¿Te gustaría hacerte una idea de cuánto cuesta irse de mochiler@?
Aquí te cuento de forma aproximada los gastos iniciales a los que vas a tener que responder, si es tu primer viaje y no tienes mucha experiencia, como yo. Después, se supone, que hay cosas que ya no tendrás que comprar y que al saber más del tema podrás organizarte mejor.
Si alguno de vosotros se ha planteado alguna vez viajar como mochilero durante 7 meses y se ha puesto a hacer cálculos…pronto se habrá dado cuenta de que las cuentas no salen. Cada vez que leo algún blog de mochileros que recorren países con 200€ me dan ganas de contratarlos como asistentes personales para que gestionen mis finanzas; si no me las fundo en el viajecito claro. Lo cierto es que siempre fui mala con los números.
Viajar, aunque sea con una mochila a cuestas, ¡CUESTA DINERO SEÑORES!
Y hablo de viajar porque se supone que es lo que voy a hacer. Pero todos estos gastos que leerás han tenido lugar cuando todavía no había salido de casa…
Para empezar tienes que hacerte con unas botas especiales para todo tipo de terrenos. Si llueve como si nieva, si hace calor como si no, las botas tienen que servir para todo. Las nuestras, más de 200€ de bota, y eso que tengo un 35 y conmigo usan poco material.
Chanclas. No te sirven las que has usado este año para ir a Gandía, no. Tienen que valer para ducharte y para que, cuando se te recueza el pie de llevar la bota, puedas usarlas para caminar por todo tipo de terrenos. En este caso fueron sólo 17€ porque recapacité…las que me gustaban costaban 65.
La mochilita también se las trae, 120€ y porque estaba rebajada…Compra calcetines, riñonera para llevar las cosas de valor bien cerca del cuerpo, chubasquero, gafas de sol (no te vas a llevar las último modelo que te acaban de regalar), mosquitera para dormir. Si no tienes tablet ni cámara de fotos en condiciones, rompe el cerdito, porque eso si que te va a salir por un pico. Suerte que a nosotros nos lo han regalado. Pero lo más interesante es el tema del seguro.
Como Manué y yo tenemos la misma aseguradora para otras cosas, decidimos pedir presupuesto directamente en nuestra aseguradora, como es lógico. Resulta que para ellos, Sri Lanka es un país peligroso y no lo cubren. No nos sirve nuestra aseguradora.
Miramos por Internet todos los seguros para mochileros habidos y por haber y los encontramos realmente buenos, pero claro, más de 500€ por cabeza no te los quita nadie. Suma y sigue. Pero a ver cómo te arriesgas a no llevar seguro médico cuando vas justito de vacunas. Que por cierto, si nos hubiésemos puesto todas las que nos recomendaron el presupuesto se hubiese inflado más de 500€. ¿Estamos locos?
Si vais haciendo cuentas, podréis observar que de barato nada de nada. Y si vamos sumando pequeñas cosas que van haciendo falta, cuyo importe no tienes en cuenta porque si lo comparas con la mochila es una miseria, la cuenta sube como la espuma: renueva pasaporte y dni, hazte el carnet de conducir internacional, compón un botiquín con repelente, perlas de ajo, aceite del árbol del té, hipérico, urbason, ibuprofeno, tiritas, tratamiento contra la diarrea, compra jabón natural para la ropa, jabón de Alepo para el cuerpo, crema hidratante, y así un largo etcétera de productos varios…
Y no hablemos del tema de los visados. En algunos países no los necesitas, en otros países tienes que pedirlo por internet, en otros países tienes que pedirlo en la embajada, en otros se solicita por correo ordinario, en otros si llegas en avión te dan más días, en otros si no llevas pasta te da igual el visado, y todo eso queridos viajeros, ¡cuesta dinero!
Pero supongo que con la práctica del “mochilismo” iré adquiriendo conocimientos que antes no tenía sobre cómo viajar de forma lo más segura y cómoda posible, sin un puñetero duro.
Lo mismo es que no se puede y estoy yo aquí comiéndome la cabeza…
https://www.mundo-nomada.com/articulos/cuanto-cuesta-viajar-por-el-sudeste-asiatico