Si ya la palabra «autoestima» te genera un poquito de repelús, si te hablo de «autoestima falsa» te me caes de culo, ¿verdad?
Pues «que no panda el cúnico»que verás como este artículo, lejos de confundirte, te aclara muchas cosas.
Siempre te hablo de:
- Autoestima alta
- Autoestima baja
- O autoestima sana
Pero nunca te he hablado de «autoestima» falsa y creo que tú y yo necesitamos hablar de esto cuanto antes.
Si eres esa mujer de la que nadie diría que puede tener problemas de autoestima, pero tú no lo tienes tan claro, quédate.
Si eres otro tipo de mujer, quédate también, de todo nos podemos llevar algún aprendizaje y quizá te llevas alguna sorpresa.
QUÉ SIGNIFICA TENER UNA AUTOESTIMA FALSA
No sé si te has dado cuenta de que siempre te hablo de que yo tenía una autoestima muy baja pero que no era consciente de ello.
Es más, también te he contado que no solo yo no era consciente de que sufría de baja autoestima, sino que nadie de mi alrededor hubiese sospechado que ese era uno de mis mayores problemas.
Si tú también tienes este perfil y aún piensas que tu autoestima está perfectamente, o incluso que la tienes alta, vamos a pararnos un momento a reflexionar.
Si de verdad tienes una autoestima sana te felicito ¡y me encanta! Cuéntamelo en los comentarios que no estamos aquí solo para contarnos penas.
Pero puede que tu caso sea como el mío.
Las personas que creen tener una autoestima sana puede ser que estén escondidas detrás de una autoestima falsa, y que tarden muchos años en darse cuenta de lo que les ocurre.
¿Por qué?
Porque la autoestima falsa es una máscara que te pones, que disfraza tus miedos e inseguridades para que nadie sepa que los tienes.
Digamos que la falsa autoestima es un mecanismo de defensa que te pones a ti misma para protegerte.
POR QUÉ SE DESARROLLA UNA AUTOESTIMA FALSA
Puede aparecer por varios motivos. Los que me parecen más comunes por mi experiencia son los siguientes:
- En la infancia sentiste que necesitas protección pero nadie te la dio: tú sentiste eso, pero es posible que fuese una sensación puntual que te haya marcado o que realmente no hubiese nadie para protegerte cuando lo necesitaste.
- Te enseñaron que las personas que muestran fortaleza son las más valiosas: y es probable que esto venga por parte de tu padre, que era bastante frío y orgulloso.
- Alguien o algo te hizo mucho daño y decidiste que mejor tirar para delante que mostrar tus emociones: interpretaste que mejor tragarte lo que pasaba que hacerte la víctima, pero ambas conductas son dañinas para tu autoestima.
Cuando te pusiste ese escudo, lo hiciste de una forma inconsciente y por eso hoy te cuesta reconocer lo que ocurre.
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS PERSONAS CON LA AUTOESTIMA BAJA Y A LAS PERSONAS CON FALSA AUTOESTIMA?
La diferencia principal es que las personas con una autoestima falsa ni siquiera saben que les ocurre esto.
Hay rasgos de personalidad, o comportamientos, que cualquier persona medianamente observadora puede reconocer como comportamientos de una persona con baja autoestima:
- La queja constante
- El victimismo
- Los miedos más absurdos
- Muchas adicciones
- El mal humor constante
Sin embargo, las personas con una autoestima falsa han aprendido a esconder sus debilidades muy bien. Estas personas:
- No suelen quejarse abiertamente para no desagradar o parecer inadecuadas.
- Van de Superwoman porque ellas pueden con todo, aunque estén al borde del ataque de nervios.
- No soportan el victimismo puesto que esa conducta no la permiten en ellas mismas.
- Tienen miedos, como todo el mundo, pero los tapan a toda costa para parecer más fuertes de lo que son.
- Suelen ser orgullosas, aunque lo disfrazan de amor propio y confianza.
- Justifican cualquier conducta suya que consideren inapropiada porque ellas no hacen nada mal, pero en privado se castigan muchísimo.
Por ejemplo, la típica persona narcisista que se cree el ombligo del mundo es una claro ejemplo de una persona con una autoestima falsa.
Pero no te confundas, no hace falta ser una narcisista de libro para tener «problemillas» con la falsa autoestima.
LOS EFECTOS DEVASTADORES DE LA AUTOESTIMA FALSA
Como se dice en este artículo, William James definió la autoestima como: una necesidad humana fundamental para transitar en la vida.
La autoestima es una necesidad humana fundamental para transitar la vida Clic para tuitearLa forma en que te relacionas contigo misma es básica para construir una vida en la que te sientas a gusto.
Pero claro, sé por propia experiencia lo poco que le gusta a una persona con una falsa autoestima reconocer que tiene una falsa autoestima.
Aquí está el primer y mayor obstáculo: la no aceptación.
«Y es que ¡joder!…Tantos años construyendo una máscara tan bonita, tan brillante, que tanto les gusta a l@s demás, para que de buenas a primera alguien te diga que lo que tienes es una autoestima falsa y te desmonte el chiringuito».
Te entiendo amiga…¡Cómo te entiendo!
Por eso puedo decirte alto y claro que el primer lugar por el que tienes que pasar, si no quieres que tu máscara te acabe comiendo a ti, es la aceptación.
Porque sino, lo siguiente, es un vacío enorme cuando van pasando los años y te das cuenta de que en el único lugar donde tenías que buscar amor no hay nada.
Has estado muchos años con ese escudo protector, pero buscando incansable el amor fuera, y se te ha olvidado plantar las semillas en el huerto correcto: el tuyo.
Y cuando te das cuenta de que algo falla, de que en realidad no eres tan fuerte, de que tanto afán de perfección no se sostiene, y te da por mirar hacia dentro…
¡Ostias! ¡No hay nada!
«¿Es que tenía que haber algo aquí?».
Porque lo único que aciertas a ver es que:
- Ni eres tan fuerte
- Ni puedes sola
- Que tú también tienes miedo
- Que tienes un montón de emociones escondidas y enquistadas
- Que no puedes seguir mostrando una cosa que no eres
- Y que ya estás cansada de sostener una máscara, por muy bien que te haya funcionado hasta el momento
¡Quieres ser tú misma! Sin más, auténtica, llena de paz interior.
Cuando te das cuenta que has estado sosteniendo una autoestima falsa que te ha comido el alma, te sientes tan perdida y el dolor es tan grande que, como ya no tienes fuerzas, no te queda más remedio que caer muy hondo.
Y la caída puede suceder de miles de maneras:
- Una ruptura importante de pareja que hace florecer tu miedo a la soledad y tu apego
- Una crisis profesional que te hace perder la identidad
- La muerte de alguien querido que tambalea tus cimientos por completo
Por eso, con las herramientas adecuadas y la aceptación de por medio, la caída puede convertirse en un simple bache.
Porque es entonces, cuando ya estás cansada de fingir y pasa algo gordo, cuando te das cuenta de que las armas que habías estado mostrándole al mundo son de plástico. Ya no te sirven.
EL SÍNDROME DE LA SUPERWOMAN Y LA FALSA AUTOESTIMA
Si hay en el mundo algún tipo de mujer donde la autoestima falsa sea un rasgo característico, es en las mujeres con síndrome de Superwoman.
¿Alguna por la sala? 😉
Si te has sentido identificada con todo lo que te he contado antes, sabrás que una Superwoman es una mujer que, aparentemente, tiene herramientas para enfrentarse a lo que sea.
Si eres una de ellas, las artimañas inconscientes que has creado para esconder la verdad, son tan sofisticadas que hasta tú misma has caído en la trampa de tus propias mentiras.
Espero que estés recibiendo todo esto con amor porque si a mí me hubiesen dicho estas cosas hace unos años hubiese pensando que no tenían nada que ver conmigo. ¡Pero vaya si tenían que ver conmigo!
De hecho, hubiese pensado que yo era una Superwoman de verdad, sin síndromes ni nada…
¡Qué ceguera tenía!
Yo misma hubiese rechazo esta información hace un tiempo, cuando aún no me había dado cuenta de lo que me ocurría pero vomitaba 3 veces al día para estar más delgada y ajustarme a los cánones.
«¿Falsa autoestima yo? ¡Imposible!».
Por eso te vuelvo a comentar lo importante que es hacer un alarde de humildad, que eso sí que es amor propio, para poder ahondar dentro de ti misma y sacar a la luz lo que haya. No importa si «a priori» no te gusta.
Haya lo que haya, sacarlo será la mejor y única manera de sanarlo.
Puedo prometer, y prometo, que aunque es muy duro darse con esta realidad en la cara, es lo mejor que te podía pasar.
Desde mi punto de vista, y ahora sí que me estoy arriesgando a hablar más de la cuenta, prefiero tener síndrome de Superwoman y tener que trabajármelo con mis herramientas falsas que no tener ninguna herramienta para nada.
Ya lo he soltado…ale.
CONCLUSIONES
Hace muchos años que empecé a hacer terapia y a arrojar luz sobre mis sombras.
Sin embargo, no hace tantos años que me dí cuenta de que todo lo que ocurría en mi vida tenía que ver con la falsa autoestima que había tenido que construirme.
Como quien construye un rascacielos sobre un suelo de arenas movedizas.
Es más, aprendí a reconocer que tenía problemas con:
- La gestión de las emociones
- La obsesión con mi imagen exterior
- La dependencia emocional hacia mis parejas sentimentales
- El perfeccionismo
- La auto exigencia
- Los traumas infantiles…(voy a parar que voy a estar aquí hasta mañana)…
Pero seguía sin usar la palabra «autoestima» para nada.
Sí, yo tenía algún asuntillo que resolver, ¿pero baja autoestima?, ¡hombre por favor!
¡Ni de coña!
Si yo siempre había sido muy segura, muy decidida, con las cosas muy claras, con mucho valor para todo, echada para delante, fuerte…
¡Pedazo de máscara!
No quiero que te pase lo mismo o, si te pasa, al menos que sepas que aquí detrás hay alguien que te comprende muuuuuy bien.
¿Eres una mujer fuerte pero has sospechado alguna vez que pudieras tener algún conflicto con tu autoestima?
¿Te reconoces a ti o a alguien de tu entorno con estos comportamientos?
Si ya sabes que esto puede ser lo que te esté pasando a ti, ¿cómo afecta a tu vida?
Al final, después de años de profesión y trabajo personal, las mujeres consiguen una autoestima sana cuando físicamente se sienten bien y eso les da claridad mental.
Si necesitas aprender a tener un peso sano, una energía que te permita afrontar tu día a día y claridad mental para tomar buenas decisiones, mis programas de Terapia Nutricional te ayudarán.
Ponte en contacto conmigo aquí y te cuento lo que puedo hacer por ti.
Nos vemos en los comentarios 😉