Primer paso para mejorar la autoestima desde ya

PRIMER PASO PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA DESDE YA

En RevolucionaT te voy a hablar mucho de cómo mejorar la autoestima porque me parece la base fundamental de todo lo que no va bien en tu vida. 

Ahora mismo, la forma más rápida en la que te puedo ayudar a conseguirlo es la Terapia Nutricional, puedes consultarme aquí. 

Cuando hablo de tu vida, también me estoy refiriendo a todo lo que no iba bien en la mía.

Quiero que dejes de fingir que no pasa nada, que dejes de hacerte la fuerte, que sepas que no estás sola en este camino de auto conocimiento, y que pase lo que pase sepas que conseguirás mejorar la autoestima para arreglar otros muchos aspectos de tu vida que no están funcionando.

¿Quieres enamorarte de ti misma de verdad?

Sé que es una pregunta trillada, repetida y aburrida, pero expresa claramente lo que tienes que hacer:

Aprender a dejar de fingir para quererte como eres.

¿Nos vamos?

Contenido

POR QUÉ SIENTES RECHAZO CUANDO ESCUCHAS ALGO SOBRE MEJORAR LA AUTOESTIMA

Es posible que hayas crecido haciéndoles creer a los demás que eres una persona segura y auto suficiente, independiente, emocionalmente sana y con una seguridad en ti misma a veces abrumadora.

Lo que nadie sabe, ni siquiera tú, es que detrás de esa coraza de Superwoman se esconde una mujer llena de complejos que aún no se ha dado cuenta.

Hay un paso fundamental que tienes que dar antes de intentar mejorar la autoestima, o la imagen que tienes de ti misma, y fue lo que a mi me hizo cambiar el chip y empezar a hacer los cambios necesarios para volver a enamorarme de la persona que soy.

¿Te has parado a a pensar por qué sientes rechazo cada vez que escuchas algo relacionado con mejorar la autoestima?

Cuando algo escuece es que hay herida, del mismo modo que cuando algo nos es indiferente es que no nos supone ningún problema.

Si sientes rechazo cuando escuchas algo sobre mejorar la autoestima es que dentro de ti se genera inquietud, inseguridad, algo se tambalea.

POR QUÉ SIENTES QUE ALGO NO VA BIEN A PESAR DE CREERTE CON UNA BUENA AUTOESTIMA

A menudo te preguntas:

«¿Qué pasa con mi vida?, ¿por qué siento que algo no va bien cuando en realidad lo tengo todo?»

«¿Por qué me siento triste y angustiada?»

«¿Por qué me molesta tanto lo que han dicho de mí si yo sé que no soy así?«

Crees que no tienes problemas de autoestima, que por tanto no necesitas mejorar la autoestima, pero sientes que algo está fallando y no sabes qué es.

Yo me he sentido de esta manera muchos años.

Estaba trabajando en mí, tenía una profesión que me hacía muy feliz, mi familia estaba sana, mi pareja era un amor, tenía buenas amistades…¿a qué se debía ese vacío que sentía?

Ahora lo sé: el vacío era interno, no tenía nada que ver con las cosas de mi vida «exterior».

Además, tienes que entender que hay muchos procesos químicos que se producen en tu cuerpo que también hacen que no te sientas bien contigo. Y piensas que hay algo que no va bien fuera cuando podría solucionarse simplemente comiendo mejor. 

SABES HACER TAN BIEN TU PAPEL QUE YA NO LO DIFERENCIAS DE LA REALIDAD

El problema es el siguiente: te has creído tanto tu personaje, esa imagen de mujer arrolladora que a todo el mundo le gusta, que eres incapaz de ver la realidad porque tienes miedo.

«¡Tú no necesitas mejorar la autoestima!», repites en tu mente cuando lees algún artículo parecido a este.

La persona que eres, o que los demás dicen que eres, es tan segura y estupenda que no tiene nada que hacerse mirar.

Lo que los demás no saben, porque ya te encargas tú de esconderlo bien, es que tienes un miedo que te cagas.

Pero «sssshhhh», que nadie se entere.

¿SEGURO QUE NO NECESITAS MEJORAR LA AUTOESTIMA?

Si no necesitas mejorar la autoestima ¿por qué sigues leyendo esto?

Todo lo que tenga que ver con mejorar la autoestima te rechina y sientes rechazo, sin embargo, tienes miedo a reconocer que:

Si estas cosas a ti no te pasan, me he equivocado contigo, puedes marcharte 😉

CUANDO NO SABES QUE HAY UN PROBLEMA NO LO PUEDES SOLUCIONAR

Hace años, alguien podría haber escrito este artículo para mí y aún habiendo seguido leyendo hasta el final habría terminado rechazando su contenido.

Habría pensado: «¿Quién se ha creído esta tía para hablarme así?, ¿qué sabrá ella de mis problemas?»

O quizá habría pensado:

«Pues está muy bien esto que cuenta esta chica pero a mí no me pasa. Voy a enviarle el artículo a mi amiga X que seguro que a ella le viene genial». 

Incluso cuando padecía bulimia no lo achacaba en ningún caso a la falta de amor propio así que ¿cómo iba a querer mejorar la autoestima si de eso iba bien servida?

De la bulimia tenían la culpa mis padres, mi pareja, la sociedad de consumo…Mi autoestima esta perfecta.

Tenía tantísimo orgullo que me era imposible darme cuenta de mis debilidades, me negaba a verlas, eso era para mí caer muy bajo. Pero era un orgullo inconsciente, tampoco sabía que lo tenía ahí dando por saco todo el tiempo.

EL PRIMER PASO QUE TIENES QUE DAR SI QUIERES MEJORAR LA AUTOESTIMA

Sí, sólo hay uno. Sólo hay un primer paso que, cuando lo das, todo empieza a cambiar y a verse de otra manera.

Te puede parecer una tontería, pero te aseguro que marcará un antes y un después en tu búsqueda de eso que falla.

Este primer paso fundamental para mejorar la autoestima es LA ACEPTACIÓN. 

Pero cuidado, la aceptación no significa «conformismo» o tener que pasar por alto todo lo que te ocurra.

Aceptación implica reconocer lo que pasa para que, desde esa aceptación, se puedan producir cambios si así lo deseas.

Si no puedes reconocer que la mayoría de tus problemas vienen de que no te quieres ni te respetas lo suficiente, no vas a poder cambiar nada, al contrario.

Si no reconoces este punto la cosa cada vez irá a peor, porque si tú no eres la responsable de lo que te pasa buscarás otros culpables y te seguirás contando mentiras como estas:

  • Yo me arreglo para gustarme a mí misma.
  • No me importa lo que digan los demás, lo hago porque yo quiero.
  • La culpa de esa discusión es de él que me trata mal.
  • No necesito a nadie porque yo me basto y me sobro conmigo misma.

Cuando en realidad eres una persona bastante dependiente, que tiene muy en cuenta los juicios de los demás, y a la que le encantaría vestirse de forma más cómoda y no tener que reventarse los pies con los tacones, o destrozarse la piel con tanto maquillaje.

NO ERES PERFECTA, Y NO PASA NADA

Cuanto antes te atrevas a reconocer que nunca serás perfecta, más aliviada te sentirás.

Aceptar tus limitaciones, tus miedos, tus heridas, es la forma más efectiva de conseguir tomar cartas en el asunto para poder mejorar la autoestima.

Te aseguro que cuando aceptes que eres vulnerable, que hay cosas que te afectan mucho y que no pasa nada por ello, empezarás a verte de otra manera.

No eres una víctima de tu vida, eres la responsable absoluta de que las cosas puedan ir a mejor. Lo que no significa que tengas que castigarte porque no eres como te gustaría o no tienes todo lo que quieres. Nada de castigos por favor.

Reconocer tus debilidades te enseña a respetarte como eres, y el respeto por ti misma será lo que te llevará lejos.

CONCLUSIONES

Tardé muchos años en darme cuenta de que lo único que me pasaba es que no conseguía aceptarme tal y como era.

Era incapaz de verbalizar lo que me pasaba porque no quería reconocerme débil, insegura, sensible.

Han sido muchas las terapias, las formaciones, los problemas, los aprendizajes, que me han llevado a darme cuenta que lo único que tenía que hacer era aceptar la realidad.

Una vez que conseguí aceptar la realidad, fui capaz de mejorar la autoestima, que tanta falta me hacía, y empezar a hacer los cambios que necesitaba para tener una vida más plena y gratificante.

Sé que a ti te pasa lo mismo, que te cuesta mucho aceptarte, que lo de mejorar la autoestima no ves que sea la solución a tus problemas, pero no te preocupes, cada una tiene su camino.

Si has llegado hasta aquí es porque algo de sentido tiene todo esto para ti, así que cuando estés preparada para aceptarlo te estaré esperando con todo mi amor. 

Me encantaría que compartieras este artículo si crees que juntas podemos ayudar a alguien más, y también que me comentases tus impresiones.

¿Crees que sería bueno para ti mejorar la autoestima?

¿Hasta dónde crees que la aceptación de la realidad puede conseguir mejorar tu vida?

A mí, sin duda, lo que más me ha ayudado, es sentirme bien con mi físico. Desde el enfoque del amor propio y no de la imagen exterior. Si quieres empezar por ahí, escríbeme aquí y comenzamos. 

Un abrazo grandísimo

favicon

Acerca de la autora

Tania Carrasco Cesteros

Ayudo a las mujeres con síndrome de Superwoman a recuperar su energía y su peso ideal para tener el cuerpo poderoso que les permita hacer frente a todos sus retos, sin estrés y desde el amor por sí mismas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Arati García dice

    Hola Tania, un gusto leerte!
    Creo que has tocado un punto extraordinario y clave que me toca desde lo más profundo: «No ser consciente». Y si no somos conscientes, no podremos sanarlo.

    Como dices, para «proteger nuestra autoestima» nos revestimos de corazas y auto-definiciones para no ver la realidad. Siempre corriendo, siempre ocupadas, siempre «perfectas».
    Creo que lo más complicado es llegar a SER SINCERA CON UNA MISMA y aceptarnos tal como somos.
    Somos artistas en contarnos lo que queremos oír y crearnos realidades ficticias. He aprendido que al ACEPTARME tal como soy, he comenzado a amarme y desde ahí puedo cambiar mis actitudes que no me hacen feliz.

    Miro atrás y veo el gran cambio que he hecho a lo largo de los años, pero miro hacia adelante y veo todo lo que me queda por «r-evolucionar-me»… ¡Y qué suerte haberte encontrado para dar estos pasos!

    Un abrazo enorme,
    Arati

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Arati!

      Desde luego lo más complicado es ser sincera con una misma…

      Justo el otro día, uno de los grandes, me decía que quizá mi proyecto no crecía tan rápido como debería porque a la gente no le gusta reconocer que tienen la autoestima baja, o ni siquiera pueden aceptarlo porque están tan metido en su papel que no lo ven.

      Por eso escribí este artículo, porque en esa conversación no me quedó más remedio que darle la razón a esta persona puesto que yo misma había tardado muchos años en darme cuenta de lo que estaba pasando.

      Y de repente, llega tu momento, o simplemente te cansas de estar haciendo tantas cosas incoherentes que no te hacen sentirte libre.

      La aceptación ha sido un punto clave en mi propio desarrollo personal y quería compartirlo por si es verdad que hay mucha gente que me lee pero que aún no se ha dado cuenta de estas cosas.

      Una vez que aceptas lo que hay puedes sentar las bases para cambiarlo, pero si tú crees que los muebles de la cocina están perfectos como están desde luego no querrás muebles nuevos.

      Muchas gracias por el comentario bonita.

      Un abrazo

  2. Jose dice

    Hola Tania!
    Cuanta razón hay en tus palabras! Que importante es aceptarse a uno mismo tal y como eres, con tus defectos y tus virtudes, con tus debilidades, con tus miedos…
    Solo desde esa plena aceptación, puedes empezar a hacer cambios relaes y duraderos que te hagan crecer como persona.

    Un abrazote grande y gracias por tu ayuda!!

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Jose!

      Es que es importantísimo aceptar antes de cambiar, más que nada porque es imposible querer cambiar algo cuando no aceptas que lo tienes.

      He estado muchos años arrastrando esa resistencia y hay momentos en que tanto arrastre desgasta tanto que no merece la pena.

      Y estás viendo claramente que algo falla, intuyes lo que puede ser, ves casos como el tuyo y reconoces enseguida lo que pasa, pero en ti misma eres incapaz de reconocer las debilidades. Por eso tenía ganas de escribir algo así.

      Muchas gracias a ti por leerlo y además comentarlo.

      Un abrazo enorme

  3. Maria dice

    Hola Tania!
    Buen dia!
    Si la aceptacion es un punto clave para nuestro desarrollo personal , en lo particular he tenido mucho que trabajar para poder quitarme la venda de mis ojos y apreciarme como realmente soy , y mira que me consideraba que tenia una autoestima estupenda la mejor creia yo , pero cuando empeze a darme cuenta de toda la inseguridad que tenia debajo de todo aquello empeze realmente a sanar!! Y ahora estoy en el proceso de mantener y no volver a habitos pasados porque de repente me descubro queriendo hacer las mismas cosas para sentirmw bien pero ya los identifico y trabajo para que mi autoboicot no me atrape jejeje ya soy mas consciente mucho mas y eso me ayuda bastante porque una vez que te deshaces se la ignorancia ya tu ser no te deja tomar otros caminos , tu escencia se rebela en contra y aprendes a amarte desde tu centro mas amoroso !!! Gracias por tus palabras Tania!!

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Qué hermoso mensaje María!!!

      Yo también era de esas personas que piensan que tienen una autoestima a prueba de bombas. Las personas que, por circunstancias, nos hemos tenido que hacer fuertes para «sobrevivir», confundimos esa facilidad para «tirar palante» con una autoestima sana. Y la verdad es que no tiene nada que ver.

      Lo sano es entender tu vulnerabilidad, aceptarla y saber gestionarla. Porque eso es lo que te da la fuerza real para poder con lo que se ponga en tu camino sin mantener dentro emociones enquistadas que a la larga acaban saliendo y dificultando el camino.

      Por eso insisto mucho en que la aceptación es fundamental. Una persona que no reconoce que sufre baja autoestima no va a poder hacer cambios reales porque ignora lo que realmente se esconde detrás de lo que le pasa.

      Muchísimas gracias por contarnos tu testimonio tan revelador.

      Un fuerte abrazo

      Tania

  4. Andres dice

    Tania, esto me ha servido muchisimo. Por años me negue a aceptarlo, y desarrollé conductas perfeccionistas y narcisistas, al grado de cargarme con un estrés insostenible. Y era perfeccionista para llamar la atención, para llenar el vacio que hubo en mi al darme cuenta de que era producto de un embarazo no deseado, que mi padre no quiso tenerme y que mi mamá tuvo que adaptarse para poder cuidar de nosotros.
    Eso hizo que creyera que era una persona inadecuada, que en realidad estorbaba y que tenia que dejar de ser yo, para ser lo que los demás y la sociedad querian que fuera…
    Ahora que me di cuenta de quien soy realmente y de que estoy aceptando la realidad como es, y no como me gustaria que fuera, es mucho mas llevadero, porque por fin puedo permitir verme como un ser humano mas comprensible y mas accesible, que abraza su luz y su sombra.

    • taniacarrasco dice

      Andrés, tu comentario me ha hecho sonríe.

      He sentido esa paz y aceptación que desprenden tus palabras.

      Cuando nos llenamos de esa compasión hacia nosotr@s que supone aceptar las cosas como son, sin juicio, sin culpa…entonces otro mundo se abre y es un mundo donde se respira mejor, verdad?

      Espero que sigas en ese camino y que te pases a contarlo como has hecho ahora.

      Agradezco mucho tu comentario.

      Un abrazo muy grande,

      Tania

  5. noeliaflores96@gmail.com dice

    Hola tengo 24 años me llamo Noelia Yo tengo un fastidio para mi madre que siempre me presiona mucho no me deja hacer nada pero siempre es sobreprotectora conmigo aveces me baja la presión que aveces cuando converso con mi novio me trata de alejarme más de el aveces me siento un poco fastidiada que no me deja rehacer mi vida lo amo pero yo no puedo cometer el mismo error que pase esos años en el pasado aveces es un poco mal pensada mi mamá pero no me deja hacer nada dice que quiere quitarme el celular yo no estoy cada rato con el celular pero tengo cosas que hacer 😔 en mi vida tengo tarea que resolver de lo que me deja el profesor espero pero no hay respuestas que puedo hacer ya no soy una niña aveces mis amigos me dicen que me vaya de la casa Mi novio no tiene plata consigo trabajo pero nadie me acepta 😔

    • taniacarrasco dice

      Hola Noelia!

      Está claro que mientras vivas con ella tendrás que asumir que ella tiene su forma de actuar y de pensar. Pero tú puedes elegir cómo te tomas su forma de actuar y de pensar para que no te afecte tanto, mientras sigas teniendo que vivir con ella.

      Tarde o temprano, si es lo que quieres, podrás volar y hacer tu vida de otra manera. Mientras, hay que aprender de lo que tenemos y una madre es una gran maestra aunque ahora no lo veas.

      Trabaja en ti y en lo que tú puedes hacer por ti y deja de pensar en lo que ella hace mal, ok?

      Un abrazo

      Tania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *