Qué significa escuchar a tu corazón para poder tomar mejores decisiones

QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR A TU CORAZÓN PARA PODER TOMAR MEJORES DECISIONES

Puede que estés cansada de oír eso de «escucha a tu corazón»…Pero espero que no demasiado porque yo lo digo mucho 😉

¿Qué significa «escuchar a tu corazón» realmente?

Muchas de las personas que nos dedicamos a esto del «desarrollo personal», utilizamos esta frase demasiado porque para nosotras significa muchas cosas importantes.

Sin embargo, no nos damos cuenta de que, a veces, para quien la escucha suena a topicazo y no le lleva a ningún sitio.

Es por ello que me gustaría contarte qué significa para mí eso de «escuchar a tu corazón» y como así he conseguido tomar las mejores decisiones de mi vida.

 

 

Contenido

 

 

 

QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR A TU CORAZÓN

Desde mi punto de vista, escuchar a tu corazón significa:

  • Saber reconocer tus necesidades y actuar en consecuencia (por eso empleo tiempo y cursos y terapias para conocerme mejor).
  • Conocer perfectamente tus prioridades y ser coherente con ellas (por eso una de mis filosofías de vida es el Minimalismo existencial).
  • Utilizar la intuición por encima de lo que diga tu mente (por eso me planteo si aquello que creo que tengo que hacer lo digo «yo» o mi necesidad de aprobación externa).
  • Y ser capaz de ver en cada decisión el mejor camino para tu desarrollo personal (por eso la palabra «error» o «fracaso» han sido sustituidas en mi vocabulario por la palabra «aprendizaje»).

Tú sabes escuchar a tu corazón perfectamente, lo único que te pasa es que te da miedo hacerle caso porque suele arriesgarse más de lo que sueles arriesgarte tú.

Aún así, como eres una persona valiente, por mucho miedo que tengas, en el fondo sabes que cuando le escuchas no te queda otra que mover el culo en dirección a tu felicidad.

 

 

¿TIENES UN CORAZÓN ESCANDALOSO?

Creo que sí, que tu corazón es como el mío, no se calla ni debajo el agua y me mete en cada lío…

El corazón te habla todo el tiempo. ¿Habrá estudios científicos sobre esto? Realmente no los necesito.

Sé que me habla porque le escucho, lleva conmigo toda la vida.

He tenido la suerte de nacer con un corazón muy escandaloso que está toooodo el rato dando la lata.

Aunque quisiera, no podría ignorarlo. Pero me consta que no para todo el mundo es así, no todo el mundo se siente capaz de reconocer que tiene una vocecita que le dice cosas raras.

 

Ya llevas un tiempo dándote cuenta de que dentro de ti hay algo que quiere manifestarse y que has estado intentando acallar mucho tiempo.

Algo más grande que tú, que lucha para que le des voz.

Pero claro…¡qué complicado dejar hablar a alguien que sabemos que nos va a sacudir!

 

Normalmente, buscamos las opiniones que nos den la razón. Y el corazón, no es complaciente, no te va a decir lo que quieres escuchar.

El corazón te va a decir la verdad sobre lo que quiere y lo que siente.

Que, por desgracia, dista mucho de lo que en realidad estás haciendo con tu vida normalmente.

 

 

QUÉ PASARÁ SI ESCUCHAS A TU CORAZÓN

Te da un miedo atroz escuchar a tu corazón porque eso te va a obligar a tomar decisiones, a hacer cambios.

Si escuchases a tu corazón, casi seguro que estarías haciendo las cosas de una forma muy diferente.

Porque el corazón no tiene el miedo que tienes tú, aunque te esfuerces en disimularlo detrás de tu careta de Superwoman.

El corazón sabe que para conseguir una vida auténtica hay que hacer las cosas de otra manera.

El gran problema es que, después de ignorarlo tanto tiempo, es muy difícil que ahora quiera hablarte con claridad.

A veces, cuando lees cosas como esta, te sientas a escuchar…a ver si es verdad que te va a estar hablando y es un problema de sordera.

¿Se solucionará yendo al otorrino?

No, amiga.

Sólo imagina que llevases años intentado decirle algo a alguien y que ese alguien siempre te ignorase.

Te acabarías cansando, ¿verdad?

Puede que esto sea lo que le haya pasado a tu corazón.

O bien que se ha cansado de gritarte, o bien que de tanto gritarte se ha quedado afónico, y ahora no hay forma.

Pero puede pasar otra cosa…

A lo mejor resulta que le escuchas perfectamente, pero te resulta más fácil ignorarlo.

¿No dicen que lo que ignoramos desaparece?…

Pues no siempre.

El corazón tiene tanta razón, quiere ayudarte tanto, es tan fuerte, que no va a desaparecer.

Sólo se va a quedar rezagado, mandándote señales, a ver cuándo tienes las santas narices de hacerle un poquito de caso.

El momento es ahora.

 

Otra causa que puede tener que ver con que no oigas lo que tu corazón te dice, es que haya mucho ruido fuera.

Demasiado estrés, una vida muy ajetreada, mucha gente alrededor, demasiados compromisos. Sin duda necesitas poner algo de minimalismo en tu vida.

O quizá, buscas tener muchas cosas que hacer, para llenar vacíos…Pues eso, necesitas minimalismo en tu vida 😉

En mi caso, por suerte, soy de esas personas que escuchan mucho a su corazón.

Y cuando mi corazón se manifiesta, sé que se avecina algo grande

 

 

LOS RIESGOS QUE TENDRÁS QUE CORRER POR ESCUCHAR A TU CORAZÓN

Si estás esperando respuestas, tu corazón te habla, y decides hacerle caso…¡agárrate los machos que vienen curvas!

Pero a veces las curvas no son malas, son divertidas, arriesgadas, nos hacen estremecernos, si las cogemos con tranquilidad pueden ser gratificantes y no te marean.

En mi caso, cuando mi corazón me habla lo primero que pasa es que empiezan las señales, y luego ya no hay quien pare.

No te voy a negar que en muchas ocasiones, el corazón me ha llevado a darme trompazos que no hubiese elegido, de haberlo sabido con antelación.

Pero cada una de esos leñazos provocados por escuchar a mi corazón, me han enseñado tanto de la vida, que me acabaron pareciendo decisiones maravillosas.

No sé si ya vas entendiendo un poco mejor qué significa escuchar a tu corazón…

Te pongo un ejemplo: conocí a mi futuro marido, mi corazón me decía que dejase todo para irme con él, y eso hice. La historia salió mal. Pero todo lo que rodeó a la historia: todo el aprendizaje, el negocio que monté en esa época, las terapias que tuve que hacer…me han hecho ser la persona que soy hoy.

Me hicieron crecer enormemente.

Sí, de haberme quedado dentro de mi zona de confort, no habría tenido que soportar todo lo que conlleva superar un divorcio.

Pero ahora sé la cantidad de cosas que me habría perdido.

¡Sin duda lo haría una y mil veces más!

Gracias a esa decisión y a su posterior batacazo:

  • Conocí gente maravillosa,
  • monté un negocio fabuloso,
  • me formé en muchas terapias,
  • aprendí a conocerme mejor,
  • me hice más fuerte,
  • crecí interiormente (crecer exteriormente es algo que el universo me ha negado ?)…

Jamás podría decir que fue una decisión equivocada.

¿Que sufrí mucho?…¡Pues claro!

Pero ¡y todo lo que aprendí, ¿qué?!

Como esas decisiones podría contarte muchas. No todas tienen que ver con las relaciones sentimentales.

El corazón te habla para absolutamente todo y nunca se equivoca, te lleva donde tienes que estar. El riesgo está en todo lo que puede pasar por el camino…

 

 

NO PREGUNTES DONDE NO DEBES

Suele pasarte también, que cuando no tienes clara la decisión que tienes que tomar, preguntas a las personas de alrededor, en lugar de preguntar al que más sabe.

Preguntas a todo el mundo.

A mí también me pasa a veces…

Sería mucho más fácil pararte, e intentar reconocer qué es lo que quieres en realidad, sin tener que preguntar a nadie.

Si dudas es:

  • Porque no sabes lo que quieres
  • O porque te da miedo la decisión

Ambas opciones son lícitas y no te hacen peor persona.

Tanto en un caso como en el otro, es mucho más provechoso intentar solucionarlo por ti misma. Nadie va a poder ponerse en tu piel.

Los demás te van a dar las opiniones que más tengan que ver con su forma de ser, y esa forma de ser no tiene porqué ser la tuya.

A veces, por más que miras hacia dentro, te parece que no encuentras las respuestas.

Es que aprender a escuchar a tu corazón no es una tarea fácil, lo sé.

Pero yo no creo que el problema esté en que no las encuentres…Es más común que las respuestas estén claras como el agua.

¡Es que estás acojonada! Es el miedo el que te impide decidirte.

 

 

RECONOCER QUE TIENES MIEDO ES DE VALIENTES

Vamos a dejarnos de palabrería y ¡reconócelo! Te cagas por la pata abajo cada vez que tu corazón te dice lo que tienes que hacer. ¡Está medio loco!

Sí, el mío también…

Tienes tanto miedo a hacer aquello que te dice tu corazón que te escondes detrás del: “es que no lo sé”.

Sí, lo sabes, lo sabes muy bien.

Pero llevas mucho tiempo aplazando la decisión, por miedo. No es otra cosa, y no pasa nada por reconocerlo. Es más, reconocer que tienes miedo es de ser una persona muy valiente.

«Sí, tengo miedo, pero voy a hacerlo igualmente»

Como diría Hana Kanjaa: «si tienes miedo, hazlo con miedo»

El corazón, tu propio ser, tiene muy claro hacia dónde tienes que tirar. Eres tú, con tu ego y tus creencias limitantes, la que no quiere dar el paso.

Está bien, no pasa nada, no te sientas culpable, pero deja de decir que no sabes lo que tienes que hacer.

Es mucho más sano reconocer que no lo quieres hacer porque tienes mucho miedo.

Sé honesta contigo, te lo mereces. El primer paso para cambiar algo, es aceptarlo (esto también lo digo mucho  😀 ) Aunque no te atrevas a tomar las decisiones que dicta tu corazón, encontrarás más paz si reconoces que tienes miedo.

Que no lo haces, por miedo, punto ¡hombre ya! No pasa naaaaaaada.

 

 

LAS MEJORES DECISIONES SE TOMAN CON EL CORAZÓN

Poco a poco, si trabajas con esto del miedo a tomar ciertas decisiones, te irás sintiendo cada vez más segura de ti misma.

Pero aunque optes por no hacer lo que manda tu corazón, al menos escúchalo.

Hazte consciente de que no tomas la decisión por miedo, no porque el corazón no te lo esté diciendo claro.

Es lícito que tengas miedo, no te machaques.

Pero no dejes nunca de escuchar al corazón, porque aunque a priori parezca que no le haces mucho caso, irá sembrando en ti las semillas de tu crecimiento personal.

Cuanto menos miedo tienes, más escuchas a tu corazón y más viva te sientes y, por lo tanto, tomas mejores decisiones. Empiezas a hacer todo aquello que va en verdadera consonancia contigo.

Cuanto más viva te sientas, menos miedo tendrás a caerte, porque estarás convencida de que tienes mucho más que ganar y que aprender.

Porque ¿quién decide cuándo una decisión es acertada o equivocada?

Tienes miedo a equivocarte, lo sé, pero ¿cómo se mide eso?

Puede que alguna vez en tu vida hayas tomado decisiones que en un primer momento parecían desastrosas pero ¿no te han llevado luego a algo mejor? Y si no te han llevado a algo mejor ¿no te han aportado grandes aprendizajes?

Si me dices que no, no me lo creo.

Lo peor que te puede pasar si escuchas a tu corazón es que aprendas

 

 

QUÉ PUEDES HACER PARA APRENDER A ESCUCHAR A TU CORAZÓN

Si aún no te queda muy claro esto de que el corazón te habla (puedes llamarlo intuición), voy a contarte mis secretos para tener mayor conciencia y estar más receptiva:

 

1. PERMÍTETE MOMENTOS DE SOLEDAD

Va a ser complicado que escuches a tu corazón, ni nada que merezca la pena, si siempre estás rodeada de ruido.

Yo antes era una persona que siempre tenía mil planes, quedaba con mil personas a la vez y siempre estaba rodeada de ruido. Todo cambió cuando empecé a permitirme momentos de soledad.

Me gustó tanto eso de estar conmigo misma, en silencio, paseando, leyendo, tranquila sin hacer «nada», que ahora no podría vivir sin esos momentos.

Cuando el ruido cesa, empiezas a escuchar lo realmente importante.

Busca momentos de soledad que te den la paz que necesitas.

 

2. CONECTA CON LA NATURALEZA

Si te gusta la naturaleza y tienes la posibilidad de estar rodeada de ella a menudo, tendrás momentos maravillosos para escucharte, recargar pilas y darte más cuenta de lo que quieres y necesitas.

La brisa fresca, los árboles, estar cerca de un río, pasear por una montaña y divisar el horizonte…son momentos auténticos que te abren a escuchar mucho más allá de lo que estás acostumbrada.

 

3. HAZ MEDITACIÓN

He hablado en varias ocasiones de los beneficios de la meditación.

La meditación puede cambiarte la vida literalmente. Es un proceso lento, que parece que no da frutos nunca, pero poco a poco tu conciencia se expande, te sientes más viva, necesitas menos cosas para sentirte en paz y no necesitas aprender a escuchar a tu corazón porque ya es lo único que escuchas.

Y quien dice meditar dice ser capaz de estar disfrutando del momento presente. Puedes hacerlo con meditación propiamente dicha, pintando, bailando, jugando al ajedrez o limpiando el váter.

Pero claro, siempre es más fácil saber meditar en cualquier situación cuando has aprendido la meditación tradicional.

 

 

CONCLUSIONES

Ninguna decisión que tomes con el corazón será equivocada. Te llevará allá donde aún te quedan cosas que aprender y con las que enriquecerte.

Quizá piensas que el camino que te muestra el corazón es demasiado loco, que hacer lo que él dice es demasiado arriesgado.

En los grandes riesgos es donde están las grandes victorias

Pero es más frecuente que esa sea otra excusa que te pones para no hacer algo.

Que es muy arriesgado, que es una locura…y así te convences de nuevo de que es mejor quedarte quieta, paralizada, haciendo justo lo contrario a lo que quiere tu corazón.

Es genial que podamos pensar con el corazón de la misma forma que pensamos con la cabeza. Si la proporción es desequilibrada, las decisiones son desequilibradas también. Pero si tengo que elegir entre inclinar la balanza a un lado o al otro, lo tengo muy claro.

El corazón nunca se equivoca y te llevará a tener una vida que merezca la pena de verdad. 

Las repuestas empezarán a surgir y el sentimiento de que puedes afrontar tus decisiones, también.

Pero si crees que necesitas un poco de ayuda para aprender a escuchar a tu corazón, te ofrezco una sesión de valoración gratuita conmigo para que conozcas las formas en las que mejor puedo ayudarte.

¡TE ESPERO EN LOS COMENTARIOS!

¿Eres de las que escuchan a su corazón?

Mil gracias

 

favicon

Acerca de la autora

Tania Carrasco Cesteros

Ayudo a las mujeres con síndrome de Superwoman a recuperar su energía y su peso ideal para tener el cuerpo poderoso que les permita hacer frente a todos sus retos, sin estrés y desde el amor por sí mismas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José María dice

    Hola, me han inspirado tus palabras aun estando dirigidas a la mujer y ser yo hombre. No por eso dejo de necesitar escuchar a mi corazón. Gracias. Ojalá puedas ayudarme en mi situación de vida actual. Un saludo y GRACIAS anticipadas.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola José María!

      Me alegro mucho de haberte inspirado, a pesar de que eres hombre, jejeje.

      A ver, que esto trae cola.

      Para mí, y así creo que debería ser en general, el género neutro es la mayoría (siempre que sea posible hacer esta distinción, tampoco hay que obsesionarse) Entonces, puesto que este blog lo leen muchas más mujeres y mi lectora habitual es mujer, no tiene sentido hablar en masculino (o género neutro).

      Es una de mis aportaciones a este mundo que relega a la mujer a un segundo plano.

      Ten en cuenta que cuando nosotras, las mujeres, leemos algo en «masculino», no pensamos: «Vaya, no está escrito para mí», sino todo lo contrario. Solemos considerarnos dentro de ese grupo porque sino no estaríamos dentro de ninguno.

      Quiero decir, que mi contenido está dirigido a todo tipo de público al que pueda ayudar. No excluyo a nadie, intento ser «justa» y «lógica». Dentro de mi justicia y mi lógica claro 😉

      Claro que los hombres también necesitan escuchar a su corazón, todas las personas lo necesitamos. Y, además, me encanta cuando me escriben los hombres porque eso significa que poco a poco vamos estando mucho más cerca unas de otros, y viceversa.

      Un abrazo grande José María

  2. josefit24 dice

    hola Tania:

    Al igual que Jose María, me has inspirado, pero no te preocupes por distinguir entre mujer y hombre, te entendemos.

    Gracias por estas palabras y en ese camino estamos, en seguir escuchando a nuestro corazón y en vencer ese miedo, y te lo dice una persona decidida y lanzada.

    lo voy a conseguir, lo sé, y gracias también a tí.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Jose!!!

      Con esa actitud que muestras lo vas a conseguir seguro 😉

      Muchas gracias por estar aquí y además pasarte a comentar. Es un auténtico placer.

      Y aunque no lo creas, y aunque no debería decirlo, cuando escriben hombres es una alegría doble.

      Todas (las personas) estamos juntas en el mismo camino.

      Muchas gracias apañao

  3. FER dice

    Yo también al igual que tu, he escuchado siempre a mi corazón. Gracias por tus palabras. Si no escuchas a tu corazón, no sientes, no vives, no amas, no tiene sentido…

  4. Giovana Prado dice

    INCREIBLE!!! no tengo otro calificativo para decir sobre lo que acabo de leer. Me llega en un momento de la vida en la que el corazón me grita y yo intento acallarlo, pero tengo clarísimo para donde me quiere llevar el. Simplemente Impresionante leer este artículo hoy. Gracias

  5. Claudia flores dice

    Hola …. ! Soy de Bolivia … quiero agradecerte , por la orientacion, ahora lo tendo por la puntita del hilo. Ufa…! Que es dificil aceptar lo me ocurre , pero ya no quiero vivir con miedo , eso no es vida , y lo mas ridiculo es que lo se , pero no hago nada por cambiarlo . Pero hoy me inspirarte mucho mas de lo que quiero hacer, es como me tomaras de la mano y dijeras : dale tu puedes …. muchas gracias

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Claudia!!!

      Muchas gracias por tu comentario.

      Es una alegría muy grande poder inspirar a alguien con mis artículos.

      Una aclaración: tendrás que vivir con miedo, no se puede vivir sin miedo. Lo que sí se puede es aceptar ese miedo como parte de tu camino sin dejar que te frene.

      Dile a tu miedo: «Ok, estás aquí y te respeto, pero mi vida la dirijo yo».

      De hecho, el miedo te ayuda, te muestra el camino. Cuando algo te da miedo es porque detrás se esconde un gran aprendizaje que el Universo quiere que proceses.

      Así que, efectivamente, te tomo de la mano y te digo: «Dale, Claudia, que tú puedes».

      Gracias a ti!

      Un abrazo

  6. Jordi Sole dice

    Yo soy un hombre también y me ha encantado todos los pensamientos que escribes yo escucho siempre a mi corazon pero le añado un ingrediente al 20%, que es mi cerebro que reduce un poco la locura de mi corazón y ralentiza un poco los impulsos que me proporciona mi corazón. Antes escuchaba solo a mi corazon y hace poco he cambiado al 80 – 20 y esto equilibra.. gracias Jordi

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Jordi!

      Desde luego que ponerle equilibrio al asunto es muy conveniente.

      En mi caso, he sido bastante kamikaze a veces y es cierto que en ocasiones he echado de menos haber tenido un poco más de cabeza.

      Pero bueno, al fin y al cabo todo son aprendizajes y cada cual tiene que buscar su propio equilibrio desde luego.

      Me encanta lo que dices sobre la «locura de tu corazón», aunque tengas que ralentizar sus impulsos es muy hermoso que seas consciente de esa locura.

      Muchísimas gracias por tu comentario.

      Un fuerte abrazo

  7. Beatriz dice

    Hola!!! que gran artículo!! y que razón tiene….estoy en un momento así no se que decisión tomar y como tu dices….estoy cagada de miedo!! pero si pienso con la cabeza esperaría a mas adelante a formarme mas en lo que quiero y si escucho a mi corazón loco ( que este es el motivo del miedo) cada vez que le hice caso fue una revolución en mi vida tan fuerte que me cambio como persona… si escucho a mi corazon haria esta locura que me encanta pero no esta bien organizada…no se pero todo se da para que me arriesgue y créeme es muy loca…tomare mi tiempo como dices tú de soledad y ya veremos por donde salgo….me encantó tu artículo. mil gracias!!!❤❤

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Beatriz!

      Algo loco dices?? Me encanta!!

      Si ya has tomado más decisiones así y te han cambiado como personas, a qué esperas a hacerlo de nuevo? Eso es evolución pura y dura.

      A veces, muchas, lo de la «falta de organización» que me comentas es una excusa. El perfeccionismo hace que siempre dejemos las cosas para más adelante a ver si conseguimos hacerlas perfectas y con cero riesgo. Pero eso nunca ocurre. Por eso tantos sueños se quedan en el camino.

      No siento que tú seas una personas que deje sus sueños por el camino, pero también hay que ser realista y tomarte un tiempo para mirar dentro de ti seguro que te dará más respuestas.

      Pero la solución está en la acción. Hasta que no actúes no sabrás si ese era el camino.

      Muchísimas gracias por escribir y contarme un trocito de tu historia. Tienes una energía arrolladora así que ¡aprovéchala!

      Un abrazo grande

  8. mirian dice

    Me encanta tu carisma, y esa gracias de expresar con exactitud,. Yo vivi poco con un maestro, que le obedecia a su corazon siempre, 100% e’l decia que obedecia a Dios, y asi fue,. El recibio mucho conocimiento para la humanidad, pero en el nivel material vivio’ en la calle hasta el fin de sus dias, a ‘el no le importaba, solo queria obedecer,.Esto es algo que se puede ver facil, pero descubri que solo el amor lo hace, igual como un loco enemorado. Gracias muy hermoso tu pagina

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Muchas gracias Mirian!

      Me hubiese encantado conocer a ese gran maestro.

      Creo que la espiritualidad y el mundo material, el dinero, son compatibles. O al menos estoy intentando que sean compatibles para mí.

      Cada persona vive su espiritualidad como le nace: he conocido gente muy sabia que no tenía nada, y gente muy sabia con mucho dinero.

      Cada persona hemos venido a cumplir una misión y bendita sea la que sabe cuál es su papel y lo representa con amor.

      Un abrazo muy fuerte y de nuevo gracias por pasarte por aquí y contarme esta bonita historia!

      Estás en tu casa

  9. theress dice

    Buenas noches, me ha gustado mucho tu artículo aunque sigo sin escuchar bien a mi corazón, yo estoy en soledad hago meditación pero a veces no me guío por la intuición me guío más bien por la mente, por el deseo, ahora estoy en una encrucijada porque debo decidir si estudio una cosa o me dedico a las oposiciones y aunque creo saber la respuesta porque me lo he preguntado esta misma noche me puede el dedicarme a más cosas.
    Mientras te estoy escribiendo me estoy dando cuenta que por una parte es mi deber y si quiero tener un puesto fijo, pero a la vez me puede el deseo de realizar más cosas, creo que es una huida de lo que realmente tengo que hacer, si, ahora veo la lucha entre los dos lados. Además quiero estabilidad, así que creo ya saber la respuesta.
    Como dices, el hecho es que quieras hacerlo, decidir lo mejor para mi en este momento.
    Gracias por tu blog y darme la oportunidad de contarlo.
    Un abrazo

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Theress!

      Sí, yo también creo que lo tienes bastante claro. A veces no es que no escuchemos al corazón, es que lo escuchamos tan claro que nos da miedo.

      No sé qué camino es el que vas a elegir, pero te prometo que da igual. Con la actitud adecuada, teniendo claros tus objetivos y enamorándote de ellos, y agradeciendo cada cosa que te aporte ese camino, será un camino maravilloso seguro.

      Así que ánimo con lo que sea que hagas y ten la convicción de que es lo «correcto».

      Me encanta esa frase que dice: «Hagas lo que hagas estás condenada a aprender». Aprende todo lo que puedas del camino que elijas y si algún día deja de satisfacerte, lo cambias.

      Pensamos que cuando se tiene la vida estable que todo el mundo te dice que tienes que tener, es una imprudencia cambiar de rumbo. Pero te cuento que traspasé un negocio que me daba un sueldo de más de 3.000 euros al mes, donde me sentía muy cómoda, y donde trabajaba solo de lunes a jueves, para irme a viajar y experimentar otras formas de vivir.

      Sí, la gente se echó las manos a la cabeza pero yo sigo igual de feliz que antes, porque mi felicidad no depende de las circunstancias externas. Ni la mía ni la de nadie. Cuando te das cuenta de eso es liberador.

      Mucho ánimo con todo y millones de gracias por compartirnos tus inquietudes.

      Un abrazo grande

      Tania

  10. Eva dice

    Vaya!! Increíble Tania, tu articulo! de los que he leído hasta ahora de las «enseñanzas del corazón «es el que más se aproxima a mi experiencia, aun sigo teniendo dudas y con este artículo me has aclarado mucho, hay que ser valiente si! Pero y si te encuentras en que ambos caminos dan miedo ? Me dijeron que coja aquel que más miedo te de. Gracias . Bendiciones!

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Eva!

      Cualquier camino que implique un cambio da miedo.

      Comparto esa idea de elegir el que más miedo te dé porque seguro que es el que te trae las mayores enseñanzas.

      Normalmente cogemos el contrario, el que resulta más sencillo. Y acabamos frustradas porque ese camino tenía más de lo mismo.

      Yo elegiría el más nuevo, el que implique más aventura, más diversión, más aprendizaje. Pero claro, tendríamos que tener en cuenta muchas variables, tampoco es agradable tirarse a la piscina si está vacía.

      Tú tienes la última palabra y hagas lo que hagas estará bien siempre que disfrutes y aprendas con ello.

      Adelante valiente!

      Muchísimas gracias por comentar y un abrazo grande

      Tania

  11. Rocío Olivares dice

    Hola Tania

    Creo que aún no me había pasado por los comentarios de tu blog, me ha gustado muchísimo este artículo, y con que facilidad explicas que significa hacer caso a tu corazón 🙂 Yo soy de las escuchar a mi corazón, es curioso, que justo me pasará después de una crisis de ansiedad, en la que lo había ignorado tanto … pero desde entonces todo ha ido a mejor… al menos conmigo misma… el corazón a veces también te hace tomar decisiones que a priori parecen una equivocación, pero que al final siempre te alegras… hace unos años tomé la decisión de volver al pueblo, y después de vivir sola y lejos (a veces huir de la realidad) ha sido la decisión más difícil de mi vida… pero lo que estoy aprendiendo sobre mi misma, sobre la relación con algunos familiares, está siendo muy valioso, y me está dando mucha fuerza para continuar…

    Me ha encantado este artículo y la parte de ya sabes las respuestas… pero te dan miedo…

    Un abrazo guapa!

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Rocío!!!

      Por lo que veo tú también has vivido un proceso intenso relacionado con haber tenido la valentía de escuchar a tu corazón.

      Porque realmente lo creo, sí que sabemos las respuestas, casi siempre las sabemos porque las señales del corazón suele ser bastante claras.

      Lo que pasa es que esas respuestas, y las consecuencias de las mismas, dan miedo porque nos van a sacar de la famosa zona de confort casi seguro.

      Hay mucha gente que me dices que no sabe escuchar a su corazón, que cuando lo escucha sigue sin saber qué decisión tiene que tomar…Pero no es porque no lo oiga alto y claro, es porque no quiere enfrentarse a las incertidumbre.

      Queremos certezas, respuestas claras, queremos que con las «señales de la vida» nos venga un contrato del Universo donde se nos asegure que todo va a salir bien y no nos vamos a equivocar. Pero eso no va a pasar y además le quitaría todo la gracia 😉

      Gracias Rocío por atreverte a escuchar a tu corazón y además por atreverte a contárnoslo.

      Un abrazo

  12. Ana dice

    Me encantó tu bloc. Estoy trabajando en esto de escuchar el corazón y conocerse a una misma. En mi caso, tras varios problemas que tube, siento que perdí mi esencia, no me reconozco, es como si viera la vida pasar, y unos días le echo la culpa a que la situación que viví me cambió y ahora soy así y bedo aceptarlo pero me cuesta porque no me gusta. Otros días pienso que por eso no es, que es por la otra situación o por el otro problema. Así que si no se lo que me pasa, si no se lo que me tiene mal, como puedo ACERTAR? Y si tomo la decisión equivocada? Y si lo que estoy es confundida? y luego me arrepiento y no hay vuelta atras y eso me hace estar todavía peor? Llevo mucho tiempo así, estoy bloqueada, y solo dejo pasar el tiempo sin hacer nada más…. Gracias

    • taniacarrasco dice

      Hola Ana!

      No creo que haya decisiones equivocadas…A no ser que sean locuras absolutas que normalmente se descartan a la primera de cambio.

      Cuando no crees en las equivocaciones, como es mi caso, el miedo a tomar decisiones se hace más liviano. Quizá no acierte siempre, pero aprendo siempre, y ese es el motor de la vida.

      Muchas veces no es que no sepamos qué decisión queremos tomar, sino que aunque lo sabemos nos da mucho miedo.

      Cuando las decisiones no se toman por miedo le cierras el paso a todo lo bonito que el Universo tiene para ofrecerte. Así que pasa a la acción, toma una decisión que te haga sentir a gusto contigo misma, y piensa en todo lo que podrás aprender de ella.

      También tengo la creencia de que nunca se puede ir a peor y que todos los cambios nos llevan a un lugar mejor. Normalmente se trata solo de percepción. Quizá es ahí donde tienes que profundizar antes de tomar decisiones: en tus creencias, tus ideas y lo que piensas de tu vida y tus cambios.

      Puede que sí, que estés confundida, pero de la confusión se puede salir de muchas maneras y una es actuando. Cuando el período de reflexión dura demasiado es cuando más nos bloqueamos.

      Mira adelante, piensa ¿qué harías si no tuvieras miedo?, y programa tu mente para que juegue a tu favor y se mantenga firme y decidida para lo que pueda venir.

      Muchas gracias por tu comentario.

      Un abrazo grande

      Tania

  13. Bernardo dice

    Hola Tania. Soy de Buenos Aires, Argentina. He leído tu nota y …. coincido en todo lo que has escrito!! Lo único que me quedaría por decirte es que …. a los hombres también nos pasa. Tus reflexiones son excelentes!! Besos.

    • taniacarrasco dice

      Hola Bernardo!

      Sí, me consta que a los hombres también os pasa jajajajajaja. Simplemente hablo en femenino porque la mayoría de mi comunidad está formada por mujeres y no soy partidaria del masculino genérico en estos casos. Pero coincido contigo en que a los hombres también os pasa, cómo no!

      Salvando ciertas diferencias, nos parecemos más de lo que creemos en el fondo.

      Muchas gracias por tu comentario, siempre me alegra tener hombres por aquí.

      Un abrazo fuerte

      Tania

  14. Jenny dice

    Hola Tania

    Realmente maravilloso tu artículo… Leyendote he reflexionado bastante, y me das la razón a muchas de mis conclusiones con respecto a las decisiones, sobre todo aquellas que por el momento no entendemos pero luego nos damos cuenta de los aprendizajes que nos dieron…

    Otro detalle importante que también me he percatado con tu lectura, es la paralización que a veces me da, y es miedo…! Realmente lo que me frena… Debo trabajar un poco más en ello, y aumentar la seguridad en mi misma…

    Realmente… Gracias por tus aportes, recomendaciones y reflexiones… Muy acertado tu artículo…

    Un abrazo

    Jenny

    • taniacarrasco dice

      Hola Jenny!

      Pues creo que mi artículo es igual de acertado que tus reflexiones al respecto así que te felicito por ello!

      Muchísimas gracias por tu aportación.

      Sin duda nuestra mejor herramienta es la confianza en nosotras mismas porque ella es la que nos hace confiar en la vida. Y cuando confías en la vida de verdad, sin condiciones, todo se vuelve de tu parte.

      Un abrazo grande

      Tania

  15. marx diaz dice

    wuooo .. que intensooo fue esto dioss mio me encantoo esto mi corazon es un escandaloso jajajaa cada vez que leeia un poco mas se en loquesia de risa de hecho estoy muy emosionada me cambio el dia de trabajo soy valientee siempre lo eh creido nuca dejare de serlo gracias por tan maravillosas palabras dios te bendiga cada dia

  16. Rosa González dice

    Hola, soy de Guatemala y ¡Me ha encantado mucho tu blog! Te agradezco mucho porque me has ayudado a tomar una decisión jeje. Hace unos meses estaba muy frustrada porque me obligaron a seguir una carrera que no me gusta pero tampoco me disgusta jaja, pero ¡Hey! Nunca es tarde para aprender, que luego puedo seguir con algo que me apasione de verdad, y que en la carrera que estoy no es una equivocación, sino una oportunidad más para aprender. Siempre desde niña hablaba con mi corazón pero siempre decía «Estoy hablando con una voz interior de seguro estoy loca» Y siempre la escuchaba pero no le prestaba importancia. Y ahora que lo analizo me había ayudado a tomar decisiones importantes. Ahora lo tendré más en cuenta y escucharé siempre a mi corazón. Gracias por compartir esto, me ayudaste a mí y a muchas personas.
    -Rosa

    • taniacarrasco dice

      Hola Rosa!!

      Muchísimas gracias a ti por tus palabras.

      Tomes la decisión que tomes, hazlo siempre con actitud de alegría y aprendizaje.

      Para darte la vuelta siempre estás a tiempo porque quien no cree en los fracasos nunca los vive 😉

      Un abrazo grande,

      Tania

  17. Sonia T. dice

    Tienes razón Tania. A veces hace tanto ruido nuestra mente que es difícil escuchar a nuestro corazón. Sobretodo cuando llevas mucho tiempo sin hacerle caso o ignorándolo inconscientemente. Pero los momentos de silencio, sin duda, son los mejores para poder hacerlo. Yo adoro esos momentos, y cada día los práctico más a menudo y los valoro muchísimo más. En mi caso, la verdad es que siempre he sido una persona muy intuitiva, pero desde hace un tiempo, he decidido escucharlo mucho más y fluir con la vida. Gracias por el artículo.
    Un abrazo.

  18. laura dice

    Hola, ¡Que bien que te haya encontrado! A veces me daba la sensación de ser la única mujer fría y calculadora que no sabe escuchar el calor del corazón. En mi caso, me da la sensación de que siempre he tomado las decisiones que me asesoraban otros (madre, profesores, …) y ahora que tengo que discernir entre mis necesidades, mis gustos, el sentido común o el corazón, no sé. He estado mucho tiempo siendo guiada y todo me ha ido «bien», siempre he sido una «niña buena» pero pocas veces he hecho lo que debía haber sido decidido por mí misma. Tras un problema laboral, he llegado a un punto que no soy capaz de tomar decisiones ni por muy simples que sean, creo que todo me da miedo. Esa «zona de confort» en la que estaba se desmoronó y ahora aún no he encarrilado mi vida. Si que he encontrado cierta estabilidad económica pero no veo que eso sea suficiente, me siento incompleta pero no me decido lo qué debo hacer, alguna amiga me quiere tranquilizar diciéndome que el maestro llega cuando el alumno está preparado pero mi sensación es de perdida y de quietud sin coger un rumbo definido.
    Me han gustado mucho tus palabras y me encantaría escuchar si tienes algún consejo más para poder oír mi intuición. Muchísimas gracias. Un saludo

    • taniacarrasco dice

      Hola Laura!

      Te entiendo…

      Y también entiendo el consejo de tu amiga…

      Quizá no es que no sepas escuchar a tu intuición, quizá es que no te gusta lo que escuchas…

      Mi sensación es de que ahora la vida te pide otras cosas, no te pide tomar decisiones basadas en la acción, en el hacer…Te pide que mires más adentro y por eso te tiene «parada». Te está dando la oportunidad de mirar.

      Dice algo clarificador: «me siento incompleta». Pero la completitud no la vas a encontrar tomando otras decisiones, o haciendo otras cosas. La completidud es una sensación que nace de la paz interior, de muy adentro de nosotras.

      Date permiso para estar en este estado en el que no sueles estar, es una oportunidad para seguir aprendiendo.

      Esto es lo que me resuena al leerte, espero haber dicho algo que te haya servido.

      Déjate sostener por la vida, no todo está en tus manos.

      Un abrazo grande,

      Tania

  19. Eunice dice

    Tengo 17 años, busqué esto porque no sabía cómo hacerlo, quizá perdí oportunidades y no quiero seguir perdiendo más a causa del miedo. Siempre me digo una frase de Facundo Cabral que me marcó, ella dice: Cuando dices no puedo dices no quiero. Y pues es eso lo que me pasa, digo que no sé que hacer por miedo y por miedo no digo todo lo que pienso. Temo perder personas importantes aunque he perdido un par y claramente he alcanzado algo más grande sacando a las personas tóxicas de mi vida. No sé si no tengo edad para esto o viceversa pero necesito ayuda porfavor 🙁

    • taniacarrasco dice

      Hola Eunice!!

      La verdad es que no sé si necesitas ayuda o no, lo que está claro es que tienes que reconocer que para ser tan joven tienes una mente muy consciente y quiere afrontar tus miedos. Eso dice mucho de ti, enhorabuena!!!

      Lo único que yo puedo decirte es que, si efectivamente tú ya sabes que el miedo te domina y que en realidad no haces las cosas que quieres por miedo, abraza ese miedo. No luches contra él, no le critiques, no le odies, el miedo viene a enseñarte el camino.

      Solo tienes que cogerle de la mano y seguir caminando. Escuchar al miedo para aprender de ti y empezar a hacer las cosas por amor.

      Un abrazo,

      Tania

  20. Sacri dice

    Es increíble la facilidad con la que le damos la vuelta a los términos y conceptos de toda la vida en pro de nuestro propio beneficio personal y egoísta.
    Tú no lo llamas «error». Lo llamas «aprendizaje»… Qué bonita palabra!!! Pero hay dos maneras de aprender: por las buenas o por las malas, que es lo que suele ocurrir si escuchamos demasiado a nuestro corazón. Por que lo cierto es, que, aunque has usado una cantidad enorme de palabras, sigues sin especificar demasiado en qué momentos hay que escuchar al corazón…
    Entiendo que en lo que al amor se refiere, obviamente debemos escucharlo. Pero, ¿y a la mente no? Si queremos que una relación amorosa funcione, hay que RAZONAR si esa es la persona que nos conviene, porque sino, ocurre lo que vemos con demasiada frecuencia: relaciones pasajeras, de usar y tirar.
    Llevo 29 años felizmente casada con mi marido, así que mi experiencia me avala para hablar de estos temas.
    Desgraciadamente, es más fácil regalar los oídos a la gente y decirle frases chulas como: «Escucha a tu corazón». Que viene a ser lo mismo que: Haz lo que te plazca, cuando te plazca y con quien te plazca, aunque para ello haya que romper matrimonios o cosas peores.
    Estoy harta de ver ese comportamiento tremendamente egoísta en pro de escuchar su corazón.
    Pero adelante, sigue aconsejando a tus clientes esta psicología barata. Total, tú no vas a pagar las consecuencias de sus actos. Lo harán ellos. Pero así, aprenden y, todos contentos….

    • taniacarrasco dice

      Hola Sacri!

      No sé qué es lo que te ocurre para haber escrito un comentario así pero está claro que algo te ha removido.

      Lo que tú has entendido no tiene nada que ver con lo que yo he dicho. De hecho, cada persona lo interpreta según sus creencias y circunstancias.

      Es más, mi artículo no tiene nada que ver con romper matrimonios, una comparativa rara la que has hecho…

      Jamás le recomendaría a nadie romper un matrimonio, la verdad es que no entiendo a qué vienen tus comentarios y tu enfado.

      Por otro lado, si crees que escuchar al corazón y hacer lo que sientes es egoísta, desde luego vas a seguir enfadándote por estas cosas porque rompen con tus creencias.

      Siento lo que sea que te esté pasando por dentro y espero que algún día puedas entender el artículo de verdad.

      Un abrazo,

      Tania

  21. Dennise dice

    Me encanto, me dio Paz, contestó ciertas preguntas, por q aveces me siento tonta cuando sigo mi corazón, y no se recibe lo que uno quiere, y luego entiendo que si recibí de eso enseñanza y voy entendiendo que todo cuenta.

    • taniacarrasco dice

      Eso es Denisse!

      Muchas gracias por tu comentario!

      Cuando el Universo, Dios, Diosa, quién sea, no nos da exactamente lo que queremos es porque la enseñanza implícita era más importante. Eres muy sabia al darte cuenta. Te deseo un bello camino.

      Un abrazo,

      Tania

  22. Alexa dice

    Hola hermosa!
    La verdad no encontraba un artículo que en verdad me mostrara como me “siento” al momento. Literal yo siento que mi corazón desea salirse de mi pecho, al decir verdad creo que ya no soporta “no ser escuchado” o mejor dicho “ser ignorado” porque acepto que lo escucho, esa voz …esa intuición…esa señal…, siento que es Dios hablándome, siento que no logro descifrar exactamente con claridad lo que me quieren decir, la verdad tengo “miedo” a equivocarme, te soy sincera! Estoy decidida a decir lo que pienso, sin miedo al resultado , y antes tomaré momentos de silencio conmigo misma, ese ruido externo me enloquece. Pero estoy decidida y lo haré!

    Gracias por compartir tu experiencia, es tan parecida a la mía, un abrazo.

    • taniacarrasco dice

      Gracias a ti también por contarnos la tuya y ser tan valiente!

      A veces, como tú misma reconoces, no es que no escuchemos o que la señal no sea clara sino que tenemos miedo a seguir el dictado de nuestro corazón.

      Ánimo, solo existe el aprendizaje.

      Un abrazo,

      Tania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *