que aprender a afrontar el sentimiento de culpabilidad que eso te va a generar. Supongo que tu madre te hará chantaje emocional para que te sientas fatal por no mantenerla.

      Tienes dos opciones:

      – Hacerle caso y cargártela para siempre, imposibilitando que ella aprenda por sí misma, por el bien de tus hermanos también
      – O hacer terapia para soportar el sentimiento de culpabilidad y el chantaje emocional

      Para mí, la más viable es la opción 2, pero no hay camino malos ni buenos si los recorres con el corazón.

      Hagas lo que hagas estará bien hecho, pero te tiene que salir de dentro y te tienes que sentir feliz con aquello que hagas.

      No pienses en lo que deberías hacer, o en lo que harían otras personas, piensa en qué es lo que quieres hacer tú y asume las consecuencias de tus decisiones.

      Si esas decisiones están tomadas desde el amor, poco a poco te darás cuenta de que fueron lo mejor.

      Estar en armonía con los padres no es fácil, pero es necesario si quieres tener una vida gratificante.

      Pero estar en armonía no significa dejar que te manipulen, eso no es amor.

      Habla con tu madre, intenta que entienda, pero si no entiende, es su vida. Ella decide cómo vivir su vida y tú tienes que decidir cómo vivir la tuya.

      Un abrazo grande

      Tania

  27. Noseyo dice

    NO pude terminar de leer tu post , tienes empatía hacia ti misma y tus propias vivencias .

    Mi madre fue un ogro , con vivencias realmente horribles y traumáticas mi padre borracho siempre no mucho mejor .

    Tengo el alma rota , intentos de auicido , frustración y ansiedad de no entender porque me trataron así .

    Tú artículo no me sirve para sanar , tan solo porque a ti no te gustó como tus padres te educaron y “las mujeres somos egoístas culpando a nuestras madres de
    todo lo que nos pasa hoy “

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola «Noseyo»,

      La verdad es que cuando la gente critica mi trabajo me gustaría conocer su nombre porque yo ya me muestro más de lo necesario, pero bueno, entiendo que quieras mantener el anonimato.

      También entiendo que con tanto dolor no hayas sido capaz de terminar de leer el post, te hubieras dado cuenta de que al final hablo de los casos extremos en los que yo no puedo opinar porque no los he vivido.

      Sin embargo, aunque sé que es muy molesta esta opinión para alguien que está sufriendo tanto, creo que no hay casos peores ni mejores en el sentido de que toda sanación pasa por los mismos procesos.

      Si establecemos baremos en el derecho a sufrir nos acabamos quedando en el victimismo de «es que lo mío es más grave y por tanto no puedo superarlo».

      Es una actitud lícita, respetable, pero no te sirve si lo que quieres es sanar.

      Porque para sanar no sirve un artículo. Ni el mío ni ninguno. Para sanar lo que sirve es querer hacerlo y ponerse en marcha para conseguirlo.

      Repito, hablando con la subjetividad y el sesgo de vivir en mi piel, y no en la tuya.

      Cuando algo nos rechina y nos molesta tanto es adecuado echarle un nuevo vistazo e intentar mirarlo desde otra perspectiva. Si lo que estás haciendo para sanar hasta ahora es esto: leer artículo buscando reafirmación y enfadándote cuando no lo consigues, va a ser complicado.

      Yo no estoy aquí para darte la razón, ni tú para dármela a mí. Estamos aquí para construir caminos de aceptación y amor juntas, unas con otras, desde nuestras experiencias, hayan sido como hayan sido.

      Te hablo con el corazón y ojalá pudiera darte una receta mágica para tu situación, pero no existe tal cosa.

      Mi trabajo es mostrar lo que yo he vivido para poder ayudar a quien le sirva. Si a ti no te ha servido, lo lamento, pero no todo sirve para todo el mundo.

      Sigue buscando, la sanación es posible, eliminar esa rabia y esa frustración también.

      Necesita mucha ayuda y espero de verdad que la encuentras y me vuelvas a escribir algún día para contarme cómo fue. Seguro que tu experiencia podrá ayudar a muchas personas.

      Tampoco sabes hasta qué punto yo he podido sufrir porque hay cosas que no se puede contar. No me parece justo tu comentario pero como ves, lo publico, lo comento, lo respeto y doy la cara.

      Y sí, pienso que a cierta edad ya es tarde para culpar a nuestros padres de lo que nos ocurre hoy. No te voy a engañar ni a maquillar mis opiniones.

      Conozco mucha, mucha gente, que ha pasado verdaderos traumas y están en paz.

      Es más, te voy a contar algo muuuuuy grave: justo hace unos días conocí a una mujer abusada dos veces en su infancia, maltratada, humillada y rota por todos lados. Había estado en la cárcel y en varios psiquiátricos, y allí la tenías sonriendo, contando su historia y agradeciendo a la vida por seguir en ella.

      Conozco muchos casos de muchos tipos, TÚ TAMBIÉN PUEDES.

      Me tienes al otro lado para lo que necesites y puedes escribirme a taniacarrasco@desarrollo2.entunet.com. Pero espero de verdad que estés en manos de profesionales que te estén ayudando con todo lo que has pasado.

      Un abrazo grande, de verdad y de corazón.

      Tania

  28. Lucia dice

    Hola Tania,

    He leído tu post , gracias por tus palabras. En este momento yo estoy tratando de romper esos esquemas y patrones impuesto por mi madre donde el chantaje reino en la casa, si no hacías las cosas como a ella le gustan se moleste grita ofende o parece una niña diciendo que ella se va sola ( manipulando) yo estoy casada desde hace tres años, y siempre hemos hablado no ha pasado un día que no habláramos por lo menos 3 veces al día hemos ido recortando hasta en la mañana y la noche. Igual sentía que mi madre me cargaba con sus problemas diarios ( todos los días tenía un problema que la hacía sentir mal ) y aparte siempre me comparaba con mi hermana diciendo que yo soy una buena hija porque la escucho a diario no como tu hermana. Pero me canse me canse de ser su motivadora personal de decirle mami “ve el lado positivo, pero ella igual se queja del mismo tema uno y otra vez”, me canse de buscarle trabajo y le hacía citas pero no iba ( ya que ella no le gustaba su trabajo yo le buscaba otro) me canse de ayudarla siempre en todo porque me decía que ella nunca tiene tiempo y aparte es mayor que yo ( 52 años es hermosa fuerte e inteligente) y que le duele todo. Esas cargas me generaron desesperanza lloraba en continuación pero a mi madre siempre le tenía que mostrar la mejor cara sino se preocupa, y dice que ella si tiene motivos para llorar que no tiene pareja que sus padres murieron y yo en cambio tengo esposo que me ayuda que me deje de quejar. Y hace un par de días decidí decirle que quería hacer un cambio para que nuestra relación para que prospere y sea mejor y es que nos tomemos unos días sin escribir ( se que lo dije llorando pero es que tenía mucho miedo de confrontarla) y efectivo se lo tomó muy mal me dijo que yo soy tengo un trastorno que va a llamar al psiquiatra porque yo de pequeña me golpee la cabeza debe ser que por eso estoy alterada y que si no me tomo las pastillas pues no la llame más nunca y me peleo y ofendió…, nunca he tomado pastillas, nunca he ido al psiquiatra, ya han pasado 3 días y me viene el sentimiento de culpa de escribirle, pero justo eso es lo que estoy tratando de cortar, quiero una relación libre de amor y acertividad, quiero poder decirle mami ahorita no me siento de escuchar todos esos problemas sin que ella se moleste y diga que soy egoísta. Aparte no solo estoy me ayuda a mi siento que la ayudará a ella a no ser tan dependiente de sus hijas y se que logrará grandes, quisiera que mi madre fuera feliz pero no puedo poner mi felicidad antes que la de ella. Necesito ser libre y encontrarme. No se cual será su actitud hacia mi cuando le escriba eso también me da miedo, que me trate mal y me siga ofendiendo y me aplique su manipulación.

    Un abrazo sé que es extremadamente largo

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Lucía!

      NO te preocupes por si es largo o corto, eso no importa aquí, puedes escribir tanto cuanto quieras.

      Has sido muy muy muy pero que muy valiente para atreverte a dar ese paso de alejarte un poco de tu madre.

      Aunque siempre digo que es fundamental sanar la relación con la madre para tener una vida plena, y lo mantengo, también es fundamental poner límites y establecer prioridades.

      No leo en ti ni una pizca de rencor u odio hacia ella y eso me gusta y me tranquiliza porque sé que estoy ante una buena persona.

      Así que sigue con este camino hermoso de sanación con tu madre que has empezado. Intenta que entienda tu postura y, si no la entiende, al menos que la respete.

      Sino, déjala con sus pensamientos y creencias y sigue haciendo tu vida.

      Eso sí, para que a ti no te afecte no es necesario alejarse para siempre, solo buscar la manera de que no te afecte. Puedes seguir teniendo contacto con ella, incluso discutiendo por los temas en los que no estáis de acuerdo. Puedes seguir estableciendo límites y viéndole y hablándole menos, pero no es necesario romper el vínculo.

      Si trabajas en ti misma, en tu empoderamiento, en tu asertividad, no te hará falta alejarte de ella aunque seáis tan diferentes. Solo tienes que buscar la manera de que la forma en la que ella ha elegido ser no te afecte.

      Tu cariño ayuda mucho a tu madre pero sí, lo primero es tu felicidad. Pero te aseguro que si encuentras esa manera de que sus cosas no te afecten, las dos vais a tener una relación muchísimo mejor y tu madre va a cambiar, ya lo verás.

      Muchas gracias por sincerarte así conmigo y mis lectoras, te lo agradezco muchísimo.

      Un abrazo muy grande

      Tania

  29. Alma Rosa dice

    Hola tania muchas gracias x compartir tu experiencia yo llevo 40 años de sufrimiento x no perdonar a mis padres de todo el daño que me causaron golpes con banda de camión al grado de sacarme quistes en los senos dejarnos sin comer yo les tenia que freír tortillas a mis hermanos para que comieran y como tenia 7 años no alcanzaba la estufa me subía a un bote se dalea y cae el aceite caliente en mi brazo siempre estoy ala defensiva no me puede decir mi madre mi Alma x que le digo hasta de lo que se va a morir y e tomado una determinación de no hablarle para ya no causarnos más daño a los 14 años me embaracé y me separé de mi pareja cuando tenia 6 meses x que me era infiel y me golpeaba a los 18 años conocía un chavo de 30 y me junté me embaracé y me abandonó mis hijas se juntaron a los 16 años y gracias adiós siguen con sus parejas siempre les e dado consejos para que no vivan lo que yo viví yo quisiera quitarme este resentimiento que tengo Asia mis padres para ser feliz

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Alma Rosa,

      Lo que cuentas es muy duro…Sin duda uno de esos casos extremos en los que perdonar es un auténtico reto.

      Como digo siempre, y como también cuento en el artículo, perdonar no significa que tengas que ponerte frente a tus padres y olvidarte de todo el daño que te hicieron. El perdón no es para beneficiarles a ellos sino para sanarte a ti misma.

      No hace falta que les digas nada, ni que les hables, ni siquiera que mantengas relación con ellos si no consideras que tengas que hacerlo. Pero sí es muy importante que perdones «todo lo que pasaste», que estés en paz con tu pasado, para que consigas tener una vida más tranquila.

      De este modo, también podrás enseñarles a tus hijas que el rencor te destroza el alma y que aunque haya personas que nos hagan daño en nuestra vida siempre hay que seguir adelante.

      Sin duda eres una superviviente, una mujer coraje, una persona valiente que está buscando el mejor camino.

      Así que sigue haciéndolo y recuerda que el perdón a quien más beneficia es a la persona que perdona.

      Si tienes la posibilidad de hacer algún tipo de terapia que te ayude a agilizar este proceso, adelante, ese dinero siempre es dinero muy bien invertido.

      Te mando un abrazo muy grande y te doy las gracias por contarnos tu testimonio.

      Ojalá consigas tu objetivo muy pronto.

      Todo mi cariño,

      Tania

  30. Alejandra dice

    Hola Tania , me a encantado lo que escribiste , sin lugar a duda hace escasa una hora tuve un problema con ambos se peliaron enfrente de mi y yo con mi mamá sigo repitiendo lo que vivi hace años con ellos porque ???? , Te resumo un poco mi vida renuncie a mi trabajo despues de 8 años y regrese a vivir con mis padres y estoy pasando lo mismo que de niña , verlos peliar de ves en cuando no siempre claro y que ambos me agarren como su terapeuta o quejándose conmigo de ellos, no estoy casada tengo 38 años y la mayoria si no es que todas mis relaciones han sido de lo peor hay violencia de alguna forma o me entra una dependecia emocional, ahora estoy soltera sin hijos y re-viviendo los pleitos de niña. Me afecta aun que se peleen me pueden sus comportamiento y como dices quisiera que cambaiarn sobre todo mi mamá , pero como dices todos eestos años y no cambian . Pero a mi me afecta porque a medida que pase el tiempo me da miedo que les pase algo . Quisiera saber como poder seguir como dices dia a dia Feliz o que sus problemas no me afecten o si peleo por ellos no me afecten , y eso de no tener pareja se que en parte fue un comportamiento aprendido en base a lo que vivi con mi padres de niña. No es escusa ya soy mayor pero quisiera quitarme miedos o pensar que todo estara bien despues de una pelea ,a veces no se ni que hacer con mi vida estoy perdida ya no quiero vivir con ellos en casa pero a la ves tengo remordimientos si me voy y les pasa algo ellos estan aun fuertes pero me entra miedo . Todo me confunde estos meses. ….. Aun asi Gracias por hacerme ver que todo esta en mi y si requiero trabajar aun mucho pero a veces se me nubla el camino… Bendiciones Tania

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Ya te he leído 3 veces y cada vez que te leo descubro cosas diferentes, qué maravilloso!!!

      Así que vamos a hacer una cosa:

      Relee tú misma los 3 mensajes que me has escrito y anota en un papel:

      – Las cosas que otras personas han hecho mal contigo
      – Las cosas que tú has hecho mal con esas personas
      – A quiénes necesitas perdonar para sentirte mejor
      – Qué actitudes tuyas necesitas perdonar para sentirte mejor
      – De todo lo que está pasando qué es lo que más te afecta
      – Cuáles son miedos y cuáles son excusas para no avanzar
      – Qué podrías hacer con cada uno de esos miedos y excusas para que te sirvieran de aprendizaje

      Son demasiadas preguntas, lo sé, pero si lo haces será un trabajo grandioso de escritura terapéutica del que podrás sacar muchas conclusiones que quizá no estabas teniendo en cuenta.

