Saber por qué te maquillas tiene muchas implicaciones que es posible que no te hayas atrevido a reconocer.
Yo era totalmente inconsciente de los motivos que me llevaban a pintarme el ojo cada día o arreglarme todo lo que podía cada vez que tenía que salir.
Hacerme consciente de estos motivos que jamás pensé que me estuviesen haciendo tanto daño ¡me ha liberado muchísimo!
Al mismo tiempo, he tenido que tragarme muchos de los prejuicios que vertía sobre aquellas mujeres que van siempre muy maquilladas, puesto que el problema no está en la cantidad de maquillaje…El problema es bastante más profundo.
Aunque este tema de “por qué se maquillan las mujeres” era un tema que, a priori, no me interesaba nada, ha empezado a interesarme a raíz de mis propios y recientes descubrimientos.
He descubierto que me afectaba mucho más de lo que creía.
Casi todos los artículos que he leído sobre el asunto son ofensivos o para las que se maquillan o para las que no se maquillan, y yo no quiero entrar ahí.
Vamos a verlo desde otra perspectiva.
Es cierto que el maquillaje se usaba en las culturas antiguas como forma de expresión tanto para hombres como para mujeres pero, si ese es el argumento que me vas a dar para perpetuar estos comportamientos dime, ¿cuántos hombres se maquillan hoy en día?
Si concreto un poco más y pregunto ¿cuántos hombres heterosexuales se maquillan hoy en día?, el tema cobra otro sentido.
No se trata de si antes se usaba como forma de expresión y ahora como imposición de la sociedad patriarcal, el tema va mucho más allá y simplificarlo de esa manera no creo que te ayude mucho.
Lo único que se consigue tirando piedras a otros tejados es generar polémica y apartar el foco de lo verdaderamente importante: ¡Tú!
¿Por qué Tú te maquillas?
Quiero contarte las conclusiones que he sacado a cerca del por qué te gusta maquillarte y qué se esconde detrás de esta decisión, aparentemente inofensiva.
Contenido
¿SABES POR QUÉ TE MAQUILLAS?
He leído muchísimo a cerca de los motivos que llevan a una mujer a maquillarse, pero quizá tú misma nunca te hayas parado a reflexionar sobre el tema.
Puede ser también que tengas algo de miedo de profundizar ahí porque, normalmente, cuando se profundiza en algo pueden salir a la luz argumentos incómodos a los que te da pavor enfrentarte.
Pues te invito a que te tomes esto con gracia porque es un tema que nos afecta a casi todas y en el que hay mucha tela que cortar.
Deja fuera el miedo e intenta mirarte con honestidad.
MOTIVOS POR LOS QUE YO ME MAQUILLABA
Yo era de esas mujeres que “se arreglan poco” y que criticaban a esas otras mujeres que “se arreglan mucho”.
Sí, yo creía que me “arreglaba poco”…Y en este momento mis amigas se tienen que estar partiendo de la risa.
El caso es que yo lo pensaba así porque:
– No compraba ropa de marca
– Cada día me daba más pereza ir de compras
– Mi trabajo me obligaba a ir en chándal cada día
– Los días de trabajo sólo usaba la raya del ojo y el rímel
– Para salir sólo llevaba: raya de ojo y rímel, base de maquillaje, colorete y pintalabios
– Sólo gastaba 10 minutos en maquillarme…
Sin embargo, era incapaz de salir a la calle sin el ojo pintado y sin el chándal bien combinado porque:
– Me daba vergüenza que me viesen los demás
– Si me miraba al espejo no me reconocía
– Parecía más cansada
– No le gustaría a un supuesto príncipe azul que aparecería por allí en cualquier momento
Era una esclava total de mi imagen, y aún así criticaba y miraba con pena a las mujeres que iban siempre hiper mega arregladas, porque yo no era consciente de mi problema.
EL DÍA QUE ENTENDÍ POR QUÉ ME MAQUILLABA
Aunque yo no tenía consciencia de mi «problema» y seguía sin entender para qué las mujeres se maquillan (a pesar de hacerlo yo misma), llegó un momento en que algo cambió para mí.
Fue justo en el viaje mochilero que he hecho con mi pareja, recorriendo Asia durante 7 meses.
Puesto que la raya del ojo, el rímel y el gloss son cosas que ocupan muy poco espacio, las eché en mi mochila sin pensármelo dos veces. ¿Cómo iba a ir por la vida sin pintarme la raya del ojo? Habría que hacerse fotos en algún momento, ¿no?
Como el vuelo Madrid-Sri Lanka era largo y con varios transbordos, pensé que sería absurdo pintarme el ojo puesto que estaría casi todo el tiempo durmiendo y sería peor el remedio que la enfermedad. Total, en ese avión nadie me conocía ni me juzgaría.
Cada vez que hacíamos alguna foto pensaba: “¡joder, qué horror de careto que tengo!”, pero a partir de la décima foto, más o menos, empecé a acostumbrarme a verme al natural y dejó de importarme tanto.
Date cuenta que llevaba muuuuuuuuchos años pintándome el ojo cada día. ¡Cómo no iba a verme rara sin pintar!
Pero seguía sin entender que tenía un problema.
Ya habían pasado varios meses de viaje cuando, un día, no recuerdo por qué, me dio por pintarme el ojo igual que hacia siempre.
Cuando salí del baño, Manué me miró horrorizado y me dijo: “pero…¡¿qué te has hecho?!”
“¿Qué pasa cariño?”, le respondí yo.
“¿Tú te has mirado al espejo?”, me volvió a decir él.
Pensé que después de un par de meses sin pintarme, habría perdido la práctica y se me habría ido la mano con la raya del ojo, así que fui corriendo a mirarme al espejo otra vez.
¡Mis ojos estaban perfectos! ¡Tal y como me los pintaba siempre!
Salí del baño y le pregunté a Manu por qué se había puesto así, cuando mis ojos estaban perfectos.
“¡Anda ya y quítate eso!”, me dijo.
“Pero…¿por qué?, si siempre me he pintado igual” (más que nada porque lo de aprender técnicas de maquillaje es una de las cosas que más pereza me ha dado en la vida).
“¡Nunca te has pintado así!”, afirmó Manué.
“Venga ya cariño, que llevo pintándome el ojo exactamente igual, cada día, desde que nos conocemos, y desde que tengo uso de razón”.
Los dos nos echamos a reír de lo absurdo de la situación, y él seguía sin estar convencido de lo que yo le estaba diciendo.
Hacía menos de dos meses que había dejado de pintarme como lo hacía cada día y mi chico ya no recordaba aquella cara.
Tengo que reconocer que me halagó muchísimo cuando me dijo:
“Pues no te vuelvas a pintar más. Me gustas más al natural”
Ese día entendí por qué me maquillaba yo:
– Pensaba que a los demás les gustaba más maquillada
– Me veía más guapa porque no tenía confianza en mí misma
Pero tus motivos podrían ser otros…
POR QUÉ LAS MUJERES SE MAQUILLAN TANTO
Existen muchos argumentos al respecto. Yo, sin estudios científicos ni investigaciones rigurosas (¡Oh dios mio, sí, eso he dicho, sin estudios científicos!), me voy a atrever a presentarte las razones por las que yo creo que las mujeres se maquillan tanto. Pero si quieres estudios científicos, aquí tienes alguno.
MOTIVOS «NEGATIVOS» POR LOS QUE TE MAQUILLAS
Ya te lo he pedido antes pero te lo vuelvo a pedir: sé honesta contigo misma para poder sacarle el mayor partido a este artículo.
Puede que estos sean los motivos que te estén llevando a maquillarte:
– Baja autoestima
– Presión social
– Imposición del patriarcado
– Porque ni te has parado a tomar conciencia de ello
– Por miedo al qué dirán
MOTIVOS «POSITIVOS» POR LOS QUE TE MAQUILLAS
Sin embargo, hay que reconocer que hay muchas mujeres que no se maquillan porque sufran baja autoestima o alguien se lo imponga. Si eres una de estas mujeres te maquillas:
– Porque te da la gana
– Porque lo consideras una expresión artística
– Porque te ayuda a sentirte mejor
– Porque resalta tus virtudes
– Porque te divierte
Aluciné muchísimo con este artículo pero creo que lo más interesante está en los comentarios, donde podrás ver opiniones que defienden ambas visiones y enriquecen mucho el debate.
LA IMPORTANCIA DE ENTENDER POR QUÉ TE MAQUILLAS
Lo realmente importante es saber reconocer por qué te maquillas y solucionar el problema de base, si es que lo hay.
Si no existe ningún problema para ti con esto, genial, pero párate de nuevo a analizar si estás siendo sincera contigo misma.
Si no sabes que hay un problema, no podrás solucionarlo, y tapar sólo sirve por un tiempo. Al final todo acaba saliendo de una u otra manera y cuanto más tarde en salir, mayor se habrá hecho el problema.
¿QUIÉN TOMA LAS DECISIONES EN TU VIDA?
¿Has tenido la valentía de preguntarte alguna vez quién, o qué, toma las decisiones en tu vida?
Yo me di cuenta de que, con esto del maquillaje, yo no estaba tomando mis propias decisiones, me estaba dejando llevar por lo que los demás pensaban, o lo que los demás esperaban de mí por ser mujer.
El largo recorrido en desarrollo personal que he llevado toda la vida, y más recientemente el viaje mochilero que he hecho por Asia han permitido que cada vez me sienta más capaz de mostrarme tal y como soy.
Ahora las decisiones las tomo yo, mucho más que antes. Vivía auto engañándome, pensando que hacía las cosas así porque yo quería.
¡Pero era mentira!
– Me maquillaba porque mi baja autoestima me hacía verme más guapa con un poquito de pintura.
– Me maquillaba porque era lo que se esperaba de una mujer.
– Me maquillaba porque era incuestionable, era una imposición, había que maquillarse y punto.
¡Quien tomaba las decisiones era mi miedo! No era yo. No estaba escuchando a mi corazón para tomar la decisión de maquillarme o no maquillarme.
Si resulta que:
– No me gustaba maquillarme
– Me aburría tener que hacerlo
– Me sentía incómoda cuando iba maquillada
¿Por qué narices lo hacía?
Y hasta que no averigüé que esa decisión no estaba siendo tomada con conciencia por mí misma, pensando en lo mejor para mi, no fui capaz de dejar de hacerlo como imposición para empezar a hacerlo con libertad
APRENDE A TOMAR DECISIONES DESDE LA LIBERTAD
Si tú también te maquillas pero te importa una mier.. el mundo del maquillaje, toma conciencia de por qué lo haces para que puedas tomar la decisión con libertad.
No pasa nada si descubres que te maquillas porque tienes baja autoestima, o al contrario te maquillas porque te divierte.
Lo importante es conocer tus porqués, y seguir haciéndolo, o no, de forma consciente y voluntaria, no porque te dejas llevar por los demás. Porque si te dejas llevar en algo tan simple, quién sabe en qué otras cosas más importantes de tu vida también lo estarás haciendo.
No significa que si descubres por qué te maquillas tengas que dejar de hacerlo, ¡para nada!
Es más, llevo ya un tiempo que lo único que utilizo de vez en cuando es el rímel, pero tengo que reconocer que hay momentos en los que si me pintase la raya y me pusiese pintalabios me vería mucho mejor.
No soy perfecta, ni pretendo dejar de maquillarme para siempre, sólo busco ser más consciente y más libre, para poder ser más auténtica.
¡Nunca seremos perfectas, pero quizá podamos ser libres!
NADA ES BUENO O MALO EN SÍ MISMO
Como te decía antes, maquillarse o arreglarse no es malo en sí mismo. Nada es malo o bueno porque sí.
¿Quién puede decidir lo que es bueno o malo para ti? Yo no, desde luego.
La única persona que puede saber si algo es bueno o malo para ti, eres tú.
Yo reconozco que para mi maquillarme es un engorro:
– Pierdo un tiempo valiosísimo que podría estar usando en otras cosas
– Acumulo pinturas y potingues que al final nunca me pongo
– Me hace sentir incómoda
– Lo uso para disimular mi baja autoestima
– Me siento disfrazada
– Contamino mi cuerpo con tanto químico
Así que de ello se podría deducir que maquillarse no tiene sentido para mí, no es bueno para mí, así que decido maquillarme en contadas ocasiones.
Si para ti trae más ventajas que inconvenientes, ¡adelante, maquíllate cada día!
¿Esa eres tú? ¿Te sientes mejor así? ¿Lo necesitas o lo haces porque quieres?
Lo único que quiero es que tomes la decisión de hacerlo con conciencia, porque es realmente lo que tú quieres.
Una mujer que se maquilla mucho y una mujer que se maquilla poco son igualmente valiosas, nadie te puede juzgar por eso.
Los testimonios insultantes que he escuchado de las mujeres que se arreglan mucho hacia las más “hippies”, me parecen igual de innecesarios que los que hacen las “hippies” a las consideradas más pijas.
Si entras a juzgar, malinterpretar y mirar para fuera, nunca entenderás quién eres, qué es lo que necesitas y vivirás una vida a medias, sin conciencia. Tu vida no se arregla criticando a nadie.
¿Quién tiene plena capacidad para decidir lo que es bueno o malo?
CÓMO AFECTA TODO ESTO A TU VIDA
Si tienes el mismo problema que yo y te maquillas porque así te sientes más valiosa, porque temes la opinión de los demás, por falta de seguridad, ¡tienes que hacértelo mirar!, si tú quieres claro.
Durante el viaje mochilero que te comentaba me he ido dando cuenta de lo absurdo que resultaba mi comportamiento. Eso no era lo que yo quería, esa no era yo, eso no ayudaba a mi ser a evolucionar.
Pero no es fácil…No es fácil saltarse los estereotipos, los prejuicios de los demás, sus opiniones…pero es más difícil todavía lidiar con tus propios prejuicios.
Cuando dejes de culpar a la sociedad por lo que te está haciendo como mujer y te responsabilices de la parte que te corresponde, podrás hacer las cosas que necesitas para sentirte mejor contigo misma.
Y una de esas cosas que yo he hecho ha sido dejar de maquillarme y de ser una prisionera de mi armario.
Esto tan “tonto” que estoy comentando contigo puede afectarte muy negativamente desde el momento en que tapas con cosas externas tu verdadera personalidad, tu verdadera esencia.
¿De qué te sirve parecer tan guapa a los demás por tu forma de arreglarte si cuando tú te miras al espejo no te gustas?
¡Empieza por ahí!
Una cosa es maquillarse para tapar defectos y otra muy distinta maquillarse para destacar virtudes, pero no te engañes más…
«¡La verdad te hará libre!», decía un tal Jesús…
CONCLUSIONES
Cuando volví del viaje por Asia, volver a tener que ponerme mi ropa normal, mis zapatos normales, mis adornos habituales…me molestaba muchísimo.
Había estado tan a gusto llevando cada día la misma ropa y el mismo calzado, sin preocuparme por no rascarme el ojo para que no se estropease el rímel, etc, etc, etc, que me prometí a mi misma que no volvería atrás en ese sentido.
Y aunque es muy difícil no dejarse llevar por “los demás”, sólo tienes que estar consciente para darte cuenta de lo esclava que eras de la mirada ajena y ¡dejar de serlo!
Recuerda que tú decides lo que quieres en tu vida, tú decides lo que muestras y lo que no, tú decides si apuestas por el amor o por el miedo. Pero lo decides tú, conscientemente, escuchándote, sabiendo lo que necesitas.
Si no sabes lo que quieres, lo que necesitas, lo que es mejor para ti…empieza por ahí.
Si lo que quieres es dejar de ser una esclava de tu imagen para vivir una vida real, auténtica, llena de libertad, empieza dando pequeños pasitos de empoderamiento que te conviertan en la mujer que quieres ser o que, simplemente, muestren por fin a la mujer que llevas años escondiendo.
Tú y sólo tú decides por qué te maquillas.
“La belleza de una mujer está en su alma” (Audrey Hepbur) independientemente de que vaya maquillada o no
Estoy totalmente de acuerdo con Audrey y además me dedico a ayudar a las mujeres a sentirse bien por dentro para poder reflejarlo fuera. Al revés no funciona.
Así que si te preocupa tu imagen y por eso te maquillas, cuida tu salud con buena alimentación y ejercicio y verás qué bien se te pone la piel.
Si quieres intentarlo, me tienes aquí.
Y ahora cuéntame…
¿Tú por qué te maquillas?
¿Te gustaría aportar algo al respecto?
¿Crees que las mujeres, por lo general, somos esclavas de la imagen?
¿Eres una mujer consciente que se ha dado cuenta y se ha liberado?
¿Te maquillas realmente por decisión propia?
¡TE ESPERO EN LOS COMENTARIOS!
Un abrazo
Un artículo excelente, Tania. Tomar consciencia es esencial
en todos los aspectos de la vida.
Gracias por recordárnoslo. ?
Hola Noelia!!!!
Para mí ha sido un antes y un después darme cuenta de estas cosas que hacía sin cuestionarme, y que ya no necesito. Bueno, realmente lucho por no necesitarlo porque aún hay días que pienso que «bueno, tampoco tiene nada de malo, tendría mejor cara si me pusiese un poquito de colorete», pero rápidamente me doy cuenta que no hablo yo, habla mi miedo, y sigo para delante.
Un abrazo grande
Gracias por este artículo, la verdad es que me siento esclava del maquillaje también siento que es un escudo ante la sociedad para que todos me vean «perfecta» y no juzguen mi verdadero yo, no sé cómo iniciaré el proceso de salir sin maquillaje espero lograrlo porque llevo ya un tiempo con mi pareja, quiero que el me vea al natural, sin embargo el miedo me invade y si dejo de gustarle? Me siento demasiado fea sin el maquillaje, tengo miedo de decepcionarlo, además conmigo misma mi autoestima de va al piso, espero pronto poder salir de este abismo.
Hola Rosi!
Qué interesante tu comentario y qué valiente que lo veas y quieres hacer las cosas diferentes.
Tu pareja te ama y le vas a gustar sin maquillaje. Si no, es que no era amor y mejor darse cuenta cuanto antes.
En realidad, el miedo a no gustarle a l@s demás es porque no nos gustamos a nosotras mismas y no soportamos vernos al natural. Practica contigo con pequeños pasos: primero sin maquillaje, otro día no te maquillas la cara pero sí el ojo, otro día al natural completamente. Ve probando poco a poco hasta que tú te vayas acostumbrando.
Y cuando no lleves maquillaje (y cuando lo lleves también claro) ponte una buena sonrisa porque no hay mejor maquillaje que ese 😉
Un abrazo grande,
Tania
Para mi el asunto del maquillaje me hes indiferente, lo único que se es que no es necesario para presentarte como una mujer elegante o sexy; y como tu dices no es que maquillarse sea malo siempre y cuando se tiene conciencia del porque se hace. me gusto mucho tu articulo.
Hola María!
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
No hay casi nada «malo» o «bueno» en sí mismo, el problema es cuando nos dejamos llevar demasiado en lugar de poner conciencia al porqué hacemos determinadas cosas que, en realidad, nos están perjudicando.
Una vez escuché a un «maestro» decir: «No hay nada más atractivo que una persona que no necesita gustar», y creo que es muy cierto.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo
Hola,
Leì con gusto estas lìneas.
No sè porquè lo hago.
Sè que tengo baja autoestima.
Tambièn me encanta dibujar y pintar. Hacerlo con mi cara hasta ahora no me ha molestado, al contrario.
Eso sì. Me maquillo algunos dìas y otros no.
Trabajè en un banco en el tiempo en que ir maquillada y de pollera hasta en pleno invierno era imperativo.
Tanto que desde que dejé de trabajar allí no volvì a usar pollera ni a maquillarme reglamentariamente sino solo cuando tengo ganas.
Gacias por lo escrito.
Un saludo
Hola Renée!
Ningún imperativo puede ser «bueno», y menos si se orientan a fomentar estereotipos que no nos permiten ser libres.
Si, por el contrario, disfrutas maquillándote, adelante. Pero, de verdad te maquillarías si no te fuese a ver nadie más que tú???
Entonces, dónde acaba el disfrute y dónde empieza el miedo al qué dirán o la necesidad de gustar para sentirte mejor contigo misma??
Muchas gracias a ti por estar aquí!!! Espero que vuelvas a menudo 😉
Un abrazo
Llegue aquí buscando la razón por la que maquillarme me resulta imperativo…se me hace engorroso, pesado, me quita tiempo…no lo disfruto…,me encantaría salir a la calle tal cual…pero veo mis enormes ojeras, mis manchas en la piel y tono de piel cansado y no me atrevo. Estoy harta, alguna vez fui sin maquillar al trabajo y perdí la cuenta de las personas que me dijeron que tenían muy mala cara y que debían estar enferma o cansada…pero estoy cansada…me doy cuenta de que lo hago por pura presión social y baja autoestima, esa que creo tener en un nivel razonablemente alto…
También tuve una época mochilera y recuerdo sentirme absolutamente feliz…no tenía secador ni plancha para el pelo, ni maquillaje, ni un armario lleno de ropa a cuestas…también es cierto que tenía bastantes años menos, sin apenas obligaciones y pocas responsabilidades…
Me ha resultado de ayuda leerte, gracias por el artículo.
Hola Bel!
Cómo te entiendo!!
Yo también tuve que pasar por esa fase de «qué mala cara tienes», «se nota que estás cansada», «estás bien? tienes ojos de enferma».
Pero sabes qué? No tengo cara de cansada, es que esta es mi cara. Cara de cansada feliz y libre.
Tuve que elegir entre tener un aspecto exterior aceptable y seguir presa de los condicionamientos sociales, o tener cara de cansada pero sentirme libre y feliz.
También es cierto que esas personas que nos dicen esas cosas cuando vamos sin maquillar, no lo hacen con mala intención. Si supiesen el proceso que estamos pasando probablemente no dirían nada o incluso nos alentarían a continuar por ese camino.
Pero claro, hemos acostumbrado a la gente a vernos siempre con maquillaje y ropa molona, esas personas también necesitan un período de adaptación para nuestro nuevo aspecto.
Yo he pasado de escuchar: «Tienes cara de cansada» a escuchar «Qué bien te sienta ir tan natural, con esa sonrisa no te hace falta nada más».
Nosotras tenemos nuestra fase de adaptación y las demás personas también.
Da igual la edad o las responsabilidades que tienes, cuando haces las cosas con convicción y amor hacia ti misma, al final el mundo te da la razón. Y sino te la da, tampoco pasa nada, porque como tú te ves bien y tienes muy claro por qué lo haces, no necesitas nada más.
Te animo a que te desprendas de esas cargas tan pesadas y le permitas al mundo que se vaya adaptando a su propio ritmo. La recompensa es brutal.
Muchísimas gracias a ti por tu comentario y tu experiencia.
Un abrazo muy grande amiga
Tania
Holaaa Me encantó tu manera de pensar de verdad estoy completamente de acuerdo contigo igual yo soy una joven que nunca en mi vida me he puesto maquillaje la verdad no me gusta casi pintarme el rostro me gusta andar natural siento que esa soy Yo y que no necesito maquillaje para verme hermosa yo soy de esas chicas que me gusta mi rostro natural de vez en cuando me pongo un labial o me rizo las pestañas pero Hasta ahí no mas y de esa manera me siento feliz, cómoda, tranquila, y sobre toda segura me siento en paz pero te aseguro que si me maquillara no me sintiera yo sintiera que soy otra persona así que yo no le tengo miedo andar Natural que Dios te bendiga me Realmente me encantó Tu Enseñanza besos!!!:)
Y a mí me ha encantado encontrarme con una mujer de las que tanto admiro!!!
Muchas gracias por dejarnos tu testimonio tan claro y por ser el claro ejemplo de que no necesitamos nada más que aquello que nos hace felices y libres.
Un abrazo muy grande Haydee
Hola Tania! Cómo estás? Podrás creer que recién leí tu respuesta con la que estoy de acuerdo?
Sobre mi solo agregar que me parece bueno manejarse con libertad.
Termino medio y sentido común aunque sea el menos común de los sentidos.
Priorizar el concepto de que ser femenina no depende del maquillaje. Es una sumatoria que delinea la actitud y pensamiento de conformidad con el propio sexo.
Un saludo y les deseo a todas las eventuales maquilladas o no mucha suerte!
Que no depende de lo exterior ni lo superficial.
Pues yo también estoy de acuerdo contigo.
Aunque, en realidad, a veces me debato entre esa idea del equilibrio que nos siguen atando, aunque menos, a los estereotipos, y el extremo de realmente no necesitar absolutamente ningún tipo de adorno externo.
Cuando apelamos a la libertad se me plante esta pregunta: ¿Hasta que punto es honestamente libre una mujer que, en determinadas ocasiones, necesita arreglarse o maquillarse para sentirse más segura y digna de amor?
Gracias por tu comentario.
Un abrazo fuerte
Tania
Simplemente excelente. Soy una persona a la que le encanta maquillar y maquillarse, ahora sé que son por las razones correctas (en cuanto a mi). Sin embargo, muchas veces lo he hecho también por tratar de ocultar imperfecciones, más siento que poco a poco me he liberado de la presión por hacerlo, de maquillarme por el miedo de que pensarán los demás si me ven sin nada. Irónicamente, ahora que estoy resolviendo problemas de acné con mi piel (lo cual me ha dejado algunas cicatrices), es cuando mejor me siento conmigo misma, no uso maquillaje cuando no quiero y no lo aplico cuando siento que me hará mal. Pero en mis ratos como maquilladora, he visto a muchísima gente que se maquilla para tratar de ocultarse, de parecer otra persona, y creo que es responsabilidad de las personas que trabajamos en esta industria cambiar esa concepción, esforzarnos por hacer sentirse bien a las personas con o sin maquillaje, promover la aceptación y el amor propio.
Normalmente nunca comento nada en las publicaciones que leo, pero no podía irme sin hacerte saber lo bueno e importante que me pareció este artículo.
Pues Adriana, yo no me voy a quedar sin decirte tampoco lo importante que es para mí este comentario, viniendo de una persona que se dedica al maquillaje.
Muchas gracias por esta aportación!
Te doy la razón en todo…Nada es bueno o malo en sí mismo, depende de la connotación y el significado que nosotras le damos.
Si te maquillas para parecer otra persona y eres incapaz de salir a la calle con la cara lavada…es más que obvio que hay un problema que no vas a poder solucionar volviendo a maquillarte.
Pero si te gusta maquillarte y lo haces desde la concienca de saber para qué lo estás haciendo, la cosa cambia muchísimo.
Estoy muy de acuerdo también, y me parece un mensaje muy importante y honrado por tu parte, que promuevas la necesidad de enviar estos mensajes desde esta industria. Sobre todo porque las más afectadas somos las mujeres y es una lacra más en nuestro camino de liberación.
Muchísimas gracias de nuevo Adriana!!
Un abrazo muy fuerte
Tania
Hola! Mi pareja me dejo después de 7 años de relación porque no me maquillo. Me sentía culpable pero él me conoció sin maquillaje y por presión social empecé a hacerlo de forma básica, nunca súper hacerlo excelente.
En fin sigo triste pero la vida sigue, que bien me ha hecho sentir este artículo.
Yess!! Cómo estás?
Para nada tu pareja te ha dejado porque no te maquillas, esa habrá sido la excusa cobarde que ha puesto para echarte a ti la culpa y que te sientas mal.
No le des ese gusto.
Nadie te deja o te coge por la cantidad de maquillaje que lleves, eso tenlo clarísimo.
Pero en caso de que así fuese, y realmente te haya dejado porque no te maquillas, pues casi mejor que se largue lejos porque una persona así no te interesa y acabaría destrozando tu autoestima.
Hazte valer, continúa siendo tú misma, confía en que TODO EN TI ESTÁ BIEN, y cuando tú te ames de verdad aparecerá la persona que de verdad valore que seas libre. Y si no apareciese, no te importará porque ya estarás tú con todo tu amor para vivir a tu manera sin que nadie te tenga que decir cómo tienes que hacerlo.
Muchas gracias por compartir este comentario, te honra.
Un abrazo grande para ti y para todas las mujeres valientes,
Tania
En primer lugar, Tania, te quería dar las gracias, mis mas sinceras y enormes gracias, por escribir esto. Soy de esa joven generación que se ha cansado de dar un buen aspecto físico y que se ha embarcado en la investigación, porqué me depilo-maquillo?y aunque plena de motivos y razones, me he visto rodeada de mujeres-referente que siempre lo han hecho, siento que la humanidad ha hecho del lápiz de ojos, la barra de labios y las bandas de cera un producto controlador de «amor propio». A mi generación le faltan referentes o eso no he parado de decirme últimamente, así que Tania, gracias por formar parte de ellos. Confesaré que después de unos años de no maquilarme-depilarme sigo sintiendo miedo de no ser lo que los demás quieren de mi, ahora siento que mis compañeras mujeres ya no se sienten tan identificadas en una persona como yo «que se ha dejado» no se a que, siento que me cuesta mas entablar amistad y las personas que no me conocen no se sienten tan agrandadas al dirigirme la palabra, y me pregunto cuanto de herido se siente mi amor propio en todo este proceso, por otra parte me siento mas fuerte
que nunca por no maquillar mi seguridad en mi misma, mi nueva amiga «la bici» me hace sentir genial y en mi próxima aventura mochilera el delineador no se subirá conmigo al avión.
En todo este proceso no he podido parar de reforzarme todos los meses de cada año para no volver ha hacerlo, es como si lo llevaras dentro, eso siento, y no paro de preguntarme ¿y no acaba?me parece tan injusto, pero sigo queriendo caminar en este proceso, cada día un poquito mas libre
Gracias por la luz de esperanza
Kai querida!!!!
Cómo me ha gustado y emocionado tu comentario a partes iguales!!!
Y quizá haya gente que piense que «cómo me puedo emocionar con un comentario que habla de no mquillarse y no depilarse»? Porque esto solo lo entienden las mujeres como nosotras que luchan cada día contra lo que dice su alma y la presión de esta sociedad «hiper maquillada».
Estoy totalmente de acuerdo contigo…Las jóvenes no tienen referentes, y las que sirven de referentes van demasiado maquilladas y demasiado depiladas. Y quienes tienen la valentía de usar de referentes a las no maquilladas o no depiladas, no se acaban de atrever a seguirlas, y no solo a admirarlas.
Me ha conmovido mucho tu pregunta de «y esto no acaba?», porque para mí tampoco ha acabado. Ahora que voy con el pelo rapado tengo que escuchar frases, incluso de personas que me quieren, que me dicen cosas como: «Bueno, no pasa nada, total el pelo crece y la belleza se lleva por dentro». Pero yo me miro en el espejo y, no sin algo de esfuerzo mental, me veo igual de bella. O más!
La inconsciencia es grande porque la llevamos en el ADN y no es sencillo darse cuenta. Afortunadas nosotras que lo hemos hecho!
Pero claro, no todos los días miro mi cabeza rapada y me veo bien…Pero eso también me pasaba antes, cuando llevaba el pelo largo y arreglado y me pintaba el ojo.
La diferencia, como decía, es el nivel de conciencia…Las preguntas que nos hacemos, las actitudes que tomamos al respecto, la facilidad para respetar nuestro proceso y el de las demás.
Jo! Esta conversación sería tan larga…
Así que MILLONES DE GRACIAS POR COMENTAR, por servir de ejemplo, por atreverte a ser tú a pesar del miedo y del rechazo. MILLONES DE GRACIAS DE CORAZÓN!
Y cuidado con el mensaje! No estoy midiendo a las mujeres en función de la cantidad de maquillaje que llevan, somos todas igual de valiosas. Pero con el mismo grado de valor, unas son más libres que otras.
Y sí, así lo pienso por mi proceso personal: una mujer que se maquilla mucho no se siente libre…Se siente con la necesidad de agradar y verse más «bonita» por si los demás la rechazan.
Igual que ese rechazo que estás sintiendo tú Kali, que más que un rechazo personal es la incapacidad de esas personas de hacer lo que tú. Se rechazan a sí mismas, rechazan su miedo, su falta de agallas para salir de la prisión.
Así que luce tu cara lavada, tus pelos en las piernas, luce tu libertad, porque esos son justo los referentes que todas las mujeres, mayores y menores, necesitan.
Para mí tampoco ha sido un camino fácil pero es tan liberador que no pienso volver atrás. Aunque aún haya días que piense: «A la mierda! Hoy me maquillo y me arreglo como antes, como si fuera una morcilla embutida!». Pero recapacito y no lo hago.
Y me siento culpable cuando me cruzo con un hombre atractivo y ya no me mira como antes…Y me siento culpable cuando voy de la mano con mi chico, que es guapo a reventar, y pienso que la gente dirá que por qué está con una chica tan «simple» como yo…Y todos esos pensamientos pasan por mi cabeza continuamente, e intento transformarlos y mantenerme en mi sitio.
Así que cada día me afectan menos y me siento más libre.
Kia, es la única manera para ayudar al resto de mujeres: hacerles ver que ya son valiosas y no necesitan nada más.
Pero el mundo no cambia con nuestra opinión, cambia con nuestro ejemplo, así que GRACIAS POR HABER ELEGIDO ESTE CAMINO Y HABERTE PASADO POR ESTA, TU CASA, A CONTARLO.
Un abrazo enoooooooorme,
Tania
¡Qué post más interesante!
No cabe duda de que el maquillaje en hombres está ganando popularidad durante los últimos años, y no es de extrañar. Gracias a él se puede lucir un aspecto más resplandeciente y se pueden corregir imperfecciones. De hecho, son muchos los que deciden inscribirse en escuelas o cursos para iniciarse en el mundillo.
¡Un saludo!
Hola Sara!
No, desde luego que no es de extrañar pero si es para reflexionar.
Me parece una involución total…Pero claro, esta es mi opinión.
No necesitamos corregir nada, ni lucir un aspecto de modelo de televisión. Necesitamos aceptarnos, ayudar a otras personas a que se acepten y desde ahí ya no se necesita maquillaje ni convencer a las personas de que tienen imperfecciones que corregir.
Muchas gracias por tu comentario, aunque debido a tu profesión entiendo que no estés muy de acuerdo conmigo.
Un abrazo grande,
Tania
Muy buenas, adoro el maquillaje, como tambien adoro verme la piel limpia e hidratada.
Soy de las que disfruta abriendo potingues y averiguando su aroma, recuerdos de infancia y besos de la abuela; con ese olorcillo a talco de bebé.
Desde hace un par de años me maquillo un poco más por mero placer, me veo radiante y con ojos enormes; con la cara lavada me siento como la niña adorable que en un tiempo fuí.
La verdad es que adoro todo eso en su momento oportuno.
Y en el trabajo, me encanta ir semi maquillada, los labios siempre los llevo solo con un poco de cacao para hidratar; no me gustan los labiales, me hacen parecer una señora mayor.
Saludos.
Muchas gracias por compartir tu experiencia Elisa!
Si tú disfrutas así genial!
Habría que ver también lo que es maquillarse para cada una…Porque donde yo puedo ver una mujer muy maquillada, ella puede ver que va semi-maquillada…O donde yo veo cara lavada otra puede ver a una mujer que no se cuida…
Al final es como todo, esto tiene tantos matices como mujeres estamos en el planeta.
A mí también me encanta llevar los labios con un poco de cacao por ese brillo ligero que dan pero que en realidad ilumina la cara. O al menos a mí me lo parece 😉
Un abrazo grande,
Tania
Buenas Tania, me ha encantado el artículo, no se podría haber escrito mejor.
He encontrado tu página al escribir en google «Mujeres que no se maquillan» (o similar). Parecerá una tontería, pero es que me siento muy sola e incomprendida en este tema, te explico. Tengo 31 años y no me maquillo nunca. Bueno mentira, cuando empecé a salir por la noche, por presión me ponía un poquito de algo, y ahora sólo en bodas (y poquito). El caso es que tengo amigas que de niñas/adolescentes también eran como yo, no se maquillaban, no les gustaban las faldas, arreglarse, etc. Pero llegadas a cierta edad le cogieron el gustillo y/o ya no saben salir a la calle sin maquillarse. Podría decir que no hay ninguna mujer en mi empresa que no se maquille. Cuando les comento a alguna que prueben a no maquillarse siempre me dicen «es que tu tienes muy buena cara, por eso no te hace falta, pero si me vieras sin maquillaje…» ¿Podría ser que se han acostumbrado a verme al natural como le pasaba a tu novio?
Me entra rabia porque no puede ser que el 99% de las mujeres es que les chifle maquillarse o es que tengan muy mala cara y el 99% de los hombres se vean estupendos y odien el maquillaje… (la verdad es que el tema de los hombres lo entendería mejor, pero porque claro, no me gusta maquillarme).
¿Hay por ahí alguna más que no se maquille? ( :
Cómo te entiendo compañera!
Porque al final pareciera que los bichos raros somos nosotras y es al revés.
Maquillarse y emperifollarse no es lo natural, lo instintivo, lo que sale por esencia. Maquillarse y arreglarse es una construcción cultural, un programa heredado, un comportamiento inconsciente, que nace de la idea de que las mujeres, tal y como venimos al mundo no somos suficientes, hay algo que no está bien en nosotras y hay que arreglarlo de esa manera.
Además, está tan naturalizado que lo raro rarísimo es no hacerlo.
Pues aquí has encontrado a otra mujer que hace años que no se pone ni una gota de maquillaje (me pongo rímmel y algo de pintalabios muy de vez en cuando). Ya ni siquiera me «arreglo» para las bodas hasta el punto de que hay amigas que se sorprenden tanto que han llegado a decirme si no tengo miedo de que mi chico deje de quererme por no arreglarme…Así están las cosas.
Por favor, continúa con tu naturalidad porque las mujeres como tú son el ejemplo que necesitamos.
Si entre nosotras nos ayudásemos a darnos cuenta de que TODAS estamos bien como somos y no necesitamos nada más, nos pegaría un subidón de amor propio que el mundo se daría la vuelta.
Muchas gracias por compartirlo!!!
Un abrazo gigante,
Tania
Bueno mis inicios cuando era una niña por una baja autoestima, me decían tienes una cara bonita pero eres gordita, luego fui adolescentes y niño que me gustaba me decía que yo no le gustaba porque era gorda y fea, comencé a compararme con las demás niñas y no veía que tuviera algo llamativo y bonito en mi rostro, después una supuesta amiga (nunca quiso lo mejor para mí) empezó aplicarme delineador sentí que me veía bien, a la semana me dijo aplícate polvos y yo permitía que me maquillara y así me indujo, mientras tanto ella no se maquillaba y a espaldas ella hacia comparaciones de lo artificial que era yo y lo natural que era ella, dure muchísimos años con una máscara porque reinvente mi rostro a punto de maquillaje y cuando estaba sin maquillaje no me reconocía Licia totalmente sin vida no sabía cómo era mi rostro, pero nunca es tarde para recuperarse le metí todas las ganas por recuperarme a mi misma comencé poco a poco, todavía estoy en esa lucha porque también curar muchas heridas que quedaron en mis sentimientos por malos tratos y prejuicios que la gente me hizo por maquillarme demasiado. Gracias espero que a alguien le sirva
Hola Mia!
Muchísimas gracias por tu comentario.
Tú ya sabes que no eres más valiosa si te maquillas o si no te maquillas, al final es algo secundario.
Lo importante es que tengas claro que, a pesar de los prejuicios de otras personas, ahora tú tienes el poder y la responsabilidad para ser como quieras y mostrarte como te apetezca.
Siempre habrá gente a quien no le gustes, esto tenemos que aceptarlo cuanto antes, pero a la única persona que le tienes que gustar es a ti.
Busca eso: gustarte a ti misma, y será mucho más fácil aprender del pasado para poder dejarlo atrás.
Un abrazo grande,
Tania
Coincido mucho con lo expresado en el articulo, lo único que me choca es la parte en que tu pareja te ha dicho que te quites el maquillaje, nadie tiene derecho a decirte algo así de manera tan imperativa. Me gusta el maquillaje a manera de expresión artistica, hace años, pero llego un punto en que si estaba esclavizada por ello, no concebía salir a la calle aunque fuera ir al supermercado sin al menos aplicarme algo de maquillaje. El año 2018 comence a nadar estilo libre, ahi fue que por temas de practicidad deje de ir maquillada siempre y gracias a ello y al feminismo poco a poco dejo de importarme. Ahora me maquillo mas estando en casa aburrida para jugar con colores, técnicas y formas que para salir a la calle, aun amo el maquillaje pero ahora lo vivo a plena consciencia, por puro gusto y amor al arte, por tener un momento conmigo misma de creatividad y entretencion 💜
Hola María José!
Te aseguro que no soy de las personas que se dejan dar órdenes, ni por su pareja ni por nadie si no va en consonancia conmigo.
Más que un tono imperativo quería darle un tono gracioso pero ya sabes, cuando escribimos los tonos muchas veces no se perciben.
Entiendo lo que dices de maquillarte como expresión artística y es la primera vez que conozco a alguien que lo hace sola en su casa por diversión.
Me alegro mucho de que comentes que uno de los factores que te ha ayudado a liberarte de la presión anterior que sentías con el maquillaje haya sido el feminismo.
Parece que aún hay muchas personas que no se han dado cuenta de lo mucho que lo necesitamos todavía.
Un abrazo,
Tania
Hola guapísima!
Primero de todo, déjame decirte que me ha ENCANTADO tu post y me siento muy identificada contigo. De verdad que es un placer leer a personas tan «despiertas» y valientes que se atreven a contar al mundo su experiencia en un tema tan delicado como resulta ser el aceptarse y quererse a una misma.
He llegado aquí a raíz de sentirme perdida, porque hace unos meses sentí la necesidad de conocerme a mí misma, y entonces empecé un viaje para descubrirme y aprender a amarme con todo mi ser. Una de las cosas que empecé a cuestionarme mucho es precisamente esto de maquillarnos, si realmente tenía algo positivo. Como tu bien explicas, creo que solamente deberíamos hacerlo cuando es por diversión y expresión artística. Yo era de las que se pintaban media raya encima del ojo, colorete, a veces pintalabios y una base «muy fina», vamos, casi nada creía yo. Pero, sin embargo, no era capaz de salir a la calle y sentirme segura de mí misma si no llevaba ese «poco». Incluso, si no me pintaba tenía una extraña necesidad de ponerme gafas de sol por si tenía mala cara. Cuando empezamos el confinamiento, tomé la decisión de dejar de maquillarme ya que podía «aprovechar» la situación para empezar a acostumbrarme a verme sin una gota de maquillaje, solamente mi piel lavada e hidratada. Al principio, había días en los que me veía mala cara pero poco a poco empecé a gustarme, a verme guapa (¡incluso con mis poros y mis rojeces!). Entonces, llegó la prueba de fuego: había quedado (por fin) con un amigo muy importante para mí. De hecho, ese amigo se ha convertido en mi compañero. Total, que casi todas las veces que nos vemos estoy SIN maquillaje, ni una gota. Eso para mí ha sido un paso muy grande, nunca antes me había atrevido a dejarme ver así, tan yo, tan desnuda en parte. Lo mejor de todo es que él no deja de decirme lo guapa que soy así, al natural. Yo soy la que decide cómo mostrarme al mundo, pero resulta muy reconfortante que las personas que te importan te vean bonita por quien realmente eres. Hay días en los que me resulta más difícil que otros, en los que me pondría «algo» pero intento resistirme. Sí que es verdad que los poros abiertos (vienen por genética) es lo que más inseguridad me crea, pero lo único que puedo hacer es cuidar mi piel con ingredientes naturales y exfoliarla de vez en cuando.
Pensando en la sociedad tan artificial que vivimos hoy en día, con esos modelos de perfección que continuamente nos muestran en la televisión, películas (inclusive y sobretodo Disney), redes sociales, etc. Me propuse encontrar charlas o blogs que tratasen el tema del maquillaje tan ligado a las inseguridades para reforzar mi lucha y así fue como te he encontrado. Ya me he unido al grupo de Facebook y descargado tu guía.
Muchas GRACIAS por ser una referencia para todas.
Un abrazo
Cómo me ha gustado leerte Ana!!
Y me gustaría saber si has encontrado otras referencias a parte de mi artículo, porque yo no encuentro muchas la verdad.
Por supuesto que somos hermosas al natural, todo el mundo lo es, solo que la presión es tan grande que hay que ser muy valiente para hacer lo que has (hemos) hecho y mostrarnos tal cual.
A mí aún me pasa lo que a ti…hay días que me digo «quién te habrá mandado abanderar esta lucha con lo bonica que estarías ahora con un poquito de raya en el ojo» jajajja, pero enseguida se me pasa.
Espero que ese camino de amor incondicional que estás trazando para ti dure eternamente y te pases por aquí de vez en cuando a compartirlo.
Un abrazo grande,
Tania
Antes que nada quisiera agradecerte este post por tu valentía y tu trabajo de introspección para darte cuenta de cuáles eran los motivos por los que consideras importante abrirte en este aspecto, para mí el maquillaje siempre ha sido una herramienta que me ha ayudado a expresarme, puesto que soy una persona más bien introvertida, pero también muy sensible y las veces que más he disfrutado del maquillaje ha sido en el ámbito artístico, no necesariamente con un fin estético o para verme mejor.
A día de hoy uso el maquillaje de manera consciente de que en parte me ayuda a verme mejor y a ocultar lo que desde mi prisma considero »imperfecciones», pero también para expresar lo que las palabras no me permiten desde mi timidez, a veces no soy capaz de decirle a los demás »hoy me siento bien» o »hoy me siento mal» y el maquillaje me ayuda a hacerlo, de hecho tengo problemas de acné hormonal y me acepto al natural con mi cara lavada y mis imperfecciones, no me supone un problema salir a la calle así, no me avergüenzo de ello, hay veces que simplemente no tengo tiempo de maquillarme y no lo hago, pero si es verdad que el maquillaje me da una libertad que no consigo de otra manera, no desde el engaño o una falsa aceptación de mi misma, sino desde mi vivencia personal, desde mi más temprana juventud he asociado el maquillaje con la rebeldía, con maquillarme a escondidas de mis padres porque quería parecer mayor, como una válvula de escape a lo que verdaderamente era y nadie podía ver.
Nunca en mi caso he sentido que me he maquillado por »imposición social» o más bien porque a mi alrededor todo el mundo lo hacía y tenía que encajar u ocultar mis imperfecciones, para mí siempre ha sido como un juego y me ha liberado de mis propias limitaciones y eso es genial, en mi caso el maquillaje me ha dado alas.
Y esa libertad que ha supuesto para mí ha sido así porque nunca me he maquillado para gustarle a alguien más, sino para sentirme bien conmigo y a veces ni siquiera de manera »socialmente aceptable», muchas veces me han llegado a decir que me maquillo demasiado, pero nunca me ha importado porque es lo que a mí personalmente me hace feliz.
Lo importante es hacer lo que te haga sentir bien y feliz al final, todos somos distintos y eso es lo que nos hace únicos, admiro por igual a las personas que prefieren vivir con la cara lavada y a las que necesitan expresarse a través del maquillaje.
Lo único que me da genuinamente lástima de todo esto es que algo que se supone que es 100% una decisión PERSONAL sea objeto de inseguridades, críticas y suposiciones acerca de tu persona sin conocerte, »si no te maquillas es porque eres una vaga y no te cuidas» y si te maquillas »es porque eres fea y necesitas maquillaje para parecerle atractiva a los hombres» basta de tirarnos tierra las unas a las otras, debemos comenzar a dejar los prejuicios a un lado y disfrutar de nuestra vida sin que nos concierna lo que los demás hagan o dejen de hacer.
Muchísimas gracias por tu aportación Mireia!
Muy de acuerdo contigo, sobre todo en el último párrafo.
Pero no nos olvidemos de que lo que pensamos que son decisiones conscientes suelen estar gobernadas por el inconsciente. Y en nuestro inconsciente colectivo como mujeres está precisamente esto de que «hagas lo que hagas nunca serás suficiente».
Sin embargo, que haya persona como tú capaces de ver más allá, siempre es una alegría. Entiendo lo de la rebeldía a través del maquillaje. La rebeldía para mí, en este momento, es no maquillarme. Pero como tú bien dices, cada una hacemos las cosas lo mejor que sabemos y lo único que tenemos que hacer es apoyarnos.
Un abrazo grande,
Tania
Pues yo entiendo todos vuestros argumentos. Pero a mí me encanta hecho esos diez o quince minutos en maquillaje todo los días y jugar con mis cositas de pintura me relaja y me hace sentir mejor no me da pereza. No lo siento una imposición de nadie. Y desde que era pequeña me encantaba ver cómo mi madre o mi abuela se pintaban los labios, y ellas siempre me regalaban los pinturas de la señorita pepis. Yo entiendo que es un acto superfluo y un gasto innecesario pero a mí me encanta y desde mi madurez os digo que eso va en gustos. Yo salgo a la calle sin maquillaje, pero me encanta maquillarme, es más desde que usamos mascarillas hecho de menos esos ratitos que me dedicaba. Y algunas veces me maquillo para estar en casa por qué me encantan probar cosas nuevas y hacer maquillajes diferentes. Saludos y besos guapísimas. Ah he de decir nunca he juzgado a nadie por qué se maquille mucho o nada siempre lo he visto como un paso innecesario pero para mí es fascinante.
Muchas gracias por tu testimonio Pilar!
Si para ti está bien así, es perfecto. Cada cual vive las cosas de una manera y siempre que se haga de forma consciente y desde el amor, todo está bien.
Un abrazo grande,
Tania