      Si lo haces, cuéntamelo a ver qué has podido descubrir.

      Un abrazo fuerte

      Tania

  31. Alejandra dice

    Hola Tania,
    Hace rato presencie una pelea de mis padres de nuevo y hasta yo con mi madre también, lo raro es que me sigue afectando como recuerdo desde niña presenciaba sus peleas o sino cada uno me agarraba como su terapeuta hablaban mal de el otro conmigo en fin. Hace unos meses renuncie a mi trabajo despues de vivir sola en USA me regrese a vivir con mis padres y no se porque estoy re viviendo lo de antes con ellos , intente hace mucho tratar de cambiar á mi mamá pero no eh podido a veces se pelan por tontadas y quisiera saber como superar lo qu siento. Tengo 38 soy soltera y sin hijos la mayoria de mis ex relaciones han sido un fracaso o violentos o sino yo soy muy dependiente en fin quisera ser Feliz y no echar culpas obvio ya soy responsable pero como hacer para estar en armonía y que no se peleen me desespero , pero me siento sin rumbo, porque siento que si me voy lejos de mis padres me va poder no estar cerca de ellos como miedo . y cuando estoy en casa y pelean me siento peor y siento que regresa lo que sentia de niña…Gracias por leerme muchisimas Bendiciones Tania para este 2019

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Alejandra!!

      Como también me has enviado un email ya te había respondido cuando he visto tu comentario en el blog.

      Como te digo, estás siendo consciente de muchas cosas y eso es muy importante. Enhorabuena!

      Ya sabes que no podemos cambiar a nadie que no seamos nosotras mismas, así que solo tienes que empezar a mirar para adentro. Dejar de poner el foco fuera y observarte a ti misma te va a dar todavía más herramientas para afrontar estas situaciones.

      – «¿Por qué me estoy sintiendo así?»
      – «¿Para qué, para que yo aprenda qué, me está ocurriendo esto?»
      – «¿Qué podría hacer para que no me afectase tanto?»
      – «¿En qué tipo de persona me tendría que convertir?»

      Y ahí es donde tienes que trabajar.

      Pero eso no se arregla de la noche a la mañana ni mucho menos. Porque juegan un papel muy importante las creencias inconscientes que arrastras desde tu infancia.

      Ve al fondo, bucea profundo, sácalas a la luz y cámbialas. Llevará tiempo y práctica, pero funciona y es necesario para que puedas tener relaciones más sanas.

      Un abrazo grande

      Tania

  32. Estrella dice

    Muchas gracias por el post ! Me ha ayudado como no tienes idea a darle un giro que necesitaba a mi terapia cognitiva-conductual 😀 gracias gracias !!!

  33. Laura dice

    Hola,
    No puedo parar de llorar, soy madre de tres niñas una de 16 y dos de 12.. Pero la mauor.. Nos está haciendo pasar un infierno.. Nos habla fatal, nos grita.. Nos dice que somos unos padres de mierda! Y la hemos tratado siempre con todo el amor que hemos podido… Pero de cuatro meses para acá es imposible.. Me siento frustrada como madre.. Me pregunto que es, lo que hemos hecho mal…. A mi me odia.. Nos dice unas palabras que jamás pensé que mi hija nos diría.. Nunca.. Sólo pido a Dios que me ayude y me dé fuerza para soportarlo.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Laura!

      Lo que nos cuentas es terrible pero creo que a los 16 años es más que normal que tu hija se sienta muy enfadada con el mundo y que quien lo pague sean sus padres.

      Mis hermanas y yo también dimos bastantes problemas a esa edad y creo que es algo general, aunque en cada adolescente se manifieste de diferentes maneras.

      Hay quien se encierra en sí mismo y quien lo paga con el mundo.

      Si vosotros habéis intentando darle todo el amor del mundo y estáis en paz con la educación que habéis tratado de inculcarle, seguid así, dándole todo vuestro amor, y comprendiendo que no es más que una etapa que pasará.

      Preguntarte qué has hecho mal no servirá de mucho pero, ya te aseguro, habéis hecho muchas cosas mal. Porque nadie es perfecto y porque la educación de l@ hij@s es muy difícil, no porque seáis malas personas ni nada por el estilo.

      Lo que sí percibo es que «bien» o «mal» habéis dado todo para que vuestra hija se sintiese querida. Ahora solo os queda estar muy unidos, no estorbarle demasiado hasta que se calmen las aguas, o recurrir a terapia si la situación se agrava.

      Por mi experiencia puedo decirte que el hecho de que tu hija te vea llorar por sus comportamientos lo único que hace es agravar el problema.

      Esto no quiere decir que no llores, tienes todo el derecho. Pero ante ella tú tienes que ser la fuerte, la autoridad, incluso entre lágrimas tiene que quedar claro que tú sabes más ella: amor + autoridad son posibles. Y tener la confianza siempre en la cabeza de que esto solo es una etapa que pasará.

      Te mando todo mi cariño, todo mi apoyo y ya sabes que me tienes al otro lado para lo que necesites.

      Un abrazo enorme

      Tania

  34. Fatima dice

    Hola
    Muchas gracias por el post
    Me sentí identificada en muchas cosas, he pensado ir a terapia pero me da mucho miedo, no puedo hablar delinque siento cuando comienzo a llorar, estoy de acuerdo en muchas tus palabras, pero no culpó a mis padres de que ellos también tuvieron una vida difícil y siempre tengo eso presente pero cuando llegamos a discutir quien diciendo cosas muy hirientes que me duelen mucho y sólo puedo recordarles que si soy así es por que nunca estuvieron, que sonara contradictorio con Lo que dije anteriormente sobre no culparlos. Pero hacen comentarios como de eso ya pasó,porque te pones así, y todavía lloras, en esos momentos sólo termino llorando y todo lo malo que pasó regresa a mi mente, cada vez regresa más fuerte y duele más.
    Como dices en el post siempre hice las cosas tratando de agradarles pero nunca a sido así, cuando les digo lo que pienso , me dicen que pensaron que era una persona estudiosa, que entendía las cosas y no una persona ignorante que que se puede esperar de alguien como yo.
    A la fecha tengo 25 años y cada vez me afecta más.
    Quiero tener la fuérza y el valor para dejar ir todo esto.

  35. Fatima dice

    Hola
    Muchas gracias por el post
    Me sentí identificada en muchas cosas, he pensado ir a terapia pero me da mucho miedo, no puedo hablar delinque siento cuando comienzo a llorar, estoy de acuerdo en muchas tus palabras, pero no culpó a mis padres de que ellos también tuvieron una vida difícil y siempre tengo eso presente pero cuando llegamos a discutir quien diciendo cosas muy hirientes que me duelen mucho y sólo puedo recordarles que si soy así es por que nunca estuvieron, que sonara contradictorio con Lo que dije anteriormente sobre no culparlos. Pero hacen comentarios como de eso ya pasó,porque te pones así, y todavía lloras, en esos momentos sólo termino llorando y todo lo malo que pasó regresa a mi mente, cada vez regresa más fuerte y duele más.
    Como dices en el post siempre hice las cosas tratando de agradarles pero nunca a sido así, cuando les digo lo que pienso , me dicen que pensaron que era una persona estudiosa, que entendía las cosas y no una persona ignorante que que se puede esperar de alguien como yo.
    A la fecha tengo 25 años y cada vez me afecta más.
    Quiero tener la fuérza y el valor para dejar ir todo esto.
    Cada vez que peleamos me siento más culpable.

    • taniacarrasco dice

      Hola Fátima!

      Bueno, como ya has podido comprobar, ellos no entienden lo que les quieres decir. Y estoy casi segura de que cuando les cuentas lo que sientes no pretendes reprocharles sino algo de comprensión seguida de un abrazo donde te digan: «No te preocupes mi niña que nosotros te queremos mucho y a partir de ahora te vamos a cuidar». Pero nunca encuentras eso…sino más incomprensión, juicio y malas palabras.

      Te entiendo muy bien.

      Y es que es muy probable que cuando te escuchan contarles cómo te sientes, ellos sientan mucho dolor y tengan que camuflarlo con esa aparente falta de empatía hacia ti.

      Esto no se va a solucionar de la noche a la mañana y por ciencia infusa. Ni tampoco porque de repente un día ellos cambien y todo vaya mejor. La solución empieza desde dentro de ti y para eso es importante hacer terapia.

      Yo no habría conseguido superarlo sin haber hecho terapia.

      Así que si además te da miedo, el miedo lo que te está mostrando es el camino a seguir.

      Adelante Fátima! Tienes toda la vida por delante, además eres consciente de lo que ocurre y quieres solucionarlo. Solo tienes que dar el siguiente paso.

      Un abrazo muy grande

      Tania

  36. Paula dice

    Hola! Ni se bien por donde empezar. Hoy de adulta, y con la firme intensión de no repetirr errores de mis padres con mis hijos ya crecidos, entiendo que ellos hicieron lo que pudieron…
    Tengo reproches, pero tal vez son la excusa para justificar que «NO me quiero ocupar de ellos.» Siento culpa, pero considero que, teniendo mi propia familia, no me corresponde. SÍ acompañarlos en su vejez, pero no hacen nada por si mismos ni nos facilitan la tarea (a mi y mis hermanos) y me enfurecen.
    No me enojo con ellos, pero esta queja silenciosa y esta disconformidad con ellos, que trato de mantener oculta ante mi familia, me está matando.
    Me explico?
    No puedo dejar de agradecer tu post, me ha hecho reflexionar. Y los comentarios de la gente también.

    • taniacarrasco dice

      Querida Paula!

      Muchas gracias por escribir y ser tan honesta.

      Estás en todo tu derecho de querer, o no querer, ocuparte de tus padres como quizá piensas que a ellos les gustaría.

      El problema no es que te ocupes o no, el problema es la culpa que sientes.

      Pero esta culpa no tiene que ver contigo, sino con lo que otras personas piensan que tendrías que hacer.

      Si tú estuvieras en paz con tu decisión de no ocuparte de ellos, no te enfurecerías.

      Mira un poco más adentro y piensa:

      – Por qué sientes culpa?
      – Qué tendrías que hacer para sentir paz contigo misma a raíz de la decisión que has tomado?
      – Cómo te sentirías si tu decisión no fuese juzgada por nadie?

      Sé muy honesta contigo. No tener las ganas o las capacidades para ocuparte al 100% de tus padres no te hace mala hija o mala persona.

      Y tampoco tienes que tapar lo que sientes. Quizá si lo expresases como me lo has expresado a mí te quitarías un peso de encima. Siempre que seas capaz de expresarlo con amor y respeto. Háblalo, exprésate, te va a liberar. Mostrar tu vulnerabilidad te hace más valiosa, no menos.

      Espero que consigas encontrar la paz y la serenidad en esta situación.

      Mucho ánimo con todo mi cariño.

      Tania

  37. María dice

    Hola Tania,

    Me ha gustado mucho que hayas compartido esto con la gente. Desde hace un tiempo intento buscar solución a mi situación familiar. Hablando claro, para mi hermano. Soy hermana mayor (nos llevamos tres años) y mi relación con mi hermano siempre fue buena. Entrando en la adolescencia comenzaron a surgir diferencias pero nada llamativo (a mi parecer), es decir, cosas de hermanos. Peleas y reproches y enfados que se pasaban al siguiente día. Ahora mismo yo tengo 24 y él 21. Desde el mes de febrero no me habla, o mejor dicho me trata con indiferencia. Todo comenzó con una discusión porque yo quiria estudiar piano y el ver la television y me dijo que siempre hacía lo que yo quería y yo me cabreé mucho y le dije que ojalá me apoyara un poco más (estaba muy agobiada y a lo mejor no súper actuar con más aplomo y le dolió eso, pero no lo sé… porque no me lo ha transmitido). A partir de ahí, la situación fue en decadencia. (He de decir también, que me dejaba estudiar después. Simplemente no me hablaba. O sea, respetaba mis tiempos). Durante estos meses hubo momentos en los que parecí que si (pues me deseó suerte para un examen) pero eran momentos. De seguido vuelve todo a estar frío y tenso y parece que sin empatía (la relación, quiero decir). En mi casa estamos preocupados todos. La relación entre mis padres no fue una historia de amor de película: mi padre siempre estuvo más pegado a mi abuela (o sea, su madre) y no es que no se preocupara por nosotros, ojo, que nunca nos faltó de nada, pero sí que siento (y creo que mi hermano también) que la figura importante de poyo de un padre coherente nos faltó. Siento que mi hermano interiorizó eso mucho porque suele echarlo mucho en cara, y es su figura paterna. Por otro lado mi madre siempre ha intentado que todo esto no nos afectara y antepuso la búsqueda de una “estabilidad familiar” a ella misma. Mi hermano se está alejando de mí y también de mis padres y quiero ayudar. Dedico mucho tiempo a intentar razonar la situación. Siento que mi hermano sufre porque por otro lado, creo que no está pasando una buena etapa en los estudios. Pero es muy reservado y tampoco lo se. Estos últimos tres meses opté por intentar dar mucho espacio(porque tengo que admitir que a lo mejor yo también soy un poco pesada como hermana mayor y le atosigo. Pero no lo hago a mal. Quiero ayudarle). Decidió desde hace tres meses irse para otra casa que tenemos para estudiar más tranquilo. Viene a casa a comer de vez en cuando. Pero hay mucha distancia y también le responde mal a mis padres a veces. Mis padres le quieren ayudar pero no lo hacen de la misma forma y eso lía mucho. Mi padre dice: “no le digáis nada. Dejarlo en paz. Está bien”. Por otro lado, mi madre dice que le duele que sea así no por cómo nos pueda contestar a nosotros, si no, por cómo puede afrontar la vida el día de mañana. Que no está bien que sea tan reservado, que no escuche y que no se deje ayudar. No me ha dicho por qué me ignora. Le he enviado mensajes diciendo que me gustaría arreglar las cosas si le pasaba algo, que porfa me lo dijera si hice algo que le pareció mal y que iba a estar apoyandole. pero nada… y a veces salto porque no soy de hierro y me da rabia que me cierre la puerta en la cara y no me deje hablar. Perdona esta extensión, me gustaría decirle de ir a un psicólogo los dos para que nos ayude. Lo que sea, pero sé que no me va a escuchar. Pienso en dar tiempo tiempo. Pero me preocupa mucho y me da miedo el día de mañana cuando mis padres no estén. Es mi única familia (pues no tengo ni tíos ni primos). Este artículo lo encontré buscando traumas infantiles por ver si puedo relacionarlo con su conducta o encuentro algo que me de esperanza o armas para actuar con él y ayudarle, y ayudarnos. Que las cosas fluyan coherentemente. Lo que dije de mis padres, es para poner en contexto. Estoy absolutamente de acuerdo con lo que dices. Nadie es perfecto, y mis padres, con sus imperfecciones nos adoran y cada uno da lo mejor de sí con lo que sabe dar. Me gustaría poder ayudar a mi hermano. Me da miedo a que le pase algo más gordo y no lo sepamos. Quiero ayudarle a que sea feliz.

    Muchas gracias Tania!

    Un saludo

    • taniacarrasco dice

      Hola María!!

      Siento mucho la impotencia que tienes que estar sintiendo, yo también la viví como hermana mayor con una de mis hermanas.

      Además la viví durante muchos años porque para ella yo era una enemiga.

      Al final, me dí cuenta de que poco podía hacer porque era su proceso.

      Sin embargo, lo que sin duda ayuda mucho es dejar los reproches a un lado y no hacer sentir a esa persona que la culpa de lo que ocurre es solo suya.

      Desconozco el motivo por el que tu hermano a adoptado esa actitud, pero sea cual sea el motivo tiene que sentir que tú estás ahí para todo y para siempre, con cariño y afecto, no solo con palabras, y que no le vas a juzgar por nada.

      Me parece muy buena idea que le propongas lo de buscar ayuda profesional, pero si no te escucha es muy probable que se cierre en banda en esta ocasión también.

      Quizá en lugar de intentar ayudar a tu hermano podrías:

      1. Simplemente respetarle y darle todo tu cariño.
      2. Buscar ayuda profesional para ti, porque es a la única persona que puedes ayudar de verdad.

      La gente cambia con nuestro ejemplo, no con nuestra opinión.

      Sea como fuere, estaría genial que los 3 (tú, tu madre y tu padre) fueseis a una en lo que decidáis con él). Lo que está claro es que se siente solo e incomprendido.

      Ojalá pronto podáis llegar a un entendimiento.

      Paciencia y amor María!

      Un abrazo grande,

      Tania

      • María dice

        Hola Tania!

        Muchisímas gracias por esto! Sin duda alguna, el único trabajo que puedo hacer es en mí. Y tengo que cambiar muchas cosas para también ayudarle.

        Me has dado el empujón que necesitaba. Voy a hablar con mis padres y a proponerle todo esto y vamos a ir los tres a una terapia, sin duda. Poco a poco, sin agobiarlo, a ver si se va uniendo él. Como tu dices, con el ejemplo.

        Lamento mucho que hayas tenido que pasar por esa situación con tu hermana. Empatizo contigo. No sé muy bien en qué punto estoy exactamente con mi hermano, pero no creo que me vea como una enemiga. Entonces quiero intentar solucionar esto y ayudarnos antes de que la bola de malestar se pueda hacer más grande. Porque yo intento darle amor, pero a veces también me cuesta porque se suman mis inseguridades, me enfado y me lío… entonces tengo que trabajar eso conmigo misma.

        ¡Te deseo lo mejor de lo mejor! muchos bienestar, salud y felicidad.

        Un beso y un saludo!

        María

  38. Rosalía Alejandra Correa dice

    Hola Tania!
    Exelente forma de pintar con palabras las dificultad de sdr madre y padre o hija.
    Yo tengo un trauma sexual infantil y creo que ahora a mis 32 años se me vino el cielo encima por nunca poder superarlo, he querido mucho a mis parejas, pero nunca me sentí lo suficientemente para nadie, cada vez que querían darle un punto serio a la relación yo decía que no creo en el Amor y cosas por el estilo (ocultando mi gran necesidad afectiva). No pasaba mucho tiempo y el hombre en cuestión tomaba otro camino y yo no podía soportarlo y tenía ataques de ira queriendo impedir que me abandonara le pedía que si quería formar algo serio con él. Ante esta situación lo único que conseguí fue que se marchara más rápido y desconcertado.
    Mi última relación entre ida y vueltas fue con un hombre que siempre me agredía verbalmente y cuando me enojaba pedía que regresara a él y lejos de arrepentirse o cambiar de actitud volvía a omportarse de la misma manera.
    Esta última semana fue a casa y me dijo que porque la hacía dsa escena ( otra vez la ira por el miedo al abandono me inundó).
    Yo nunca traté mal a mi madre por lo que había pasado, ya que cuando hice terapia descubrí que fui yo misma que pidió a mi hermano menor a que me tocara los genitales, hasta que mi otro hermano nos vio y contó lo sucedido a mamá, esto pasó solo una vez yo lloraba mucho y solo pedía que no se lo dijera a nadie, luego tengo imágenes borrosas de siendo muy chica estar con mi vecino un sr ya grande en una cama y otra imagen que me vino a la mente y resuena hasta hoy es un gran charco de sangre en las sábanas de mi cama y no recuerdo si fue en verdad mi nariz u otra parte la que sangró. Todo esto siendo muy pequeña 4 a 6 años aprox. Nunca jamás se habló del tema, aunque siempre flota en mi mente y me asquea, sabiendo que si yo lo recuerdo a ese episodio siendo ten chica ellos de seguro también;llegada la adolescencia tuve bulimia desde los 17 hasta los 25 años que pude superarlo sin ayuda psicológica, más allá que toda mi familia sabía de este comportamiento jamás se les ocurrió hacerme tratar creyendo que solo era una manía, pero hoy estoy diagnosticada con TLP y me siento fatal y extremadamente culpable, pude haber tenido el mejor puesto de trabajo y por mis inseguridades de toda la vida, en un momento disociativo lo termino rechazando y era algo que deseaba con todo mi ser.Desde ese día ya fueron 10 meses siento que algo dentro mio murió, sé que fue mi responsabilidad y no dejo de sentir culpa por no resolver antes ese conflicto de infancia. Adoro a mis padres y sé que hicieron lo mejor que pudieron por nosotros( 8 hijos) pero esta depresión no me deja valorarlos y amarlos como se merecen.

    • taniacarrasco dice

      Hola Rosalía!

      Lo que cuentas es muy serio y muy valiente por tu parte exponerlo aquí. Muchísimas gracias por la confianza.

      Como te digo, la seriedad del asunto me impide decirte algo al aire, una opinión intrascendente, cuando lo que realmente creo es que tienes que pedir ayuda cuanto antes.

      La ayuda psicológica podría venirte bien, sin duda, pero en este caso yo recurriría a la terapia transgeneracional primero. Necesitas entender y liberar la culpa. Quizá después de la terapia transgeneracional sería estupendo recurrir a alguna psicóloga. Eso lo tendrás que ir viendo tú y las personas que elijas para ayudarte.

      Pero es importante que dejes de llevar tantas cargas tú sola, tanta culpa, tanta ira y tanta incomprensión.

      Tú no tuviste la culpa de nada, eres totalmente inocente, y ahora de adulta puedes encontrar las herramientas para salir adelante, no lo dudes. Conozco casos muy graves que acaban muy bien gracias a la terapia.

      Así que te animo a que empieces cuanto antes y te des el permiso de dejar salir todo el dolor que llevas dentro. Será un proceso muy hermoso, ya lo verás.

      Un abrazo grande,

      Tania

  39. Rosalía Alejandra Correa dice

    Algo debo hacer.
    No creo que al ser tan pequeña haya tenido ese comportamiento sexual sin antes haberlo visto o vivido y ahí es donde siento que alguien sin querer tal vez me abandonó, Quién es responsable entonces? Si quiero dejar la culpa de lado?.me siento perdida, sin tener motivación y lo peor sintiendo que traigo mucho sufrimiento a mi familia. Nunca logré confiar en nadie para contar mi drama y el profundo dolor que siento cada vez que fracaso en el plano sentimental y ahora laboral, quiero ser como el resto de mis hermanas que llegado a una edad no mayor a 25 ya formaron una pareja estable y que esos hombres y mujeres que eligieron cuadra perfectamente con lo que quieren mis padres, yo en cambio tuve parejas inestables, ocultas, poco serías y que me llevaron siempre a seguir en el vacio por no amarme a mi misma y no decir lo que me molestaba o necesitaba. Logrè una profesión en poco tiempo me destaqué en lo intelectual, todo iba bien y tanto mis ámbito social y familiar me vieron siempre como alguien muy inteligente y capaz, salvo yo, para mis hermanos una mujer que se lleva el mundo por delante, soltera, independiente y sin hijos.
    Alguien que piensa solo en si misma (imagen que hoy día se desplomó ante todos). Días enteros me paso encerrada y a oscuras sin querer comer o higienizar me.
    Nadie sabe de mi dolor tan profundo al recordar aquel episodio. Gracias Tania! Como verás en mis dos comentarios la gran necesidad que tengo de hablar con alguien que no me conoce, ya que la vergüenza me puede.
    GRACIAS!

  40. maher dice

    hola,querria superar un gran trauma,osea,quiero olvidar un trauma de que un dia hace nada me encontre en el cajon de mis padres dos cajas de durex,a lo que hable con mi madre pero no sirvio de nada,osea,me decia cosas muy …
    escalofriantes?…nose si esa es la palabra,pero porfavor si me pudieras ayudar,saludos😘

    • taniacarrasco dice

      Hola Maher!

      Me vas a tener que perdonar pero yo no veo el trauma…No sé si te refieres sencillamente al hecho de encontrarte condones en el cajón, o si estás hablando de algo más profundo que no has querido contar…

      Si lo que te produce un trauma es pensar en que tus padres tengan relaciones sexuales, ten en cuenta que tú estás viva gracias a eso.

      Tampoco entiendo por qué tuviste que hablar con tu madre por haber encontrado condones en su cajón…Más bien tendría que haber hablado ella contigo por haber estado mirando en sus cosas 😉

      Así que si no me cuentas un poco más no sé en qué puedo ayudarte…

      A mí me parece de lo más normal y sano que haya condones en los cajones de las personas adultas.

      Un abrazo con todo mi cariño,

      Tania

  41. Susana dice

    Nunca lo había visto de esta manera, si tenía muchas críticas y creía que era por ser muy lista. Mas todo detonó, cuando nació mi sobrina quien vive escenas que me remontan y las siento tan intensamente, que vuelvo a sentir furia pensando en que mi madre vea episodios que me han echo daño a mi y siga consintiendo que mi sobrina viva lo mismo. Puesto que mi hermana, su marido y mi sobrina viven con mi madre. No se si tengo que aceptar que para ella es lo correcto y no comparto la idea por mis heridas. Sin embargo, identificándome con este blog, tomare algo de distancia para trabajar en la aceptación. Ya que caigo en cuenta que la única que sufre soy yo, tienes razón ya crecí, ya superé otros obstáculos y esto es algo que superare. Muchísimas gracias.

    • taniacarrasco dice

      Claro que lo superarás Susana!!

      Sobre todo con la disposición y la sensatez que tienes.

      Solo es cuestión de trabajar desde dentro para que nuestra propia evolución se refleje fuera. Y, de paso, darle ejemplo a tu sobrinita para que crezca feliz y se sienta muy amada.

      Un abrazo grande,

      Tania

  42. Escribidora dice

    Hola Tania,
    Tras leer tu artículo por completo, centrándome en las partes que más consideraba semejantes a mi situación, debo darte las GRACIAS.
    Estoy comenzando a entrar en la fase del padrón y, sí, como bien dices, es muy difícil.
    Ayuda leer otros comentarios y tus respuestas hacia ellos. ¿Por qué será que el ser humano necesita de otras historias para sentirse mejor? Nos gusta compararnos.
    En mi caso, he sido una niña feliz. No he sufrido agresiones físicas de mis padres y tampoco psicológicas (porque sus comentarios no tenían el objetivo de hacerme daño… Así que no las considero agresiones).
    Soy maestra y, como tal, sé de buena mano lo difícil que es educar; la responsabilidad que ello conlleva y, a pesar de tener toda buena intención, de dar el mayor de los amores, a veces se te escapan expresiones o comentarios que acaban hiriendo a alguno de tus alumnos… Es decir, que me doy cuenta de que es imposible ser perfectos. No lo somos. Pero también es parte de la gracia de ser humanos.
    No somos perfectos porque si lo fuéramos no tendríamos nada que aprender de la vida. Nuestra estancia aquí, en este planeta, carecería de sentido.
    Volviendo a mi situación… Siempre he tenido muchos encontronazos con mi madre. Le culpo en parte de haberme quitado mi juventud, pues mis amigos nunca eran lo suficiente para ella, nunca podía salir hasta tan tarde como los demás… Incluso yendo a la universidad tenía toque de queda, y el novio que tuve desde los 16 años a los 23 tampoco es que ayudara mucho al respecto (ahora soy consciente de que ellos veían lo que yo no podía ver… Y les hice sufrir mucho). El problema es que yo también sufrí. Y aprendí de ello. Pero no tengo ganas de recordarlo.
    Mi madre, sin quererlo, suele sacarlo a colación y siempre en los peores momentos. Faltan dos meses para que me case con el amor de mi vida, y aún en conversaciones sale nombrado mi ex (menos mal que nunca le nombra delante de mí actual pareja ..). Sé que no lo hace a malas, pero lo entiendo como un «ves? Te equivocaste». Y me da rabia porque ya lo sé, y porque parece que ella no lo hiciera y, en fin…. Todos nos equivocamos. Entonces es cuando me enfado y saco a la luz todo lo que pienso que ella ha hecho mal como madre, porque me siento atacada, y leyéndote he visto que es la peor de las actitudes.
    En lugar de hacer eso, debería decirle «sí, me equivoqué, y por eso no estoy con él hoy. Por eso es mi pasado y no quiero que lo nombres porque es MI pasado. Si lo sacas otra vez, harás que sufra de nuevo, y no creo que quieras eso.»
    Por otra parte, algo que siempre hace mucho es acabar comparandome con mi hermana… Mi hermana tiene 7 años menos que yo y basta decir que es diferente a mí, que ha vivido distintas situaciones (algunas más favorables que las que yo viví porque conmigo lo tuvieron que aprender y con ella ya lo sabían). También lo entiendo y veo que no me sirve de nada focalizarme en lo que mi hermana ha tenido y yo no pude disfrutar. Pero cuando afloran estas comparaciones… Me cuesta mucho no hacerlo; me cuesta no envidiar a mi hermana en muchas situaciones. Y ahí pierdo los papeles.
    Ahí debería decir «mamá, no me puedes comparar con mi hermana ni con nadie, igual que yo he aprendido a no compararte con otras madres. Tienes que aceptarme tal y como soy, con mis defectos y mis virtudes, porque nadie es perfecto y mucho menos yo».

    En fin… Siento este mensaje tan largo y desordenado (no he pensado lo que escribir…. Simplemente me he desahogado).
    Me gustaría recibir tu opinión acerca de la actitud que creo que debo tomar a partir de ahora. Solo quiero asegurarme de estar tomando el camino correcto y espero ser completamente feliz a través del mismo.

    Muchas gracias por tus palabras y tu paciencia para leerme…

    • taniacarrasco dice

      Hola Escribidora!

      Me ha gustado mucho leer tu historia y observar lo consciente que eres de lo que ocurre.

      Seguramente que el hecho de ser maestra es un plus para esto porque sabes muy bien, como dices en tu comentario, lo difícil que es hacerlo bien incluso cuando se tienen las mejores intenciones.

      Respecto a saber si estás tomando el camino «correcto»…Si ese camino es el de la aceptación de que tus padres lo hicieron lo mejor que sabían, de integrar la creencia de que eres una persona valiosa digna de amor y de dejar de tomarte las cosas como algo personal sino como un reflejo de sus propios miedos e inquietudes, desde mi punto de vista es un camino muuuuuuuy «correcto».

      Además, en tu caso concreto que no has recibido ningún tipo de malos tratos, según cuentas tú misma, se trata de una situación como la mía donde la falta de empatía y los miedos heredados llevan a la confusión y a que ellos se defiendan atacando (al igual que te pasa a ti cuando pierdes los papeles).

      No sé si ya has practicado la forma de hablarle a tu madre que mencionas en tu comentario pero te garantizo que, si normalmente pierdes los papeles y poco a poco empiezas a contestarte desde otro lugar, ella acabará cambiando y seguro que algún día os podéis sentar a charlar con honestidad de todas estas cosas. Incluso aunque sigáis sin tener la misma opinión de lo ocurrido.

      Definitivamente sí que creo que vas por el buen camino tanto en tus opiniones, como en tu intención de empezar a responder a sus ataques desde otro lugar.

      Así que adelante!!!!!

      Me encantaría que si en algún momento se produce algún cambio, o alguna circunstancia que pueda ayudar a otras personas, te pases por aquí a contárnosla.

      Trato hecho?? 😉

      Muchísimas gracias y un abrazo muy fuerte!

      Tania

  43. Laura dice

    Yo desde pequeña he sufrido agresiones, de mis padres, aun sufro algunas pero no son tan bastas. Entiendo que ellos la habrán sufrido en su epoca ya que nos llevamos 40 años de diferencia y era » normal».
    No se como poder volverles a querer y a darles cariño sin recordar lo que pasó.
    No se si es porque a demás sufria bullying al mismo tiempo.
    Se que me quieren y quieren lo mejor para mi, pero no se como perdonarles.
    A veces es mi culpa porque yo tambien salto muy rapido y contesto mal, pero no se como evitarlo.

    • taniacarrasco dice

      Hola Laura!

      Agradezco muchísimo tu comentario y que te hayas atrevido a contarlo aquí.

      Como no sé qué tipo de vida familiar habéis tenido tú y tus padres, y cómo es ahora la relación, sería atrevido darte una opinión al respecto.

      Lo que sí te digo es que iniciar un proceso terapéutico puede hacer grandes cambios en tu forma de pensar, sentir y relacionarte con ellos.

      Si además sufriste bullying, ya tienes dos razones muy poderosas para empezar a mirar por ti, a amarte de verdad y a cuidarte mucho más.

      En muchas ocasiones no se trata de olvidar lo que pasó sino de integrarlo como parte de la vida, pero una parte que está en el pasado. Sin embargo, si las situaciones han sido muy feas, es difícil poder mirar hacia delante sin rencor y sin ayuda.

      Pide ayuda lo antes posible porque eso marcará el inicio de tu nueva vida, ya lo verás.

      A mí me pasó y conozco muchos casos más.

      Si necesitas orientación para decidir qué tipo de terapia podrías hacer, estoy al otro lado para lo que necesites.

      Un abrazo muy grande,

      Tania

  44. sandra dice

    Hola Tania, gracias gracias y gracias por compartir tu experiencia y tu conocimiento, nunca pense que leyendo un articulo encontraria la paz por unos instantes, GRACIAS.

    Actualmente a mis 25 años estoy pasando por un mal momento que me impide avanzar en la vida, poco a poco y gracias a ti me estoy dando cuanta del porque.

    Sufri maltrato emocional de niño, a los 13 años tenia muchos tics, mucha timidez, fobia social (personas cercanas a mi familia y desconocidos), problemas de apego con mis padres, hermanos, falta de concentracion. En toda la adolescencia tambien sufri maltrato emocional y psicologico prolongado por mi padre a base de burlas, criticas, humillaciones, menosprecios, insultos, porque yo practicaba deporte y a mi padre no le gustaba como lo hacia y siempre me hacia saber lo mal que hacia, con palabras muy feas…

    El deporte era mi pasion y era lo que queria dedicarme de mayor, por lo que era lo mas importante para mi en ese momento, mi padre durante mi adolescencia
    me estuvo maltratando psicologicamente inconscientemente, fue un maltrato prolongado, durante mi adolescencia no habia ni una semana que no me dijese lo mal que lo hacia (con gestos de desprecio, criticas duras, menosprecios, insultos, comparaciones…).

    En ese momento pensaba que no me afectaba mucho las opiniones de mi padre pero ahora me doy cuenta que si que me afectaban y me afecto mucho:

    A los 16 años me salio un problema mental de que no me gustaba como me sentia, buscaba el perfeccionismo en todo lo que hacia, tenia sentimientos que no merecia cosas buenas, pensamientos siempre negativos, mucha falta de concentracion en la escuela, no me gustaba hablar, nunca le decia a nadie como me sentia, mi timidez era extrema, no me gustaba relacionarme con amigos de mis padres, tenia problemas de apego con todo el mundo, era muy introvertido, solo tenia amigas por mi deporte, mis compañeros de clase me han llegado a decir que si era bipolar, mi autoestima y confianza estaban bajando.

    A los 18 años deje de cuidarme como lo hacia antes, deje de ver a mis amigas, me aisle de todo y me concentre en el deporte para mejorar, pero el maltrato de mi padre seguia alli todas las semanas y mi autoestima y confianza ya estaban por los suelos, tenia pensamientos anormales, tenia mucha tension en mi cuerpo, estres, ansiedad…

    A dia de hoy, todo ese maltrato me ha causado daños fisicos y mentales, tanto a nivel personal como profesional, incluso he abusado de drogas… estoy estacada en la vida, a mi padre lo puedo perdonar pero que puedo hacer para eliminar esas secueles que me ha causado el maltrato? se que no era consciente pero el daño ya esta echo, ahora que puedo hacer si tengo ansiedad, estres, fobia social, problemas de concentracion, problemas con las personas, no se que mas problemas tengo… leyendo todos los comentarios veo que hay personas que tiene problemas con sus familias por este tipo de maltratos… que mal todo

    • taniacarrasco dice

      Hola Sandra!

      Lo primero, muchas gracias a ti por compartir tu historia.

      Creo que no conozco a nadie que en su infancia, por unas cosas o por otras, no se hayan sentido marcadas por la opinión de otras personas. Si además estas opiniones desfavorables vienen por parte de los padres, dejan heridas muy profundas que hay que mirar de frente, como estás haciendo tú ahora.

      Antes de perdonar a nadie, hay que hacer un trabajo intenso de auto conocimiento y sanación. Hay que aceptar esas heridas, explorarlas, depurar responsabilidades y luego entender hasta qué punto es a ti misma a quien tienes que perdonar.

      Porque aunque parezca que el perdón es hacia fuera, el perdón es siempre hacia dentro. Nos sentimos mal, culpables, por no haber sido la niña que papá quería que fuésemos. Nos castigamos a nosotras mismas por no haber sabido hacerlo mejor y por haber llegado a este punto.

      Preguntas que qué puedes hacer, y la respuesta es muy clara: necesitas terapia.

      Si eres económicamente independiente, te será más fácil encontrar la manera. Si aún dependes de tus padres, tendrás que hablar con ellos para que te ayuden y te financien dicha terapia. Eso sí, te recomiendo que si tienes que pedirles ayuda no lo hagas desde: «Necesito terapia para arreglar todo lo que habéis hecho mal conmigo», sino simplemente por la necesidad de resolver los conflictos que tienes ahora, sin culparles.

      Si les culpas directamente se ofenderán y les costará más trabajo ayudarte.

      Aunque, en realidad, ellos tengan gran parte de la responsabilidad de tu situación.

      Se ve que eres una chica inteligente y competente, con herramientas para salir adelante. Así que haz uso de esas herramientas, apúntate a terapia, busca la terapia que se adecúe a lo que necesitas, y verás que poco a poco todo se va colocando.

      Te mando un abrazo muy grande,

      Tania

      • sandra dice

        Buenas tardes Tania, gracias por la respuesta tan rápida y por el consejo.

        tengo algunas dudas:

        1) ¿Con la terpia que conseguire exactamente?

        ¿Podré ver el mundo y a las personas de otra manera? tratare a las personas de otra manera?

        ¿Mis pensamientos negativos y culpabilidad se van a desaparecer?

        ¿La tensión en el cuerpo, el estres se van a desaparecer?

        2) ¿Todos estos problemas mentales pueden causar dolores musculares, dolores de espalda, cuello?

        3) ¿Consumir cannabis o alcohol es muy perjudicial en mi caso?

        un abrazo

        • taniacarrasco dice

          Hola de nuevo Sandra!

          Te voy a responder con mi propia experiencia vale?

          1. Lo que yo conseguí con terapia fue:

          – Entender por qué me ocurría lo que me ocurría.
          – Verme de otra manera y, por tanto, poder ver a los demás de otra manera también.
          – Aprender a gestionar mis emociones y transformarlas cuando no me benefician. No es lo mismo sentir culpa cuando la has cagado y saber afrontarlo para que te ayude a evolucionar, que sentir culpa por todo, por sentirte insuficiente y agotar tu amor propio. No es lo mismo sentir tristeza cuando ocurre algo triste, que sentir tristeza sin motivo aparente y no saber dónde te lleva.
          – Dejar de diferenciar las cosas como buenas o malas, pensamientos negativos o positivos…Todo tiene su por qué y viene a enseñarte algo.
          – La aceptación como paso esencial y fundamental antes de hacer cualquier cambio, aunque sea mínimo.
          – Sentirme más tranquila y en paz conmigo y con quienes me rodean.

          2. Mis «problemas mentales» no solo me hicieron sentir dolores físicos sino que me sumieron en el pozo de un trastorno alimenticio como la bulimia, entre otras cosas. Si no hubiese hecho terapia ni me hubiese preocupado por mi desarrollo personal es casi seguro que no habría salido de aquello.

          3. El consumo de ciertas sustancias es perjudicial en todos los casos, pero el problema no es el consumo esporádico sino el hábito. Si para ti es un hábito tomar alcohol y cannabis habitualmente desde luego ahí ocurre algo que además no te ayuda en absolutamente nada.

          Pero yo no te puedo decir cómo te va a ir la terapia exactamente porque esto no es una ciencia exacta. Lo que sí es: es el único camino para la sanación.

          Hay montones de terapias y personas dedicadas a esto, solo tienes que buscar la terapia y la persona indicada. Y no parar de buscar hasta que la encuentres y empieces a notar resultados.

          Pero pare eso, lo primero primerísimo, es estar realmente comprometida con tu proceso.

          Un abrazo grande,

          Tania

  45. Selene dice

    ¡Hola Tania !
    Cuando empece a leer sentí que no era la única que pasaba por una situación así.
    Aproximadamente hace 3 años empece a sentir ansiedad y ataques de pánico, al inicio pensaba que eran por experiencias que tuve en ese momento pero con el paso del tiempo, en terapia me di cuenta que parte de lo que me estaba pasando eran todos los traumas que tenia de infancia. Mis padres se separaron aproximadamente hace 15 años, mi padre no fue el mejor padre, pase por esa etapa de perdonarlo a él por no estar conmigo pero lo mas difícil es en estos momentos, mi mamá nunca dejo de ser la hija de familia lo que provoco que ella se hiciera cargo de su familia por los traumas y creencias con las que creció, dejando en segundo plano la familia que forma, ella creció con paradigmas cuadrados de muchas cosas y para mi era una lucha constante con ella ya que como yo crecí además de el contexto en cual yo me desenvolví son totalmente diferentes. Es muy difícil aceptar, comprender, entender y perdonar el hecho de que como idealizaste a tu mamá nunca podrá ser como tu lo desea ya que ella es como es y eso no lo podrás cambiar. Es un camino que estoy empezando en estos momentos se que es difícil y doloroso pero no imposible, a todas aquellas personas que lean el articulo y mi comentario quiero que sepan que no están solas porque se tienen a si mismas, yo creo en el destino y por algo nos tocaron los padres que tenemos, algo de ellos tenemos que aprender y superar.
    Animo a todas aquellas personas que como yo han iniciado este camino, todo es para mejorar.
    ¡O cambias tú o todo se repetirá de nuevo!

    • taniacarrasco dice

      No sabes cómo agradezco tu comentario Selene!

      Tal cual hablas es casi como yo lo pienso y lo he vivido…

      El momento en el que te das cuenta que si tú no «cambias» nada lo hará, pasas a ser una persona más consciente y preparada para sanar.

      Por supuesto que, como dices, no es fácil.

      Los traumas infantiles pueden ser realmente graves.

      Pero con la terapia y el acompañamiento adecuado se pueden conseguir muchas cosas, como tú estás haciendo.

      Muchísimo ánimo en tu proceso y un abrazo muy grande,

      Tania

  46. MIRIAM dice

    no me puedo creer haberme sentido tan identificada con lo que has escrito …..
    muchas gracias por compartirlo yo estaba ya en un momento muy al limite y tus palabras me han ayudado un monton ,voy hacer lo de las constelaciones y me gustaria saber si tienes algun libro sobre ese tema para leerlo o me recomiendas alguno, muchas gracias por haber explicado este tema tan bien……..

    • taniacarrasco dice

      Hola Miriam!

      Las gracias te las doy yo a ti por haberlo entendido taaan bien.

      Libros hay muchos pero te recomiendo mejor las conferencias de Marta Salvat y Byron Katie. Son milagrosas 😉

      Un abrazo grande,

      Tania

  47. Rosario dice

    Hola Tania: Yo agradezco a mis padres lo que han hecho por mi, entiendo que hicieron lo que pudieron con lo que tenían y con sus propias heridas.No pretendo cambiarlos, se que eso solo depende de cada quien pero mi madre no quiere soltarme, yo estoy casada desde hace 30 años y vivo en otro país pero mi madre quiere tenernos siempre cerca, me llama todos los días para cualquier cosa, me satura con sus problemas con mi papá, con la otra parte de la familia, es como si me viera como su propia madre y pudiera cubrirle sus vacíos pero eso es algo muy pesado para mi. El alejarme se que le hace daño pero yo también quiero vivir mi vida, estoy dejando de contestar sus llamadas diarias, de restringir sus mensajes por internet, que me recomiendas hacer para no sentirme culpable????Miedo me da contestar y que se vuelva a enganchar……gracias

    • taniacarrasco dice

      Hola Rosario!!

      Te entiendo mucho mejor de lo que imaginas.

      Aquí se abren dos frentes (o al menos yo veo dos frentes):

      1. Que la dependencia que tiene tu madre hacia ti te esté haciendo de espejo de alguna parte tuya que necesitas trabajar (puede ser la misma dependencia, o quizá al contrario la asertividad para poner límites…tendrías que verlo tú).

      2. Y la gestión de la culpa que mencionas.

      Las mujeres nos sentimos culpables por todo, nos han inculcado esto y lo tenemos grabado a fuego.

      Si tú tienes claro que lo ideal para ti es cortar un poco esos vínculos tan fuertes lo que yo haría es:

      1. Hablar con tu madre para que conozca tus ideas e intenciones. Hablar con cariño y desde el corazón siempre, y pidiéndole que aunque no lo entienda te respete.

      2. Ir dosificando tus acciones para que no se vea un cambio brusco y de golpe.

      3. Estar alerta cuando surgen los pensamientos de culpa para transformarlos en ideas que te hagan sentir mejor como, por ejemplo:

      – «Lo que estoy haciendo es bueno y me hace sentir bien».
      – «Es muy sano superar la dependencia».
      – «Tengo una madre estupenda y el amor que sentimos va más allá de las llamadas telefónicas».

      Lo que suele pasar en estos casos es que las hijas aguantamos hasta que nos hartamos tanto que acabamos provocando que la situación se agrave con una gran discusión que nos sirva de excusa perfecta para alejarnos.

      Yo considero que es mucho más sano ser honesta, actuar en coherencia con lo que necesitas y tener el valor de aprender a gestionar la culpa o las emociones que se deriven de forma natural.

      Me parece que tienes todas las herramientas a tu alcance para conseguirlo así que adelante!!!

      Un abrazo enorme,

      Tania

  48. Rosario Dongo Lope dice

    Hola Tania ,eres una genia ,era urgente escuchar tan sabias palabras,me encantoó!, necesito escribirte a tu correo personal.
    Buenas noches.

  49. Paula dice

    Hola Tania! Cómo estás? Mi relación con mi mamá siempre ha sido conflictiva, desde que rento uso de razón. Ella y yo somos muy distintas en muchos aspectos y tb muy iguales en muchos otros. Cómo leí en el artículo, he sido una niña muy feliz, con mucho amor y tengo muchos recuerdos hermosos, me cuesta recordar los malos, aunque sé que como en toda familia seguramente existieron. Pero por alguna razón algo con mi mamá no me deja avanzar, siento que ella no me quiere, que me desprecia. Yo siempre quise que mi Mamá fuera y actuará de una manera diferente conmigo, que fuera ml cómplice, que hiciéramos compras juntas, que nos interesáramos por las mismas cosas. Pero ella es muy distinta, yo soy pura estética y ella todo lo contrario, eso siempre me genero rechazo, y me duele decirlo pero ver a otras mamás arregladas en la puerta del cole o en reuniones y a la mía que no lo hacía, me molestaba muchísimo, incluso me he sentido avergonzada muchas veces. Tb ella trabajaba todos los días y yo me sentía muy sola, entiendo y agradezco su esfuerzo pero no puedo lograr superar ese sentimiento de soledad. Además ella y mi papá siempre me critican, siempre fui la rebelde de la flia, y siempre me sentí excluida. Con mi papá, recién ahora estoy superando y entendiendo que no es ningún superhéroe, que se mando mil cagadas. Y ahora estoy desidealizando su figura. Siento mucho enojo, mucho rencor. Aún no logro entenderme y encontrar el porqué o de donde viene para poder soltarlo y dejarlo ir, necesito hacerlo, necesito avanzar en mi vida. Porque esto me ha llevado a tener relaciones muy tóxicas y ya quiero amarme tanto que no haya lugar en mi vida para ningún tipo de maltratos. Quiero dar y recibir amor de manera sana, y siento que esas emociones negativas que tengo contenidas, no me dejan avanzar.

    • taniacarrasco dice

      Hola Paula!!

      Agradezco la verdad que encierran tus palabras.

      Por lo que cuentas, ya has empezado un camino de sanación con tu padre y ahora sientes que también hay algo que trabajar con mamá. Siéntete orgullosa porque te has dado cuenta y estás buscando respuestas.

      Lo principal es que quites el foco de ellos y lo pongas en ti: por qué lo que hacen, cómo actúan, cómo te tratan, te genera tanto rechazo?

      Yo empecé a sanar la relación con mis padres a través de las constelaciones familiares y la terapia transgeneracional. Si de verdad quieres empezar a sanar y encontrar las herramientas que te lo permitan, escríbeme un email a taniacarrasco@revolucionat.com y vemos qué podemos hacer, te parece?

      Un abrazo grande,

      Tania

  50. Emma dice

    Hola, desde hace años tengo la necesidad de hablar con mis padres sobre mis traumas pero siempre he tenido miedo a las consecuencias de esa conversación como sentirme culpable por hablarles con la verdad y tal vez herir sus sentimientos. Sin embargo, siento que esta época de cuarentena es el momento perfecto para hacerlo. Necesito consejos. Gracias.

    • taniacarrasco dice

      Hola Emma!

      Pues mi consejo es que esperes que pase esta época de cuarentena. Si la conversación no sale como tú quieres vais a tener que estar encerrados en la misma casa con una sensación muy desagradable.

      Es más, en lo que a los traumas infantiles se refiere, en realidad no es necesario ni hablarlo con los padres.

      Lo que suele pasar es que ellos escurren el bulto porque se sienten muy culpables y tú acabas por sentirte peor y más incomprendida.

      Lo idea es que trabajes desde ti misma para solucionar lo que sea que pasase. Desde ahí, desde la sanación, podrás tener esa conversación con tus padres y será completamente diferente.

      Un abrazo,

      Tania

  51. Belén dice

    Me estaba pareciendo bueno el artículo hasta que el relativismo ha dejado de ser un recurso para convertirse en el centro. Por su puesto que a cada uno le afectan las cosas de diferente manera pero eso no quiere decir que no haya malos padres, padres que hagan cosas que no se pueden o no se deben tolerar etc. También uno puede cambiar pero igual que puede el hijo puede el padre y no todo tiene que recaer en una de las partes. Por otra parte establecer siempre debe de haber ciertos limites de respeto.

    Leyendo el artículo parece que el hijo, sea el caso que sea, se imagino por como se sentia que las cosas eran de una manera y que si no es el el que cambia en todos los aspectos hasta que encaje con sus padres (presuponiendo por cierto que siempre hay una manera, lo cual es completamente falso) encima tiene la culpa de lo que haya pasado, de no arreglar la situación o de no superarlo.

    Este discurso me parece manipulador, frio, falso, dañino, erroneo y horrible.

    Normalmente en la mayoría de casos cada parte tiene una responsabilidad de la que ponerse al frente y, normalmente si hay desigualdad, la mayoria de la culpa es de los padres, que eran los adultos y no del hijo que era un niño. Lo que hay que leer de verdad.

    • taniacarrasco dice

      Hola Belén!

      Lamento mucho que lo veas así. Obviamente no es lo que yo pienso.

      Dices que mi discurso es: «Este discurso me parece manipulador, frio, falso, dañino, erroneo y horrible».

      No entiendo a quién puedo querer manipular con él…

      Justo cuando me llegó tu comentario, que eso sí que me parece dañino, estaba leyendo un libro que se llama «Por amor a mi familia» del que te rescato un fragmento:

      «A mí también me preocupa qué hacemos con los que no tuvieron una infancia feliz y parten en desventaja. Imaginemos que un niño ha recibido insensibilidad y menosprecio por parte de sus padres, en pequeñas o en grandes dosis. Si le digo que me da mucha pena y que lo que puedo esperar de él es lo mismo que recibió, se sentirá derrotado. Si le digo que espero de él sensibilidad y respeto y que yo se lo voy a enseñar porque sus padres no fueron capaces de hacerlo, le puedo partir en dos el corazón. Y si le digo que es libre de escoger y él decide, tal vez le genere angustia. Sabes lo que me gustaría que me dijeran a mí? Que conocer la sensibilidad y el menosprecio me hace más sensible a ellos y a otras personas que también los sufren. Que me puede reportar una gran alegría, no solo a mí sino al alma familiar, si logro hacer algo positivo pese a haberlos sufrido. Que esto no significa que no haya nada bello o bueno en mis padres. Que puede haberlo pero tal vez esté soterrado o desvirtuado. Que quizá yo pueda rescatarlo. Y que va a haber una mano amiga y me va a ayudar, si quiero y me dejo. Y si no, a esa mano amiga le sabrá mal pero me respetará. Porque no siempre las cosas se enderezan, aún pudiendo enderezarse. Y no siempre queremos estar bien, aún pudiendo estar bien. A veces, cuando hemos sufrido mucho, nos sentimos un poco mejor si seguimos sufriendo que si dejamos de sufrir. El sufrimiento nos resulta más conocido, más nuestro. Y nos hace sentir uno de los nuestros, como si el hecho de sufrir fuera la prueba de ADN que ratifica nuestra pertenencia a nuestra familia».

      Por supuesto te recomiendo el libro para que veas que lo que cuento no solo lo cuento yo, también muchas otras personas, tanto del mundo de la psicología, psiquiatría, psicopedagogía, etc, que también han sufrido y tratado con mucha gente que sufre por temas familiares.

      Eso sí, hay que recordar siempre que «la verdad no está solo en una cabeza». No existe una verdad absoluta pero cada cual vive la suya como decide.

      Un abrazo,

      Tania

  52. Andrea dice

    Hola Tania!
    Gracias por tu artículo, sentí como si leyeras mi mente y mi historia…
    fue increíble. Mi historia es muy triste, como todas, llena de maltrato y dolor.
    Ahora quiero perdonar y seguir con mi vida, pues llevo 3 meses de casada y quiero de una vez por todas cerrar ese ciclo…
    Pero: 1) mis padres no quieren cerrar el ciclo, cada vez que toco el tema inicia el drama y termino siendo la mala, resentida, y desagradecida, como siempre…
    2) no se por donde empezar… Tal vez terapia online..
    podrías ayudarme con tus recomendaciones porfa?

    Quedo súper pendiente de ti. Un abrazo y gracias por compartir tu experiencia. Veo por tus palabras que estás siendo perfeccionada en amor, y lo que más anhelo con el alma es llegar a ese punto. Dejar atrás la culpa el dolor y la ansiedad que me agobia cada día…

    • taniacarrasco dice

      Hola Andrea!

      Muchísimas gracias por escribir tan sinceramente.

      Dices varias cosas interesantes:

      «1) mis padres no quieren cerrar el ciclo, cada vez que toco el tema inicia el drama y termino siendo la mala, resentida, y desagradecida, como siempre…
      2) no se por donde empezar… Tal vez terapia online..»

      No necesitas que tu padres quieran participar para poder sanar lo que sea que haya ocurrido. Ellos tienen su proceso y tú el tuyo. Mientras sigas queriendo que ellos intervengan y te den la razón en algo que vivieron de una forma totalmente diferente a la tuya, el rencor seguirá creciendo entre vosotros. La sanación está en ti y, puede que por ahí, ellos también vean las cosas de otra manera.

      Pero tenemos que recordar siempre que «la gente no cambia con nuestra opinión, cambia con nuestro ejemplo».

      Como estás buscando ayuda, si quieres que hablemos más detenidamente solo tienes que escribirme a taniacarrasco@revolucionat.com, estaré encantada de atenderte.

      Un abrazo,

      Tania

  53. Pamela terán dice

    Hola estoy de acuerdo ,yo perdonaria a mis padres ,pero en mi caso fue mi hermano el que nos torturaba a mi hermana y a mi aunque estudiesemos o nos comportemos bien luego del colegio era un abusivo ,mi padre le pegaba pero seguia y de veras lo odio esos momentos no me los regresara .creci un poco humillada y muy baja autoestima que recien estoy superando

    • taniacarrasco dice

      Hola Pamela!

      En realidad es el perdón no es algo que va de dentro hacia afuera, no es algo que tenemos que entregarle a las personas que nos han herido. El perdón va mucho más allá, es una reconciliación con lo vivido, contigo misma.

      A veces, el perdón pasa por alejarte de las personas que te hicieron daño, que puede ser el caso de tu hermano.

      Pero, como dices, si estás superando esos problemas de autoestima muy pronto verás las cosas de otra manera.

      Un abrazo,

      Tania

  54. Marian B Rivero dice

    Buenas noches, quede encantada con su articulo, siento que entro n mi mente y corazón, yo estoy en ese proceso, sanar mi vida, porque si no perdono y hago las paces con mis traumas de la infancia, siento que mi vida seguira estancada, se que debo hacer terapia, pero la verdad no puedo constearla en este momento, que recomendación podria darme para ayudarme en este camino, gracias y felicidades por ser quien es

    • taniacarrasco dice

      Hola Marian!!

      Bueno, pues el primer paso está dado: ya sabes que esos traumas te hacen permanecer estancada en el pasado y que si los gestionas tu vida dará un vuelco. Y además estás dispuesta a trascenderlos y hacerlo por ti y tu salud. ENHORABUENA!!!

      Si no puedes costear una terapia sigue haciendo lo que haces, buscando información y leyendo artículos que te permitan encontrar las herramientas que necesitas.

      Una idea que me ayudó muchísimo, y que ya habrás leído, es saber que mis padres lo hicieron lo mejor que pudieron con las herramientas que tenían, que no querían hacerme daño, que no es nada personal contra mí, solo que no pudieron hacerlo mejor y que mi percepción de la realidad es solo eso, mi percepción de la realidad.

      El pasado no lo podemos cambiar pero sí la percepción que tenemos de él. Si lo miramos como una lección para crecer, todo cambia mucho.

      Al mismo tiempo, si sientes que tienes que perdonarles es porque hay algo en ti que tampoco has perdonado. Busca esas cosas que te reprochas en ti misma, perdónate, y practicando el perdón contigo misma te será mucho más fácil perdonar a otras personas y vivir con mucha más paz interior.

      Ánimo y que tengas un camino sanador.

      Pásate por aquí para compartirlo cuando quieras.

      Un abrazo,

      Tania

  55. Alexandra Torres dice

    Hola Tania!

    Buenas noches, muchas gracias por este articulo de verdad, gracias por compartir tu historia y por tales consejos, me sentí totalmente identificada, ps en ciertas cosas sentí que hablabas precisamente de mi vida.

    He vivido con esta difícil situación, ps creci en un hogar de padres disfuncionales (madre toxica, padre infiel) constantes discusiones y en todas me veía involucrada a pesar de que siempre me pedían distancia en el tema ellos mismos me involucraban.

    Creci escuchando las quejas de mi madre por mi padre que me llevó a sentir odio por mi papá ah pesar de amarlo y no creer ciertos comentarios en ocaciones. Ps simplemente me sentía la protectora de mi madre SIEMPRE ya que era la que salía al ruedo en su defensa ante mi padre en las discusiones ah pesar de ser la hija, sentía o siento que mi madre no ha tenido el carácter suficiente para poner fin o un pare a tal situación.

    Ah pesar de todas las discusiones, infidelidades y demás nunca se han separado (recuerdo que solía decirle a mi mamá que prefería verlos separados bien que juntos peleados) han pasado de todo y allí siguen unidos; Sim embargo ah pesar de todo este caos (interno) mi familia siempre ha sido ejemplo de unión y muchas otras cosas por otros personas y nunca ha faltado el amor para con nosotros sus hijos (mi hermano y yo) siempre nos han apoyado en todo incluso a mi siento que me han sobreprotegido… Hacen 3 años decidí ya cerrar ese ciclo perdonar, crecer, aceptarlos, no buscar más culpables y simplemente seguir eso hice. Viaje a otro país y aunque me hacían mucha falta me sentía bien más independiente y empecé hacer cosas distintas era más libre claro esta que nunca me prohibieron nada confiaban plenamente en su hija ps sabían lo que había criado.
    Todo fue en cierta parte mucho mejor, Pero…

    Volvió la desagradable convivencia, ellos se mudaron también al país donde viaje y vivimos juntos actualmente tengo 25años 🤦‍♀️ y sigue el mismo problema particularmente ahorita pasó por ese tan vergonzoso momento del que comentaste, de no hablarle a mi mamá siento que todo el resentimiento que me hizo sentir por mi padre anteriormente se volvió hacia ella y la siento más toxica que nunca y nuestra relación de madre e hija incluso amigas de antes para nada es igual.
    Tengo muchas cosas en la mente una de ellas es ¿será mejor volver a estar alejada? O hacer mi vida en pareja ya que estando distanciados nuestra relación es mejor.

    Tu consejo sería muy reconfortante para mí, disculpa tal testamento jeje 🤗🤗

    Sin más Alexandra….

    • taniacarrasco dice

      Alexandra! Encantada de saludarte!

      Cómo me suena tu historia y qué bien la has contado para que podamos entenderte.

      Tu proceso es claramente lo que explico tantas veces…Cuando en lugar de resolver los conflictos, nos alejamos de ellos, vuelven con más fuerza.

      Por eso no creo que la respuesta sea volver a alejarte y huir sino aprovechar esta nueva oportunidad que te da la vida para sanar. Cuando te sientas mejor, en paz contigo y con lo ocurrido, podrás alejarte y esos conflictos ya no te perseguirán. Pero huir nunca es la solución, solo agrava el problema y alarga el proceso de sanación.

      Utiliza todo lo que estás aprendiendo para sanar la relación con tu madre, porque la relación con tu madre es la relación que tienes con la vida.

      Si la odias a ella, a quién estás odiando también?…A la vida…

      Si no la entiendes, la rechazas, la culpas…Tu vida estará llena de incomprensión, rechazo y culpa.

      Puede que no se haya comportado como a ti te hubiese gustado. Puede que cuando resuelvas tu conflicto con ella quieras seguir viviendo lejos, estará bien. Pero si no lo resuelves te va a acompañar de muchas maneras que se manifestarán como grandes piedras en tu camino.

      Ella, igual que tú, lo hace lo mejor que sabe.

      Un abrazo,

      Tania

  56. Luis dice

    Hola Tania!
    Gracias por tu artículo.
    Llega en mis 33 años, de los cuales al menos 10 he vivido separado de mi madre, porque no la soporto.
    Pero no es que la odie, es que simplemente siento que «no me cae bien».
    Ahora estamos viviendo juntos de nuevo por la pandemia, y a diario ella me da su cariño y me habla bonito, y yo solo la rechazo o le respondo mal.

    Me duele, porque ella no se lo merece, pero no consigo como hacer para no sentirme «menos» por darle afecto.
    Siento que si le demuestro cariño o algo así, soy «menos», o debil.
    No sé por qué me cuesta tanto darle cariño a mi madre, como todos mis otros amigos que los veo tan cariñosos con su madre.

    Qué dificil, todos los días me pongo como meta: «bueno, hoy sí, hoy la voy a abrazar».
    Y cuando llega el momento, no me sale, me siento raro, me siento vulnerable.

    • taniacarrasco dice

      Hola Luis!

      Muchísimas gracias por tu comentario.

      Lo que me cuentas me suena a programa inconsciente…ósea a algo que en realidad no es tuyo, no es racional. No rechazas a tu madre porque se porta mal contigo (porque según cuentas no es el caso), sino que es como algo que no puedes controlar…que te nace de dentro.

      Te recomendaría, sin duda, indagar en tu transgeneracional o directamente hacer una constelación familiar.

      Un abrazo grande,

      Tania

  57. Aitor dice

    Hola, tengo problemas de afecto con mi madre, de niño tenia mas relación con mi madre pero Había un problema, mi padre me pegaba sin parar, no era consciente entonces y mi madre me decía que no dijese nada a nadie, hasta entonces pensaba que sus carias después de las palizas de mi padre eran porque me quería, eso era lo que pensaba de niño.
    De adolescente y mientras mi padre vivía todo seguía, llego un momento en el que me marché de casa porque estaba asustado, intente suicidarme 3 veces y tenia miedo de mi padre pues de puertas para afuera parecía una buena persona pero a la mínima en la intimidad me daba con el palo de escoba hasta que me meaba y cagaba encima del miedo y dolor. Como mi madre me obligaba a mentir sobre eso aprendí a mentir muy fácil y de niño y joven he dicho muchas mentiras para encubrirme y sobretodo no recibir ningún golpe si hacia alguna chiquillada, porque así me libraba hasta que me pillaban(esto ultimo es hasta que entre en la uni), ta para entonces me trataban de mentiroso y mi palabra no valía nada, nadie se creía que me pegaban y mi madre encubría a mi padre. Mi padre murió de una enfermedad, yo sentí entre tristeza y liberación, pero sobretodo libertad, nunca le dije esto a nadie. Desde entonces no hubo nunca mas palizas, no soy un chico violento, de hecho odio la violencia, solo la he utilizado una vez, para empujar a mi padre cuando me amenazo con un cuchillo para escapar de casa. Fui a casa de lis abuelos maternos estuve 8 meses allí hasta que mi abuelo me echo por culpa de mi madre.
    Deje de quererla cuando me di cuenta que encubría a mi padre y no me ayudaba a mi.
    Todavía me sigue tratando igual, no hay castigo físico pero si psicológico.
    El problema es que no se lo que hacer, vivo con ella porque no me lo puedo permitir. Pero esta llegando un momento en el que mi salud mental esta en juego, tengo accidentes domésticos ni se preocupa, lo único que le importa es su negocio. Siempre he sentido que no me ha querido pero no se si es verdad.
    Si le pregunto me dice si pero no lo siento.
    Me echa la culpa de todo y tiene que endiosado a mi padre, cual me pegaba palizas de niño y adolescente delante de ella. No se que hacer, no quiero cometer ningún error que me cueste la vida pero no veo solución.

    • taniacarrasco dice

      Hola Aitor!!

      Es muy importante si tienes ideas suicidas que consultes con un profesional de la salud, esto no se puede arreglar con una respuesta mía en un blog.

      Lo que cuentas es bastante serio, es muy normal que tengas estas secuelas si además sigues viviendo con ella, pero tienes que hacer algo para no dejarte arrastrar por estos pensamientos.

      Si necesitas orientación sobre el tipo de profesional que te recomiendo, puedes escribirme a taniacarrasco@revolucionat.com.

      Pero repito, MUY IMPORTANTE que consultes con un profesional ya mismo.

      Un abrazo,

      Tania

  58. María Pía Cuéllar dice

    Tania, qué reflexión tan hermosa.
    Me sentí muy identificada contigo, en aquello de echarles a mis papás la culpa de todo lo que me pasaba.
    Ahora que soy mamá entiendo que todo lo hacemos desde el amor, con la mejor intención y con las herramientas que tenemos.
    Aunque mis padres ya no viven, les agradezco por haber sido mis grandes maestros y los voy a amar hasta el último día de mi vida.
    Un abrazo,
    María Pía

    • taniacarrasco dice

      Pues si mi reflexión te ha parecido bonita María, la tuya no se queda corta.

      Yo no soy mamá, menos mal que entendí todo sin tener que serlo para poder dar a mis padres el lugar que correspondía en mi vida.

      Sabemos que a veces no es fácil, hay situaciones muy complicadas, pero nadie puede dar lo que no tiene y ahí radica una de las ideas más importantes que hay que tener en cuenta para superar este tipo de procesos.

      Estando en paz con mamá y papá, con el pasado, tus hij@s también podrán beneficiarse de tu paz interior.

      Agradezco muchísimo tu comentario.

      Un abrazo grande,

      Tania

  59. Noemi dice

    Hola, no soy capaz de perdonar a mi madre, quiero hacerlo pero no puedo, mi bisabuela tuvo un segundo esposo, padrastro de mi abuela, y el fue un hombre maltratador, ella obligo a mi abuela a casarse, y el esposo le salio alcoholico, mi abuela con sus hijos( mi madre entre ellos) dormian en el gallinero cuando el llegaba borracho porque rompia todo, ademas mi abuela solia ocupar la violencia fisica para corregir a sus hijos, y pasaron hambre, incluso mi abuelo quemo una casa nueva que iba a tener mi abuela. Mi madre me tuvo soltera y yo siento mucha rabia porque me entere que mi mama me tuvo por que le dieron ganas de tener un hijo y ya, cuando sabia que mi progenitor ya tenia mas hijos de los cuales no se hizo cargo, por lo que yo no lo conozco, y siento rabia porque ni siquiera puedo aceptar que eso paso, que es real que no tengo padre, desde mis 0 hasta los 10 años, mi mama estuvo soltera. Pero vivi descalificaciones, por toda mi familia, que era inutil, llorona, tonta, jamas me enseñaron nada, cuando tenia 10 años, mi mama se tuvo una pareja, que la engaño, han pasado 10 años y siguen juntos, muchas veces cuando niña desperte y escuche a mi mama llorar por ese hombre, lo escuche maltratar a mi mama, muchas veces me he dormido escuchando peleas y he despertado escuchandolas, no soporto a ese hombre ni a mi madre, los odio completamente, por lo que hacen y por lo que no hacen, mi mama nunca fue cariñosa, nunca me enseño nada, su celular era mas importante que yo, a mi 13 años andaba llena de piojos, con las orejas sucias y sin bañarme a veces hasta por 2 semanas, porque yo no sabia hacer nada, no sabia lavarme el pelo, no sabia que habia que bañarse todos los dias, ni saludar sabia, me hicieron bulling en el cole, mi mama trabajaba todo el dia, cuando mi mama se entero del bulling me reto, siempre me comparo con mi compañeros, aunque yo tenia excelentes notas, nunca fue suficiente, estuve sola en mi casa y en el colegio tambien. Fui muchas veces pisoteada y humillada por mi madre con sus palabras, jamas hubo abrazos ni cariño ni nada, inconscientemente busque un padre en hombres cercanos, encontre 2, no teniamos sangre en comun pero como padres me enseñaron y educaron, el primero a los 14 años y el 2do aparecio a los 18 en mi trabajo, me enseño a cocinar, manejar, coser, y ambos me dieron consejos para la vida y cariño de padre y siguen conmigo hasta ahora. Pero siento odio porque yo quisiera que ellos me amaran como a sus hijos pero nunca sera asi, y odio a mi mama por eso, por no tener un padre, tengo un vacio muy grande, ella no me enseño ninguna cosa, ni saludar sabia, se que me quiere, pero no la soporto, porque yo puedo ser empatica con la gente cuando la entiendo, pero a ella no la entiendo, yo no haria lo que ella hizo. Agrego que cuando llegue a mi trabajo no sabia ni barrer bien. Ahora estoy estudiando, ella me paga lo poco que cobran, ya que tengo beca. Siento algo en mi pecho cuando estoy sobrepasada con el odio. A veces pienso en morir porque pienso que nunca sere libre de este odio y dolor, estoy intentando perdonar pero no soy capaz. Vivimos los 3 juntos, ella, el caballero y yo. Ayuda.

    • taniacarrasco dice

      Hola Noemí!

      Con un caso tan complicado como el que cuentas no me atrevo a darte una respuesta porque necesita más ayuda que la que yo te puedo brindar desde un comentario escrito.

      Además, me da la impresión de que eres jovencita…

      Tendrías que contarle esto a alguien para que te ayuden, allá donde vives, y puedas iniciar una vida más tranquila.

      Siento no poder ayudarte más.

      Un abrazo grande,

      Tania

  60. Pau dice

    Hola sabes
    Nunca pensé buscar en Google “tengo resentimiento con mis padres no me gusta sentir esto” y saliera tu PReciso artículo 👏🏻
    Estoy desesperada por que ya me han pasado mucho en la vida lo ultimo hace poco me separe bueno mi esposo se fue y al mes tuve un accidente me sentí tocar fondo pues tenía 2 opciones y elegí salir para arriba como sea
    Vengo reinventándome tantas veces con tantas pérdidas que el año pasado fue lo peor
    Frente a esta soledad se
    Marco más el
    sentir con mis padres
    Regresar a vivir con ellos por mi accidente hizo
    Revivir mucho de lo q pensé haber olvidado …. dure solo un mes … el tema es más con mi padre pues su machismo su egoísmo El siempre es primero que todo ahora me di más cuenta si hay dinero de por medio es peor y siempre vi a mi madre en Segundo tercer plano estoy arta
    lo que leo en tu artículo es muy acertado y en serio quiero darle un giro a la relación no me gusta lo que mi corazón siente las lagrimas se me caen solo de pensar q hacer o ver en qué momento mi familia de 4 se rompió tanto
    Mi hermano mayor logro todo familia profesión propiedades pero Yo No avance di todo por mi pareja buscandomtener mi familia tener tranquilidad y me olvide de mi
    Dandole siempre
    Gusto a todos
    Así q en esta nueva etapa estoy recuperándome queriendo estudiar a esta edad queriendo aun ser Mama encontrar a alguien que me demuestre estar orgulloso de mi de eso parte lo demás el amor el
    Respeto pienso
    Y obvio reparar esa traba con mis papas Yo soy muy familiar y me duele demasiado como TU dices los amo y a la ves muchas veces no los quiero ni ver

    • taniacarrasco dice

      Hola Pau!

      Me encanta cuando dices que sigues con la ilusión de ser mamá, de salir adelante, de estudiar…Esas ilusiones nunca las pierdas, ni las olvides.

      Mientras sigues intentando salir adelante, déjate asesorar para trabajar el tema familiar. Si quieres yo puedo ayudarte con ello. Escríbeme a taniacarrasco@revolucionat.com y lo vemos.

      Un abrazo,

      Tania

  61. Marta dice

    Hola Tania:
    Gracias por tu artículo. Me alegra ver que has podido superarlo.
    Para cada etapa importante de mi vida he tenido que hacer terapia: primero para permitirme tener pareja y casarme; después con el nacimiento de mi primer hijo y ahora siento que tengo que volver para poder aguantar a mi madre desde que enviudó. Qué injusto tener que hacer terapia para poder vivir con normalidad.
    A mi todo esto me ha hecho muy fuerte, es verdad. Tanto, que no me relajo, siempre estoy con la escopeta cargada por si alguien me hace daño.
    A veces he pensado que lo bueno de mi mierda de infancia-adolescencia ha sido todo el amor que yo procuro darles a mis hijos. Procurarles muchos momentos felices, de muchas risas.
    Soy la única chica de 5 hermanos de una familia muy machista. Tanto que mi madre quería darles carrera a todos menos a mi. Se obsesionaba con que me casara. Y cuando me quede embarazada viviendo con mi novio y con 38 años! sus comentarios fueron como si me hubiera pasado de adolescente. A uno de mis hermanos en la misma situación lo felicitaron. Y podría seguir y seguir.
    Yo los he perdonado, claro que si. Pero esas situaciones no dejan de repetirse y por cada una de ellas, me vuelve toda la porquería encima. A mí, con no volver a ver a mi familia me bastaría, pero eso no es posible ¿no?
    Desde luego he avanzado mucho y pienso seguir haciéndolo.
    Gracias por estar ahí.

    • taniacarrasco dice

      Hola Marta!

      Tener que hacer terapia toda la vida no es injusto, depende de cómo lo mires.

      Si a mí me dices que llevas toda la vida haciendo terapia pienso que eres una mujer consciente que sabe pedir ayuda cuando la necesita y que quiere estar en constante mejora. Desde mi punto de vista te honra. Todo el mundo debería hacer terapia toda la vida, qué bien que tú lo sepas y lo hagas en lugar de echar balones fuera como tanta otra gente.

      Entiendo lo que dices de que a pesar de que tú perdonas las situaciones se repiten pero es que quizá en tu caso se trata de ponerte en tu lugar, por las buenas, y no dejarte pisotear…

      A veces confundimos «perdonar» con dejar que la gente pase por encima sin levantar la voz. Y hay veces que hay que levantarla sin que eso signifique que les dejes de querer ni nada parecido.

      Sigue buscando el camino en tu interior, tengo la intuición de que lo estás haciendo genial.

      Un abrazo,

      Tania

      • Marta dice

        Perdona Tania:
        Llevo dandole vueltas al tema desde tu respuesta porque no siento que lo este haciendo bien, ni mucho menos. Soy una persona herida y se que lo voy a ser siempre, con la terapia solo voy salvando situaciones.
        Pero lo que me llamo la atencion de tu respuesta es que dijeras que todo el mundo debería hacer terapia de por vida. Para mi esto es como una medicina que te quita el mal y ya esta y que deberíamos aspirar a no necesitar nada.
        Vivimos en una sociedad que nos ha acostumbrado a tomar pastillas para todo, de tal forma que cuando seamos viejos, tendremos que tomar un montón de fármacos y veo que esto se esta haciendo extensivo al plano mental. Una cosa es que haya ayudas para la gente que lo necesite y otra totalmente distinta que creamos que todo el mundo lo necesita. Si así fuera, habría que ir pensando en cambiar cosas de esta sociedad.
        Un abrazo

  62. Coriolis dice

    Hola Tania, no sé si verás este mensaje porque ha pasado mucho tiempo desde la publicación de este post, pero he encontrado tu blog hoy buscando información sobre este tipo de problemas. Mi caso no fue «grave» salvo casos puntuales, pero les guardaba a mis padres muchísimo rencor. Hace años, al comenzar con un novio, me empecé a dar cuenta de lo mal que respondía a mis padres cuando estaba delante de él, me sacaban de quicio. Ahí empecé un camino de acercamiento. Con mi madre lo logré, pues a pesar de nuestras diferencias tenemos una relación estrecha. Con mi padre creí haberlo logrado y empezamos a hacernos «amigos», hasta que hace un año le pedí su apoyo para un asunto importante para mí y, sin escucharme, se puso violento. Ahí se me rompió algo por dentro. Se me hizo añicos todo el edificio que llevaba intentando construir varios años. Aún dependo de él y no sé cómo relacionarme después de eso, hay rachas de todas. Él no es consciente del daño que me ha hecho (sé que me quiere y se comporta normal) y no sé cómo solventar esta situación.

    Muchas gracias por tu blog, me han gustado mucho las entradas que llevo leídas.

    • taniacarrasco dice

      Hola Coriolis!

      Encanta de saludarte y saber más de ti.

      Me suena muchísimo tu historia así que te invito a escribirme un email privado si quieres que comentemos detalles. Puedes escribirme a taniacarrasco@revolucionat.com.

      Sin embargo,te cuento:

      A pesar de todo el trabajo interno y externo que hagamos, lo de fuera lleva su curso. Tú puedes estar muy en paz y eso, sin duda, afectará muy positivamente a tu relación con tus padres, pero no podemos olvidar que ellos tienen sus cosas y su camino.

      Si la vida te sigue acercando esos conflictos es porque hay algo que aún hay que mirar.

      No lo sientas como un fracaso, ni como un bache insalvable.

      Siéntelo como la señal de que vas por muy buen camino pero que el camino continúa.

      Te abrazo fuerte compañera,

      Tania

  63. Martín dice

    Otra página más que que dice que no es culpa de nadie los problemas que tienes de adulto por haber tenido padres tóxicos. Por más que uno crezca la culpa es siempre fué de los padres/madres tóxicos. Por ser adulto la culpa no pasa a ser de uno, hay que superarlo pero sabiendo que culpa fue de tus padres. Dices: «no es culpa de nadie» Eso es terrible, lo peor que he leído…

    • taniacarrasco dice

      Hola Martín!

      Pues si es otra página más que te cuenta esto será por algo, no?

      Lamento que sigas pensando que la palabra «culpa» tiene sentido. Ojalá algún día puedas dejar atrás el sufrimiento que te hayan podido causar.

      Un abrazo,

      Tania

    • taniacarrasco dice

      Solo el hecho de tomarlo así, intentando ser mejor persona y madre, ya dice muchísimo de ti Giselle!

      Estoy segura de que ya eres una persona grandiosa, sino no hubieses hecho el comentario que has hecho.

      Un abrazo grande,

      Tania

    • taniacarrasco dice

      Hola Carmen!

      La sección de comentarios de un blog no es el lugar adecuado para pedir ayudar si lo que necesitas es ayuda profesional.

      A no ser que quieras contactar conmigo para iniciar un proceso terapéutico, o para que te recomiende a otra persona, lo único que te puedo decir desde aquí es que con ayuda profesional siempre llegarás más lejos y bien acompañada.

      Un abrazo,

      Tania

  64. Karen dice

    Por cuestiones económicas mis padres se desligaron un poco de la casa, mis hermanos, y yo, quedando divididas las responsabilidades de educación, una parte ellos una nosotros hijos, poco a poco se ha ido solucionando el tema económico y ahora que volvieron a casa, nosotros hijos ya teníamos nuestras reglas y sistema al cual ellos no estaban adaptados, trate de que lo aceptarán, no funcionó facil y les empeze a guardar rencor y tratar mal por darme sin querer reponsabilidades de hija mayor que no me correspondían y después querer quitarmelas de golpe cuando yo había ya tenía mi terreno bien formado, tiempo después entendí que no era mi terreno era su terreno que yo estaba cuidando, los perdone porque son unos padres increíbles que también sufrieron y sufren aún, que luchan día a día por darnos lo mejor, los amo y estoy tratando de hacer todo con amor aún, hacia ellos y hacia mi.
    Somos cuatro hermanos, yo soy la mayor y sin querer acepte la responsabilidad de hacerme cargo mientras ellos no estaban porque pensé en que podía evitar que ellos crecieran de lo que yo creí carecer de niña, aún lo creo en parte y creo que como familia hemos hecho un buen trabajo, obvio van a crecer con sus traumas pero como todos, tienen y tenemos que solucionarlos.
    Quiero hablar con mis padres, no para reclamarles, quiero agradecer la persona que soy hoy en dia, pero también quiero explicarles que cosas siento que nos han lastimado, no quiero cambiarlos, quiero que sean ellos mismos y no se preocupen por parecer perfectos ante nosotros, quiero que se sientan libres pero que no dejen sus responsabilidades de lado como a veces siento que lo hacen, no sé si decirles, no quiero herirlos pero no creo justo seguir así, he dado mucho de mi, y lo agradezco, pero ya me siento con ganas de dejar el nido y disfrutar mi vida, a su lado y al lado de más personas sin sentirme atada a mi hogar y a responsabilidades que no son mías, quiero buscar mi camino pero no quiero dejar que aquello que trate de inculcar a mis hermanos, el amor, la responsabilidad, confianza, se desvíe por otro rumbo y mis hermanos crezcan con rencor hacia ellos por ellos no aceptar que ya no somos los bebés que dejaron por la necesidad de trabajar, solo quiero saber si sería bueno exponerles mi sentir, sin reclamos, les hice una carta con todo mi amor, pero no se las he dado por qué me da miedo que se vayan a culpar o sentir mal. No quiero cambiarlos, quiero que nos entiendan, que me entiendan y que abran su corazón y mente a qué podemos ser mejores personas, mejor familia y sobre todo que ellos pueden ser más felices.

    • taniacarrasco dice

      Querida Karen!

      Una carta me parece una manera magnífica de explicarles cómo te sientes, siempre que no haya reproches o críticas y está escrita desde el respeto y el amor.

      Sin embargo, tienes que considerar que una cosa es lo que tú piensas y lo que has vivido, y otra cosa es lo que han vivido y piensan ellos. Puede ser que la carta no tenga el efecto que quieres.

      Si lo único que quieres es desahogarte con ella, adelante.

      Si quieres otra cosa tendrás que valorar si merece la pena o si hay otras maneras.

      Sea como sea, me gusta mucha cómo cuentas tu historia y se nota que tus intenciones son muy buenas.

      Ánimo con lo que sea que decidas hacer.

      Un abrazo,

      Tania

      • karen dice

        Muchas gracias por responder, no crei que fuera a pasar por la fecha del artículo, olvide en mi comentario agradecerte por el post, me parece de más certero pues cualquier cosa externa influye en ti pero solo tu decides de qué forma.
        Con mi carta busco solo expandir la comunicación, que creí que ha sido un punto débil en el hogar, y que ellos vean que todo lo podemos hablar, que ya somos grandes y que ya no tienen que cargar con cosas que podemos cargar todos y hacernos la vida más ligera, fácil y feliz.

        Muchas gracias tania!

  65. camila tejeda dice

    mis papás no me hacen caso yo ya no se que hacer me tratan como una sirvienta solo me quieren para que yo haga sus queseares siempre me culpan de sus problemas y mi mamá me dise que soy fea que ni parezco su hija siempre le hace caso a mi papá me dise que le haga coso a el y siempre le dise cosas bonitas como mi amor y cosas así y a mi me dise niña, chamaca u otra cosa siempre tengo que cargar con las cosas de mi hermano siempre que quiero decirles lo que siento me dicen esperate pero de una forma muy grosera o con otras palabras y cuando les recuerdo me voltean los ojos y me dicen que están ocupados y cuando llegamos a la casa mi papá es como el rey de la casa por que se acuesta en el sillón y prende la tele y ve lo que el quiera y se enoja de que no le damos el control de la tele y me echa la culpa yo no se por que ya me desespere ya llevo 10 años aguantando esto y no me gusta mi hermano tiene 1 año 9 meses y yo tengo que cuidarlo como si fuera mi hijo no se que hacer. 😥

    • taniacarrasco dice

      Hola Camila!

      Siento lo que estás viviendo pero intuyo que eres menor y en ese caso no puedo ayudarte ni darte más información que la que ya tienes en el artículo. Lo siento mucho!

      Ojalá puedas recurrir a alguien cercano.

      Un abrazo,

      Tania

  66. Barbara dice

    Guau!! Es que lo estaba leyendo y parece que hablaba de mi, totalmente identificada. Ellos todo el día discutiendo, mi madre gritándole a mi padre y el quitándose de en medio. No celebraban nuestros logros, ni lloraban nuestras penas, nunca se sentaron a hablar si alguna de sus hijas tenía un problema, ni nos llevaron al dentista, ni al psicólogo, ni a reuniones con profesores. Dice una, vale les perdono, pero veo que no han cambiado porque ahora con los nietos tampoco se les ve muy entusiasmados, en fin que si se llevan un tiempo sin verlos tampoco les va a dar un ataque, tengo que ser yo la que esté ahí de pesada llevándolos porque los niños quieren ver a los abuelos.
    Yo soy una persona extremadamente introvertida, tímida y que voy a peor cuánto más mayor me hago, lo que pasa que yo no tengo el placer de poder decir que tengo unas hermanas que son una joya… la verdad, como si no las tuviera, muy de vez en cuando nos reunimos (sobretodo por los niños) pero cada una va a lo suyo y yo me siento súper incomoda porque para mi y a día de hoy son perfectas desconocidas, que se desviven por la gente de la calle pero aquí a una servidora la intentan esconder debajo de la alfombra.

    • taniacarrasco dice

      Hola Barbara!

      En realidad no son tus padres quienes tienen que cambiar, entusiasmarse por sus nietos o desvivirse por ti. Tampoco son tus hermanas quienes tienen que sacarte de debajo de la alfombra…Eres tú quien tiene que darse su lugar, priorizarse y no dejarse pisotear.

      Creo que no se ha entendido muy bien lo que quiero decir con «perdonar»…Perdonar es muy fácil cuando lo pensamos hacia fuera, y cuando encima queremos fundamentarlo en un cambio importante de esas personas a las que creemos que tenemos que perdonar. Pero ahí no está el perdón…El perdón está en saber ver que las cosas han sucedido como tenían que suceder para tu mayor evolución y que seguirán siendo iguales, o peores, mientras no quieras ver que la evolución tiene que estar en ti y no en esas personas.

      Me sigues?

      Ahora ya no necesitas que ellos te lleven a terapia, puedes hacerlo tú y facilitarte la vida.

      Ánimo y a por todas Barbara!!!

      Un abrazo,

      Tania

  67. Alejandra dice

    Hola, me he leído este artículo hasta el final, era justo lo que estaba buscando, tengo 21 años, estoy desesperada por sanar, en éstos momentos siento que mi vida es un desastre, curso licenciatura en Derecho, me faltan 2 años para terminar, tengo una hija de 1 año 8 meses, el padre de ella tiene 38 años, digamos que mientras estudiaba preparatoria todos aquellos traumas de la infancia no salieron a relucir, ya que, hacía ejercicio y me centre completamente en mis estudios, pero cuando entre a la universidad conocí al padre de mi hija, era una persona casada, sin embargo, no me importo y destruí un hogar así como destruyeron el mío en la infancia, ya que mi padre engaño a mi madre con una mujer joven, y aún así actualmente están juntos pero jamás hubo día que no pelearán y en ese transcurso hubo un tiempo donde se separaron, me fui con mi madre a escondidas y estuvimos solas como 2 años donde ella metía hombres a la casa, la cuál era pequeña y escuchaba como tenía relaciones con ellos… Yo no tenía con quién hablar, ella buscaba cualquier pretexto para castigarme, dejarme encerrada, y salirse a tomar o con hombres, mientras mi padre estaba en Estados Unidos, luego, como ya mencioné, me centre en mi estudios, ignoraba los problemas, mi madre trabajaba, casi no la veía, al parecer se relajo demasiado cuando veía que todo iba bien conmigo en cuanto a mis calificaciones, mi padre después volvió y se volvieron a juntar pero nunca estaban presentes, hasta que encontré a ese hombre que me dedicaba todo el tiempo y lleno tantos vacíos que sentía, ahora e tenido que ponerle una orden de restricción, por querer rehacer mi vida con otra persona, una persona que me sacará de todo el maltrato psicológico, emocional y físico que sufrí con el padre de mi hija, me ofendia por mi pasado, me manipulaba, me celaba y sin embargo seguí con el hasta que encontré una escapatoria en otro hombre y fue por ese motivo que tuve que interponer una demanda ya que el no acepto mi relación y llegó a subirse al techo de mi casa a espiarme, siempre me mandaba mensajes ofendiendome siempre refiriéndose a mi vida sexual, desgraciadamente, cuando las cosas iban normal y empezaba a ser aparentemente feliz con mi nueva pareja empecé a recordar todo lo que eh vivido y yo culpaba al hecho de que estoy viendo crecer a mi hija y por ser la madre que mi mamá jamás fue siento un rencor creciendo dentro de mi, ahora actualmente, le he gritado a mi madre enfrente de mi padre estando borracha refiriéndole a aquellos hombres que metía a la casa, luego, cuando había logrado regular ese error, me salí a casa de una amiga y mi padre se molestaron por no avisar y mi pareja me dijo que han llegado peleando a la casa, ya que vivimos en la misma pero mi espacio está arriba, por lo cual decidí quedarme en casa de mi amiga ya que nadie quiso ir por mi, y eso me hizo sentir sola, a lo cual acudí al padre de mi hija ya que como mencioné, el siempre estaba disponible para mí y así lo fue, además que llevaba días pensando en el, ya que mi pareja no me apoyaba cuando veía a mis padres pelear el me dejaba llorando sola y nisiquiera me escuchaba, a lo cual acudí a mi pareja y nos quedamos en un motel con mi hija y pues termino en infidelidad, ahora no quiero hablar con nadie, mi papá está desesperado y queriendo forzar a que mi mamá y yo nos hablemos nuevamente aunque ellos no saben que hablo nuevamente con el padre de mi hija, sí se llegasen a enterar, se enojarían conmigo de por vida, y a mi pareja la he dejado, he planificado un futuro con el padre de mi hija hasta que deje de estudiar pero estoy conciente que lo hice por desesperación, ahora nuevamente ah comenzado a referirme mi pasado y me siento estresada, muy decaída, sin mis padres, sin nadie más, y todo eso recae en mi hija, ya que no le tengo absolutamente nada de paciencia en estos momentos y eso me pone más triste, necesito recuperar mi paz pero no sé por cuál desastre empezar, estoy muy mal.

    • taniacarrasco dice

      Hola Alejandra!

      Vives una situación que no es nada fácil porque todas las decisiones que estás tomando parecen tomadas desde el miedo: a miedo que te dejen, miedo a estar sola, miedo al rechazo, etc etc etc…Cuando empieces a tomar las decisiones por amor a ti y a tu hija muchas cosas empezarán a cambiar.

      Aquí ahora mismo no importa lo que hayan hecho o dejado de hacer tus padres, que está claro que influyó en tu vida y que marcó muchas de las decisiones que tú tomas ahora, pero dejar que manejen los demás dejándote llevar y esperando que alguien te rescate no es la manera.

      Solo tú te puedes rescatar. Cuando te rescates a ti misma verás que la vida es muchas más cosas, que no necesitas a la gente que te provoca sufrimiento y que si tú te das valor el resto solo puede dártelo también, o alejarse. Y en muchos casos es mejor que se alejen.

      Párate, recapacita y reflexiona. Tú eres la dueña de tu vida, nadie más. Coge las riendas de una vez por ti y por tu niña. Y si sientes que sola no puedes lo mejor es acudir a terapia, no volver con la gente que te ha hecho tanto daño y a la que ni siquiera quieras.

      Ánimo que de todo se sale si existe la voluntad de que así sea.

      Un abrazo grande,

      Tania

  68. Jose dice

    Solo decirle q no solo las mujeres tienen traumas con sus padres, se lo digo x la generalizacion en terminos de su articulo tal3s como «hija» «mujer fuerte» «abandonada» etc…soy hombre y tengo traumas no solycionados con mi padre…lo odio….y senti x su articulo q ud cree q solo las mujeres sufren esas cosas

    • taniacarrasco dice

      Hola Jose!

      Si has sentido que yo pienso que lo que cuento en el artículo solo les pasa a las mujeres es porque no conoces este proyecto que, efectivamente, está orientado a mujeres. Es igual que si lees Men´s Health…ninguna mujer se molestaría por leer en Men´s Health que se habla solo para los hombres puesto que es una revista masculina.

      Si en lugar de juzgar a la primera hubieras investigado un poquito te habrías dado cuenta del sentido con el que está escrito.

      Es curioso que el masculino genérico no te moleste pero que con el femenino no te identifiques, no?

      Por supuesto, si a ti también te pasa eso el artículo te puede servir igual aunque esté escrito en femenino. Solo se trata de abrir la mente.

      Un abrazo,

      Tania

  69. Gris dice

    No es así como lo dicen en este artículo o post. Que debemos dejar atrás los “traumas infantiles” no solo es eso aún los vivo aún así de mayor que estoy mi madre no se casa de dejarnos saber que somos débiles, flojas sin futuro y ya me canse.

    • taniacarrasco dice

      Hola Gris!

      Lamento que no sea así para ti pero sí que lo es para mucha gente como yo y tantos comentarios que podrás leer. Gente que también ha vivido situaciones muy duras con sus familias y no se quedan enganchadas a ello para justificarse. Se pueden hacer muchas cosas y empezar por decir «ya me cansé» es una de ellas, así que te felicito por esto.

      Ojalá algún día te sientas en paz con lo que sea que ocurra en tu familia.

      Un abrazo,

      Tania

  70. Alba dice

    Nunca llegas a entender por qué el ser humano daña las cosas débiles, como los hijos o los animales. Pero es sencillo: porque también los dañaron a ellos. La realidad es que es una cadena de desprecio, crueldad, dolor e ignorancia. Mis padres fueron víctimas primero y luego ejecutores de enseñanzas crueles, desinformadas y expresaron su dolor y frustración con lo más cercano y débil. Porque obviamente no lo vas a pagar con el tipo o la tipa de la esquina que te mete un guantazo que te tira a un arbusto. Ellos hacen lo mismo que hacemos nosotros y nosotras hoy: pagar la frustración con algo.

    En mi caso, odio a mi madre y me cuesta entender ese veneno. Pero cuando me cuenta la vida que llevó o la vida que llevó mi padre, que le pegaban en casa, que su madre se murió cuando era un niño, que a mi madre la tenían fregando todo el día «porque era una mujer inútil», que a mi abuela la zurraba su abuelo y que mi madre aún así lo amaba…. obviamente, y quién aún no se haya enterado que despierte: los seres humanos somos idénticos, del primero al último… estamos de mierda hasta el cuello porque somos muy vulnerables y nos cuesta manejar toda esa energía emocional.

    ¿Qué podemos hacer? Sencillo y complicado: detener la cadena de la frustración, Informarnos y ayudar a los demás a que sus vidas emocionales sean más equilibradas. Crear una red de apoyo, no juzgar a los demás, ser compasivos con el dolor, decir NO a la violencia, huir de entornos violentos cueste lo que cueste, no ser cómplices de comportamientos de maltrato a los demás en ningún ámbito de nuestra vida -trabajo, escuela, mercado, familia, amigos, pareja- ni hacia ningún ser, por débil que sea, por feo, tonto, ignorante o desgraciado.

    ¿Es una tarea difícil, a que sí?

    Es la misma dolorosa y difícil tarea que tus padres intentaron en su día. A ver si tú lo haces mejor que ellos.

    Perdonar no es estrictamente necesario, porque el corazón da para lo que da. Pero puedes vivir en una paz equilibrada y trabajar en ella eventualmente. Tampoco creo que sea un BIEN en sí mismo ser uña y carne con tu familia. Porque nada es un bien en sí mismo y si te va mejor no volviendo a ver a tus padres, adelante. Es una decisión dura y con consecuencias positivas y negativas, pero oye, ¿no estamos tomando esas decisiones continuamente? Separarse de un maltrato o de una situación que nos genera ansiedad es el paso numero uno. Encima no vas a mortificarte porque tienes que amar a tu agresor. Lo siento, pero no. Encuentra La Paz, con tus padres o sin ellos. Rompe la cadena de la frustración, sé compasiva contigo y con tu familia. No te tomes tan enserio, ni a tí ni a los demás. Aunque no te guste admitirlo, seguramente fueras bastante inaguantable de pequeña, respondona, desobediente, ruidosa… ¡como todos los niños! y como todos los adultos… ¿has visto? hay que relativizar nuestra indignación y trabajar por ser más independientes emocionalmente.

    Tus padres o se han muerto o se morirán, tus padres han vivido más y han tomado seguramente sus grandes decisiones. Tus padres están muy lejos de ti, en lo que refiere a vida mental, física y emocional. Tus padres seguramente ya no son lo que eran, ni siquiera se acuerden de lo que te hicieron, su memoria les juega sus pasadas. Tus padres, que fueron lo peor pero el origen. Gracias a Dios, aún te quedan un par de piernas, un corazón en la mano, te queda algo de energía! vive tu vida. VIVE. Déjalos atrás, en tu corazón. No pasa nada! ya llevan mucho tiempo en primera plana, en primera fila, siéntalos al final. Ya se acabó su momento, empieza tu momento. Adiós papá, mamá. Vaya desgraciados que sois, pero bueno, hemos comido, hemos bebido, ala, fuera de aquí, que aún queda mucha gente en el mundo esperando entrar en mi vida! Se os acabó el tiempo en mi corazón.

    • Alba dice

      Disculpa que me he metido como un torbellino con mi corriente de conciencia! En verdad me gustó mucho tu artículo y lloré en varias partes. Estaba pasando un momento difícil y tu comentario me dio una cuerda para recuperar mi entereza emocional. Claro, mi comentario parece demasiado «amos, que tú puedes!» pero la parte de sanar también es necesaria. Luego viene la fase de la independencia y la relativización que es de la que hablo en mi comentario anterior. Pero sanar es imprescindible sobre todo cuando el dolor te ahoga y quieres morir, a veces literalmente por desgracia.

      Así que, eso, me encantó tu post y lo guardo para futuras ocasiones en las que me sienta regulinchis y necesite unas palabras de amor y comprensión. Un poquito de amor y agua que hidrate esa planta maravillosa y fuerte que es el ser humano y perdonen, pero sobretodo las mujeres jeje 😜 ¡SOIS MARAVILLOSAS! un abrazo Tania.

      • taniacarrasco dice

        De nuevo Alba, totalmente de acuerdo contigo.

        Me ha encantado tu «torbellino de conciencia», creo que tú también podrías escribir un artículo al respecto, se nota que sabes de lo que hablas de primera mano.

        Gracias por completar de algún modo lo que intentaba contar en el artículo. Gracias por darnos aún más luz.

        Un abrazo enorme,

        Tania

    • taniacarrasco dice

      Wow Alba!

      Qué sabias palabras y qué honestidad desprendes.

      Quizá pudiera parecer que tenemos puntos de desacuerdo pero no, simplemente hemos expresado las cosas diferente, resulta que estoy totalmente de acuerdo contigo.

      El problema es que en función del nivel de conciencia, o del grado de dolor, de la persona con estos problemas, así se pueden dar unas recomendaciones u otras.

      Por eso, este artículo le encanta a mucha gente y le repele a mucha otra.

      GRACIAS INFINITAS POR PONER PALABRAS A LO QUE TANTA GENTE SIENTE.

      Te abrazo fuerte,

      Tania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *