Sentirse perdida en la vida mi mayor crisis existencial

SENTIRSE PERDIDA EN LA VIDA: MI MAYOR CRISIS EXISTENCIAL

«Sentirse perdida en la vida» era una sensación totalmente ajena para mí…Ha llegado por sorpresa y quiero contarte cómo ha sido el proceso.

¿Has tenido la sensación alguna vez de no saber quién eres?

¿Has tenido la sensación en algún momento de tu vida de haber perdido el rumbo?

¿Te has sentido perdida sin saber hacia dónde tirar?

¿Has sentido que has cambiado tanto que no te reconoces?

 

Sentirse perdida en la vida es una sensación más común de lo que piensas.

Conozco mucha gente que en algún momento de su vida han pasado por alguna crisis existencial que ha derribado los cimientos de todo aquello en lo que creían hasta ese momento.

Crisis existencial como tal, no tengo sensación de haber vivido muchas. De hecho, creo que sólo he tenido una y está en plena ebullición.

Darme cuenta de la cantidad de complejos que tenía me ha ayudado mucho.

Si tú ya has pasado por alguna, sabes que una situación de estas características hace que te lo cuestiones todo. Sentirse perdida en la vida no es una sensación que le guste a nadie.

En mi caso, puede que el problema venga de esa necesidad mía, casi patológica, de ir al revés del mundo. Voy a intentar explicarme…

Mientras la gente se pasa la vida haciendo las cosas con el orden “lógico”, a mí me pasa que tengo tendencia a ir a contracorriente. No por dar por saco ni por sentirme especial, es una virtud que he debido heredar desde mi nacimiento, o quizá antes, y que no puedo evitar.

Los órdenes establecidos, las cosas lógicas y cualquier tipo de moda, me han producido urticaria de toda la vida. Siempre y cuando estemos hablando de cosas importantes.

En otras cosas menos trascendentes soy de lo más lógica, ordenada y metódica. Siguiendo mi método y mi lógica, claro. Como a alguien se le ocurra imponerme ritmos o formas intransigentes de hacer las cosas, no obtendrán resultados de mi.

Por lo general, tengo que reconocer que tengo dos formas de hacer las cosas:

–         Antes de tiempo

–         O cuando ya hace mucho que pasó el momento

¿Qué le voy a hacer?

En este artículo me gustaría contarte cómo he llegado a experimentar la gran crisis existencial de mi vida, que aún no he superado y que no sé ni dónde me llevará, y qué estoy haciendo para no dejarme abatir por ella, por si te sirve a ti.

Sentirse perdida en la vida no es el fin del mundo, al contrario, se puede aprender mucho de ello, ¡ya verás!

 

Contenido

 

 

 ¿QUÉ SIGNIFICA SENTIRSE PERDIDA EN LA VIDA?

A esta sensación puedes llamarla crisis existencial, depresión existencial o simplemente «sensación de no saber quién soy»…

En todos los casos el patrón es muy parecido:

  • Sientes que has perdido el rumbo.
  • No tienes ni idea de lo que quieres.
  • Te cuestionas incluso lo que eres.
  • No te reconoces.
  • Estas sensaciones te provocan sufrimiento.

Y justo todas esas sensaciones que tú habrás experimentado en algún momento, las estoy viviendo yo ahora mismo.

 

CADA CUAL TIENE SU CRISIS EXISTENCIAL CUANDO LE DA LA GANA

Y yo he decidido tenerla ahora, ¿qué pasa?

Ahora, a mis 34 años recién cumplidos y después de volver de un viaje mochilero por Asia.

La mayoría de las personas que conozco que han pasado por algún tipo de crisis existencial, la han tenido a raíz de cuestionarse su situación actual y hacia dónde querían encaminar el resto de sus vidas.

Es curioso también, que estas personas de las que te hablo hayan optado por hacer un gran viaje para tomar perspectiva y encontrarse a sí mismas, a raíz de dicha crisis existencial.

Sin embargo, a mi me ha pasado justo al revés. Tenía una vida magnífica pero algo más grande que yo me empujó al vacío, dejé todo para hacer un gran viaje cuando en realidad tenía una vida con la que estaba bastante conforme, y a la vuelta del viaje…

¡Ostión! Otra vez vas al revés del mundo bonita…

“¿Crisis existencial ahora? ¿Y no la podías haber tenido antes del viaje como todo el mundo?”…

 

 

MI VIDA ANTES DE MI GRAN VIAJE

La sensación de sentirse perdida en la vida no es cómoda, ni mucho menos. De hecho, muy pocas veces me he sentido así. Llevo esforzándome por evitar la sensación de no saber quién soy desde que tengo uso de razón.

Me voy a remontar unos pocos años atrás, aunque ahora con la perspectiva del tiempo intuyo que todo viene de mucho antes (del día de mi nacimiento por lo menos 😉 ).

–         En 2010 cambié toda mi vida para irme a vivir a otra ciudad con el “hombre de mis sueños”. Cuento un poquito de esta locura en este artículo, pero te prometo que seguiré con ella más adelante porque ahí hay mucha tela que cortar.

–         Ese mismo año monto mi propio negocio en la nueva ciudad a la que me había mudado para estar con el “hombre de mis sueños”.

–         En 2011 me caso. Mi relación y mi negocio van viento en popa.

–         En 2013, un poquito antes de mi segundo aniversario de boda, mi marido me deja y yo me agarro a mi negocio para salir a flote; ya lo único que iba viento en popa era el negocio. Sin embargo, ni en ese momento me sentí tan perdida. ¿Sentirse perdida en la vida Tania Carrasco? No hombre, no.

–         Superado el batacazo, conozco a otro “hombre de mis sueños” (mientras no se demuestre lo contrario), y sigo trabajando en mi maravilloso negocio con la misma ilusión de siempre.

–         En 2015, cinco años después de haber puesto mi vida patas arriba, de haber abierto mi propio negocio y de haber protagonizado una historia de amor de esas de las pelis de Antena3 los sábados por la tarde, me da por volverme loca de remate y tomo la decisión de dejarlo todo (bueno, casi todo…).

Ósea que no me vuelvo loca con el drama del divorcio y justo cuando estoy más tranquilita que en toda mi vida ¡se me va la olla por completo!

Así “semos”…

 

 

UNA DE LAS MAYORES DECISIONES DE TODA MI VIDA

Como te decía…

Estaba yo tan a gustito, tipo José Ortega Cano con dos copas de vino:

–         Con mi propio negocio,

–         mis 4 días laborables a la semana,

–         mi sueldazo,

–         mi novio estupendo,

–         mi coche nuevo,

–         mi piso de alquiler en pleno centro,

–         en una ciudad comodísima

–         súper cerca de mi familia cuando…,

sospecho que debido al exceso de comodidad, ¡pierdo la cabeza sin remedio!

Nada oye, que me levanto un día y me digo: “¿y para qué quieres vivir tú tan a gusto cuando te está esperando ahí fuera la mayor crisis existencial de toda tu vida?”.

A esa voz absurda, mi “yo prepotente” le responde: “¡qué crisis ni qué crisis! ¡Anda y vete por ahí a ver si te da el aire!

Una crisis existencial…¿tú? ¡Venga ya! Vete de viaje unos meses que seguro que a la vuelta te está esperando otro negocio mucho mejor, ya montadito, para que no tengas que hacer nada y sigas pensando que tienes una flor en el culo.

Sentirse perdida en la vida no es algo que te vaya a afectar a ti”.

No poco.

Así que nada, decido dejarlo todo menos al churri, cogerme la mochila e irme a recorrer Asia. ¡Muy típico de personas con crisis existenciales!, ya, ya lo sé. ¡Pero yo estaba bien, a mí no me pasaba nada! O eso pensaba…

Tomar la decisión de dejarlo todo y marcharme no fue difícil, en tomar decisiones de ese estilo suelo tardar unos…¿5 minutos? Eso sí, no me invites al cine y me hagas escoger la película porque ahí entonces igual cambian la cartelera y aún no me he decidido.

Lo difícil fue convencer a mi “voifren” y comunicárselo a todo el mundo.

A pesar de que la idea ya me rondaba en 2015, tardé más de un año en materializarla, esta vez quería hacer las cosas bien, despacio.

Lo normal en mi hubiese sido tomar la decisión y ejecutarla de forma inmediata, pero quería intentar hacerlo mejor que de costumbre y meditar bien cuáles iban a ser los siguientes pasos.

Ya sabes:

Si quieres resultados distintos no hagas siempre lo mismo.

A finales de 2015 parece que la decisión es definitiva y hay que empezar con los preparativos. Además, quisimos hacerlo en secreto y comunicar lo que hubiese que comunicar cuando ya no hubiese marcha atrás.

Así nos ahorrábamos que nadie nos calentase la cabeza (como dice mi amiga Puri).

Lo teníamos más que decidido y no queríamos dejarnos influenciar por ninguna opinión.

 

Lo que más me costó fue decirlo en el trabajo. Ese trabajo que había sido toda mi vida durante 6 años y del que ahora quería desprenderme para siempre.

Pero la decisión estaba tomada y había que ponerse en marcha.

Sinceramente te digo que en ese momento no sentía estar huyendo de nada, no sabía lo que era sentirse perdida en la vida, de verdad. Simplemente sentía que necesitaba salir de mi zona de…

¿De qué?

¡Eso es! ¡Mi zona de confort! Que vamos a gastar la palabrita de tanto usarla.

Pues eso, que necesitaba salir de mi zona de confort, vivir nuevas experiencias, ponerme a prueba, cambiar de aires, conocer otras culturas, experimentar con otros trabajos, aprender y arriesgar.

Sí, soy de las que arriesga, aunque no siempre me salga como me gustaría.

“He aprendido a derrapar y a chocar con la pared”, como diría Fito, y hasta le he cogido el gustillo.

 

 

 Y UNA DE LAS MEJORES DECISIONES DE TODA MI VIDA

Así que nada:

-Dijimos adiós a nuestros trabajos,

– cogimos las mochilas,

– las llenamos con lo justo y necesario

– y empezamos por Sri Lanka un viaje que duraría 7 meses

– y en el que hubo que ir haciendo los planes sobre la marcha.

¡¿Improvisando yo?! ¡Incrédibol!

No era propio de mí dejarle el control de mi vida a la vida, valga la redundancia.

Recorrer Asia con mi pareja durante 7 meses ha sido una de las mayores y mejores decisiones de toda mi vida, por muchos motivos:

–         He hecho el viaje que jamás pensé que sería capaz de hacer

–         He conocido países alucinantes

–         He comprobado que puedo ser mochilera cuando me dé la gana y que la filosofía minimalista va conmigo totalmente

–         He reforzado mi relación de pareja

–         He conocido gente maravillosa

–         He vivido experiencias alucinantes

Pero efectivamente, volví del viaje con la sensación de que eso mismo que yo había vivido lo puede vivir cualquiera.

Sentía que, mientras Manu (mi «voifren») había cambiado un montón, yo volvía prácticamente igual que me fui.

¡Qué equivocada estaba!

Y, como todo lo que empieza tiene que acabar, había que volver en algún momento.

 

Quizá si no fuese porque tengo un sobrino que me ha robado el corazón y porque una de mis mejores amigas se casaba, no habría experimentado esto de sentirse perdida en la vida porque no habría vuelto tan pronto 😉

 

Justo en el mejor momento del viaje, cuando estábamos más que hechos al tipo de vida nómada al que jamás hubiésemos pensado que nos acostumbraríamos,  ¡zas!, ¡pa´ casa!

 

LA DURA VUELTA A LA REALIDAD

Lo que más mola, por no decir lo único, de volver a casa son los reencuentros con los seres queridos.

Si tenemos en cuenta que hemos vuelto del viaje con un poco de autismo (no llevamos muy bien lo de estar con mucha gente al mismo tiempo), con  unos achuchones y unos saluditos hemos tenido más que de sobra.

Pero claro, ¡no tenemos casa propia a la que volver!

Después de 7 meses a nuestra bola en países lejanos y de 17 años viviendo independiente, ahora había que volver a casa de los papis hasta volver a reconducir nuestras vidas.

¡Chungo que te cagas!

Por no añadir a lo de volver a casa de tus padres, lo de volver sin trabajo a la vista, sin sueldo a la vista y con un mar de incertidumbre a tu alrededor.

¡Y voluntariamente! ¡Que es lo más gracioso!

Si dijeses: “Bueno, tengo una mala situación, no aguanto más, lo mando todo a tomar por saco, me voy de viaje y a la vuelta ya veremos”…

Pero no, ese no era mi caso desde luego.

Tengo que reconocer que la vuelta a casa ha sido dura por todos esos motivos:

–         Por no tener casa propia

–         Por no tener trabajo

–         Por tener que asumir que si no tengo nada de eso ha sido porque así lo he querido

–         Por estar rodeada de incertidumbre mire para donde mire…

Ahí me di cuenta de que sí, en efecto, estaba atravesando la mayor crisis existencial de toda mi vida. Empecé a entender lo que significa perder el sentido de la vida…La sensación de sentirse perdida en la vida había venido para quedarse, un tiempo.

 

 

CÓMO ME DI CUENTA DE QUE ESTABA EN PLENA DEPRESIÓN EXISTENCIAL

Como te comentaba antes, cuando tomé la decisión de dejarlo todo para marcarme un gran viaje, mi intención a la vuelta era clara:

–         Asentarme en una ciudad bonita,

–         montar otro negocio por lo menos igual de floreciente que el anterior,

–         y estarme quietecita hasta mi próximo cruce de cables.

Esos eran mis planes porque, yo, era de esas personas que siempre hacen planes. Era de esas personas que lo apuntan todo en una agenda para ser más eficientes. También era de esas personas que intentan tenerlo todo controlado y, si los planes no salen según lo establecido, las lía pardas.

¡Así era yo!

La idea de haber hechos tantos cambios en mi vida de forma voluntaria, de haber viajado con una persona que había cambiado tanto, y de preocuparme de no tener planes fijos para la vuelta, me hizo pensar que yo no había cambiado nada durante el viaje.

Esto no significa que todo el que se va de viaje tenga que cambiar pero, en mi caso, que lo había hecho con las ansias de alguien que quiere seguir aprendiendo y evolucionando, pensar que no había conseguido mis objetivos me frustraba un poco, la verdad.

Y de repente, yo que:

–         siempre había sabido lo que quería,

–         siempre lo había tenido todo controlado,

–         siempre me había mostrado segura y optimista,

–         siempre había sido consecuente con mis decisiones,

–         siempre me había ganado la vida por mí misma,

–         siempre tenía un rumbo fijo hacia el que mirar…

¡Había desaparecido!

¡Esa persona con la que llevaba conviviendo 34 años, había desaparecido!

Claro que había cambiado ¡y mucho! Sólo que no me había dado cuenta…

Era una sensación rara…no sé bien cómo explicártelo, pero dejé de reconocerme.

Me empezaban a pasar cosas raras:

  • Me sentía perdida
  • Había días que estaba triste
  • Me sentía muy cansada
  • No tenía nada claro
  • No conseguía elegir un rumbo fijo
  • No era capaz de entender qué narices hacía yo en esa situación
  • Me miraba en el espejo y no me reconocía
  • La gente me decía que me notaba diferente
  • Y yo no sabía si tomármelo a bien o a mal…

¡Nunca en mi vida me había sentido de esa manera! ¡Tan perdida! ¡Tan confusa! Tan…tan…otra persona.

Lo peor de todo: la incertidumbre.

No era sólo que yo me sintieses perdida y sin rumbo, era la sensación de no saber quién soy, de que todo estaba en el aire. Toda mi vida estaba en el aire y parecía que no había nada que yo pudieses hacer para controlarlo.

¡Había perdido el control de mi vida!

¡Horror!

 

 

CÓMO GESTIONAR LA INCERTIDUMBRE SIN MORIR EN EL INTENTO

Aprender a gestionar la incertidumbre no es nada fácil. De hecho, pensé que nunca en la vida podría entenderme con ella.

Si me cuentan hace unos años que iba a pasar por esta situación y que la iba a llevar tan bien, ¡no me lo creo!

Lo de gestionar la incertidumbre ha sido muy natural.

Siento que no he tenido que hacer demasiado esfuerzo para entenderme con ella, a pesar de tener clarísimo que me costaría la misma vida poder convivir con una sensación tan confusa.

Lo único que he tenido que hacer es ¡ACEPTARLA!

Aceptar la situación que yo misma he elegido y que la vida me ha concedido.

Porque si yo misma he elegido esta situación y encima la vida está de acuerdo, es porque algo importante quiere enseñarme.

¿Yo no quería aprender cosas nuevas, experimentar y evolucionar?

Pues el universo ha dicho: “¡Claro mujer! Tú pide por esa boquita verás qué bien nos lo vamos a pasar…”

Y aquí estoy, más perdida que Peppa Pig en una manifestación del PP.

 

 

LO QUE YA HE APRENDIDO DE ESTA CRISIS EXISTENCIAL

Aunque pasé unos días jodidos, no sé cuántos, he tardado poco en reconducir la situación y sacarle el lado positivo.

Cuando la sensación de sentirse perdida en la vida te atrapa, no te queda otra que aprender y salir reforzada.

¡Y eso pienso hacer yo!

Me sigo sintiendo igual de perdida que antes, o más, la diferencia entre antes y ahora es que:

¡Ya no lucho contra ello!

Esto acaba de empezar y ya he aprendido muchísimo:

–         He entendido que las etiquetas nos las ponemos nosotras, pero que podemos ser lo que queramos.

–         Me siento más libre que nunca.

–         Ahora sé lo que significa «zona de confort» y lo enriquecedor que es salir de ella.

–         Soy más tolerante conmigo misma y, de rebote, con los demás.

–         Mi lista de prioridades ha cambiado muchísimo.

–         Me amo como nunca lo había hecho.

–         Reflexiono, de vez en cuando, en lugar de tomar decisiones por impulso.

–         He aprendido a gestionar la incertidumbre, como te he contando antes.

–         He aprendido a poner los pies en la tierra.

–         He aprendido a esforzarme cuando tengo que hacer algo que no me gusta mucho, pero es necesario que haga.

–         He aprendido a fluir.

–         Me siento tranquila.

–         Estoy aprendiendo a dejar salir mis emociones en lugar de reprimirlas.

–         He entendido que soy fuerte pero no de hierro, y que tampoco quiero intentar serlo…

 

Pero uno de los mayores aprendizajes ha sido experimentar lo que significa sentirse perdida en la vida, como una experiencia más en el proceso de mi evolución personal.

 

 

CÓMO PUEDES APROVECHAR UNA CRISIS EXISTENCIAL

Sentirse perdida en la vida es una putada monumental, tanto si tienes las herramientas para sobrellevarla con éxito como si te hundes en el fango. No es fácil, se mire por donde se mire.

¿Por qué es tan difícil luchar contra la sensación de sentirse perdida en la vida y qué puedes hacer tú para soportar las crisis existenciales?

 

1. Pon el foco en el lado positivo.

Si la sensación de sentirse perdida en la vida te parece una catástrofe es porque prestas más atención a la parte negativa del asunto que a lo verdaderamente importante.

Cuando cambias el pensamiento sobre algo que te parecía negativo y empiezas a mirarlo en positivo, cambia tela.

Por ejemplo:

  • En lugar de pensar en lo plasta que es tu madre, piensa en la suerte que tienes de tener una madre que se preocupa por ti.
  • Si en lugar de pensar que tu piso es demasiado pequeño, piensa que es la mejor forma de perder menos tiempo limpiando y de acumular menos trastos.
  • Si tener celulitis te parece algo negativo, piensa que es la señal perfecta para que introduzcas algún hábito saludable (como salir a caminar cada día o dejar de ponerte esa ropa tan ajustada).
  • Si sentirse perdida en la vida te parece horrible, piensa que podría haber sido peor si no te hubieses dado cuenta y estuvieses viviendo tu vida por inercia, como tanta gente hace.

Siempre hay dos formas de ver las cosas (o más), que no se te olvide y una crisis existencial es el momento perfecto para hacer todos esos cambios que tienes en la cabeza desde hace tanto tiempo y que pueden hacerte mucho más feliz.

 

2. Aprovecha para experimentar.

Sentirse perdida en la vida es la mayor oportunidad para probarlo todo. Puesto que no sabes lo que quieres, tienes todo un mundo de posibilidades que se abre ante tus ojos.

Si tuvieses clarísimo que quieres vivir en Murcia no te molestarías en investigar otras ciudades. Sin embargo, si te quieres mudar pero no sabes dónde, eso te servirá para visitar y conocer un montón de sitios que te llaman la atención hasta que des con el que quieres.

 

3. Aprende a gestionar la incertidumbre.

Tanto tú como yo, este punto es algo que no llevamos bien. El caso es que hasta que no me he visto envuelta en un mar de dudas e incertidumbre tampoco he sido consciente de que no es para tanto.

Le tienes miedo a la incertidumbre, a no tener la seguridad que te sostenía hasta ahora, pero te garantizo por propia experiencia que no es tan grave como te crees.

Y como cuando estamos hablando del sentimiento de sentirse perdida en la vida, la sensación de incertidumbre va a estar ahí lo mires por donde lo mires, lo mejor y más práctico es aprender a gestionarla.

Bien, no sabes qué quieres, hacia dónde vas, qué pasará mañana (aunque realmente esto no lo has sabido nunca), pero si te resistes será peor.

Para gestionar la incertidumbre, como te decía antes, lo primero que tienes que hacer es aceptarla, hacerla tu amiga y no dejar que te derrote.

 

4. Date permiso para estar perdida.

Eres humana, tienes momentos de todos como todo el mundo. Deja de huir del sufrimiento, de buscar la perfección, de esconder tus emociones. La sensación de sentirse perdida en la vida no te va a matar, nadie te meterá a la cárcel por ello y no es motivo para arruines tu presente con lamentaciones.

Te sientes mal, te sientes perdida, ¡no pasa nada!

  • No te avergüences.
  • No lo enmascares.
  • Trátate con compasión y amor.

 

5. Sin prisa pero sin pausa.

Igual que te digo que no te preocupes, que estés tranquila, que esto no es el fin del mundo, también te digo que para hacer los cambios que necesitas o para encontrar una salida: hay que mover el culo.

Está bien que te des permiso a sentirte así pero sin convertirte en una víctima de tus circunstancias.

Cada persona tiene su camino y yo aún estoy buscando el mío. Y no hay caminos mejores ni peores, así que elijas lo que elijas, si es que has de elegir algo, te llevará siempre a un aprendizaje que necesitabas para seguir evolucionando.

 

Es importante que tengas en cuenta que:

Dudar también es una opción.

 

 

 

 

CONCLUSIONES

Una crisis existencial es un motivo de peso para poner orden en tu vida.

Por eso, este proyecto, tiene como filosofía de vida el Minimalismo existencial, aunque a veces no lo parezca.

Todo está relacionado con Minimalismo cuando de lo que se trata es de que en tu vida solo permanezca contigo aquello que te ayuda a sentirte en paz.

Y cuando viene una crisis existencial, es un gran momento para deshacerte de todo aquello que te está impidiendo ver el camino.

Aunque me siento muy diferente a como era antes de irme de viaje, creo que el viaje lo único que ha hecho ha sido darme la libertad necesaria para sacar a la luz todo lo que llevo aprendiendo durante tantos años de terapias, formaciones y búsquedas incesantes.

La persona en la que me estoy convirtiendo estaba en la puerta, esperando que yo mismo la abriese y le diese permiso para ser, para mostrarse, para liberarse de una vez.

Sentirse perdida en la vida es una manera estupenda para pararte a buscar un camino mejor.

Cuando hables conmigo tienes que tener en cuenta que casi siempre veo más lo positivo que lo negativo así que, es muy probable, que esté peor de lo que creo y aún lo esté enmascarando con tanta psicología positiva.

No te digo yo que no…

Lo que está claro es que reprimir las emociones ya no me ayuda y para llegar a entender quién eres viene genial dejar salir toda emoción.

Al mismo tiempo, quiero empezar a ser un poco más realista, no para convertirme en la mujer que a los demás les gustaría que fuese, sino para asumir los malos momentos, dejar salir mis emociones de verdad y ser cada día más y más libre.

Crisis existencial: ¡Bienvenida!

Espero que aprendamos mucho juntas.

Te dejo un vídeo cortito donde hablo un poquito más de esto.

Ya no tengo miedo de no saber quien soy.

¿Y tú?

Si aún te sientes perdida, te animo a solicitar una sesión de valoración conmigo para que juntas vemos para dónde tienes que tirar. 

 

¿Te has sentido así alguna vez, tal y como te cuento en el artículo?

¿Qué has hecho para superar tus crisis existenciales?

¡Me encantaría conocer tu historia en los comentarios!

 

Un gran abrazo

 

favicon

Acerca de la autora

Tania Carrasco Cesteros

Ayudo a las mujeres con síndrome de Superwoman a recuperar su energía y su peso ideal para tener el cuerpo poderoso que les permita hacer frente a todos sus retos, sin estrés y desde el amor por sí mismas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José esteve dice

    Salir del espacio de confort es algo complejo y que en ocasiones da vértigo o incluso pereza. El tema es que la gente adoramos el confort y no queremos salir de ese espacio… Pero que ocurre si en vez de salir del espacio de confort lo ampliamos??? Qué ocurre si cambiamos nuestro paradigma de vida con nuevos hábitos, con nuevas rutinas? A la gente nos aterra la incertidumbre… Pero yo lo he hecho… He dejado dos trabajos… He recorrido siete países de Asia y he podido ponerme a prueba… Conocerme mejor y poder alcanzar metas que veía lejanas. Ponerme de ejemplo no nace desde el ego, en todo caso desde la humildad… De alguien que sin tener demasiadas expectativas en la vida ha conseguido revertir su vida y encontrar infinitas oportunidades en el mundo. Con este comentario solo quiero animar a quien sabe que su vida está por construir a que empiece a re inventarse hoy mismo… Porque nadie se arrepintió de hacerlo todavía…

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Muchísimas gracias Jose!

      Tienes toda la razón del mundo. Nos gusta demasiado la zona de confort y eso nos impide evolucionar. Salirnos del camino recto siempre trae consigo grandes aprendizajes, aunque las personas que se dejan llevar por el miedo piensen que estamos locos!

      Y…»no estamos locos, que sabemos lo que queremos…» (si no conoces la canción la broma esta sobra, jejej)

      Y es exactamente eso que dices de que «nadie se arrepintió de hacerlo todavía…» lo que mueve muchas de las grandes decisiones que he tomado en mi vida. Yo no voy a tener que arrepentirme nunca de algo que no hice. Me encanta este planteamiento…¡qué le vamos a hacer!

      Un abrazo grande

    • Cecilia dice

      Me siento pérdida en la vida, porque nose lo que quiero, solo sé que me siento vacía y estoy en búsqueda de algo que me apasione y pueda vibrar sintiendo que para algo valioso vine al mundo, ni siquiera tengo claro lo que me gusta, solo pequeñas luces me animan a seguir caminando para encontrar un buen rumbo. Serán los 40? La última vez que viví esto fue cuando nunca supe lo que quería estudiar y salí con «machete» de la universidad, de una carrera que ni siquiera ejercí. Solo se lo q no quiero y tbn se q ni el carro, ni la casa, ni el dinero valen como encontrar tu camino a seguir, el sentido que te da la respuesta al .A qué vine?

      • taniacarrasco dice

        Cecilia, solo viniste a una cosa: APRENDER

        Así que abre bien los ojos, no es el trabajo perfecto el que le va a dar sentido a tu vida tampoco. Tu vida ya tiene sentido por sí misma, no necesitas nada más que nacer para darle un sentido.

        Cuando aceptes esto con amor te será mucho más fácil ver la cantidad de opciones y posibilidades que tienes. Experimenta, vive, equivócate mil veces más. Es a esto a lo que hemos venido tod@s.

        Un abrazo,

        Tania

  2. Li dice

    Creo que también me encuentro en una crisis existencial. Me he dado cuenta que no soy feliz en mi zona de confort y aún así sigo en ella porque me resulta muy duro tomar la decisión de cambiar de trabajo, ya que no se a donde ir si llevo toda mi vida en el mismo sitio y de alguna manera siento que me rindo, que dejo de luchar pero que estoy luchando por una cosa que no decidí yo.
    He perdido el rumbo y no quiero dejar el barco ni sé hacia dónde quiero ir.
    El año pasado ya tuve una crisis así, cuando pensé que perdía a quién me aportaba equilibrio y bienestar fue lo que termino rompiéndome sin saber exactamente por qué, me habían pasado cosas peores antes y no me sentía tan perdida. Ahora me doy cuenta que fue ahí cuando empezó mi crisis existencial.
    Y decidí seguir luchando, pero al final la idea de que este no es mi sitio cada vez late con más fuerza y la incertidumbre de no tener nada cada vez da menos miedo. Pero las cargas económicas no me dejan tomar la decisión de dejarlo todo por un futuro sin rumbo.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Querida Lí!

      Te entiendo tanto…cada día más! Intento aportar con mi experiencia las bases mínimas para que cada persona tome las riendas de su vida, pero ahora, que yo me encuentro de esta manera, entiendo mucho más a las personas que tienen miedo. Es el miedo, siempre es el miedo, el que nos mantiene ancladas en situaciones que no queremos vivir cuando, en realidad, casi cualquier cambio sería para mejor.

      Has empezado un proceso de cambio muy fuerte, y por dentro estás cambiando mucho. Esos cambios internos que estás haciendo acabarán materializándose por fuera tarde o temprano.

      Lo que me llega es que no crees mucho en ti, cuando yo te considero una mujer muy inteligente y muy capaz de conseguir todo lo que se proponga. CREE EN TÍ, la vida pasa y es mejor arrepentirse de lo que has hecho «mal» que de lo que no has hecho nunca.

      Piensa: ¿qué es lo peor que puede pasar si saltas de la zona de confort?

      Las respuestas a esa pregunta no suelen ser tan malas…;-)

      Te abrazo muuuuy fuerte!

  3. Alicia dice

    Hola Tania! Menuda trayectoria de desarrollo personal llevas, desde luego que aprender, lo que se dice aprender, lo estás haciendo y bien 🙂 Yo soy de las personas que piensan que el motivo de estar en esta vida es aprender, y que si no lo haces tú por tu cuenta, la vida lo hará por ti. Lo que importa es que aprendas y te lleves la lección hecha. A veces lo que hay que aprender es justamente lo contrario, desaprender para poder ser una misma (o uno mismo).
    Yo no me he podido ir de viaje pero no me ha hecho falta (aunque hubiera estado bien, jajajaja). Ánimo con esta experiencia de la vida, en realidad es maravillosa.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Alicia!!!

      Jajajajaja, sí, creo que aprendiendo estoy aprendiendo y mucho. Cuando miro atrás no me reconozco y me parece mentira la cantidad de cambios y aprendizajes que ha habido en mi vida. Y ahora me siento justo como dices, desaprendiendo un poco para dejar que mi alma brille más.

      Quitando máscaras, limpiando heridas, aceptando y perdonando, sobre todo en lo que a mí misma se refiere.

      Gracias por pasarte por aquí preciosa!

      Un abrazo

  4. Virginia dice

    Muy divertido tu relato Tania y genial que te encuentres en este punto!Ya te estarás dando cuenta que para renacer, primero tenemos q morir! Morir a lo viejo, a lo que ya no nos vale, a lo que nos hace felices!y estas sin nada a lo que agarrarte! Nada te distrae ahora de estar contigo misma! De la manera más plena y total que hayas sentido nunca!es maravilloso porque en este momento ya no tienes refugios, has llegado a la comprensión de que tu refugio eres tú, tú hogar estés tú, el amor de tu vida eres tú!y a partir de aquí puedes crear todo lo que quieras…

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Has descrito a la perfección todo lo que estoy aprendiendo. No hay más refugio que una misma. No soy mi trabajo, ni la ropa que llevo puesta, ni el pasado que pasó, nada de eso define a mi verdadero ser. Son sólo máscaras, trajes que nos ponemos porque nos sirven en determinados momentos, hasta que te das cuenta que desnuda, totalmente desnuda, es el único momento en que eres tú.

      Y sí, es ahora cuando hay que crear, cuando te sientes tan libre, tan nadie y tan todo a la vez, cuando eres capaz de convertirte en lo que te de la gana, si es que hay que convertirse en algo, o dejarte ser, fluir y dar gracias por poder vivirlo.

      ¡Y encima con humor! 🙂

      Un abrazo grande Virginia

  5. Hasepsut dice

    Miedos…enormes pilares q t petrifican y t ancla al suelo sin dejarte respirar,exceso de futuro q siempre es incierto…cuánta gente no atravesamos esa situación,intentando que se note lo más mínimo q somos de cristal y q nos fragmentados al siguiente revés…No es fácil lo que tú hiciste,la zona de confort o lo que nos han inculcado en algunos casos con la mejor intención, no es otra cosa que una prisión cuyos muros son de acero…Me gusta leerte,pero más m gusta verte…

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Paquita mía!

      La intención es siempre buena, cada persona hace las cosas lo mejor que sabe. Así actúo yo, así actúas tú, y los demás, haciendo las cosas de la manera que creemos mejor. El problema es que ese «mejor» habría que preguntarse para quién es.

      No sé nada, cada vez sé menos cosas, de hecho creo que desaprendo con una facilidad pasmosa. No sé si me estoy haciendo grande o pequeña. Sólo sé, y de esto sí que estoy convencida, de que sea lo que sea siempre será lo mejor que podría haberme pasado.

      Antes tenía exceso de futuro, como tú dices, y ahora tengo exceso de incertidumbre. Dicen que los excesos nunca son buenos pero…ya veremos…;-)

      Yo también prefiero verte! Ya queda menos bonita!

      Un abrazo

  6. Monica Sanchez Garcia dice

    Toda crisis es una oportunidad para crecer, te aseguro que esta no será la última que sufras a lo largo de tu vida. Tener claros nuestros objetivos y la vida excesivamente «cuadriculada» nos hace sentir una falsa seguridad. Cuando por algún motivo esos apoyos desaparecen, tenemos que empezar el proceso de seguir construyéndonos cada día. El proceso no termina nunca, lo genial es precisamente eso, que no acaba y que nos permite transcender mucho más allá de lo que creemos que somos para encontrarnos con nuestro verdadero «yo».

    Por si te sirve de ayuda: los grandes místicos también sufrieron crisis profundas. La soledad, el ayuno y la meditación les sacaron de ellas.

    Besos mil, guapa.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Tienes toda la razón Mónica! Precisamente esa falsa seguridad es la muerte del alma en muchas ocasiones y sé que esto que siento es fruto de una evolución profunda que me hacía mucha falta para no quedarme estancada.

      No será la última y quizá tampoco ha sido la primera, aunque me lo parezca. Lo más probable es que en anteriores ocasiones no haya tenido la lucidez de saber verlo puesto que siempre había algo muy fuerte en lo que podía sostenerme.

      La soledad que me encanta, un detox que voy a empezar pronto y la meditación que me acompaña cada día, me ayudan desde luego. No seré más mística por eso, pero sí que estoy más en paz desde luego.

      Sabías que mi mejor amiga de la infancia siempre usa la misma expresión que tú?? «Besos mil». Me produce mucha ternura.

      Besos mil para ti también amiga!

  7. Hola dice

    Hola Tania!
    Me ha gustado tu publicación y me he sentido identificada en algunas cosas. Me encuentro actualmente muy perdida, volví de erasmus hace 2 meses, y aun no me acostumbro a la realidad. Estuve de erasmus durante 6 meses y estuve muy feliz allí, todo era perfecto, la gente, el ambiente, era libre, también conocí a un chico con el que tenía una relación etc.
    Al volver a España, a la vida que tenía antes, sentí que no encajaba, mi relación con mis amigos ha cambiado, he vuelto a mi «zona de confort» y no me gusta, me siento perdida y triste, también se acabo mi relación con el chico, todo volvió a ser como antes y después de 2 meses sigo sin acostumbrarme, estoy perdida y no se que hacer para salir de esto.

    Un saludo

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Te entiendo perfectamente!!!

      Supongo que te sientes parecida a como yo me sentí cuando volví de mi viaje de 7 meses por Asia…Es como que hay algo en la zona de confort que no acaba de encajar. Y es que en la zona de confort no hay evolución.

      Quizá tu alma te pide a gritos que sigas experimentando, viviendo cosas nuevas, disfrutando de la vida de otra manera.

      O quizá tan solo se trate de mirar hacia dentro, por si lo que ocurriese es que algún tipo de carencia tuya emocional te estuviese impidiendo «volver a la realidad» porque donde hay algo que no te gusta es en ti misma.

      Todo esto tienes que averiguarlo tú.

      Te recomendaría que hicieses algún tipo de terapia, retiro de meditación, o cualquier cosa que te permita bucear en ti misma para encontrar tus propias respuestas.

      Sentirte perdida es muy incómodo pero también te abre todo un mundo de posibilidades ante ti. ¡Aprovéchalo!

      No tomes decisiones precipitadas y no pienses que este estado durará para siempre, acabará pasando. Intenta disfrutar en la medida de lo posible y observarte mucho para que empieces a entender.

      Otra cosa preciosa que puedes hacer mientras te aclaras un poco es algún tipo de voluntariado.

      Ayudar a las personas siempre nos da perspectiva.

      Quizá tu vida ya es maravillosa tal y como está y solo necesitas darte cuenta. O quizá haya que hacer cambios…no lo sé…

      Pero te ofrezco mi mano y mi apoyo en todo lo que necesites. Ya sabes dónde encontrarme.

      Un abrazo enorme

  8. Sandra dice

    Hola Tania, me ha encantado leerte. Es la primera vez que participo en este tipo de consultorios, foros, etc.
    Veo que no soy la única persona en el mundo en crisis existencial. Me encuentro en un momento realmente complicado, aunque en realidad siempre he sufrido muchos altibajos emocionales y mi vida ha sido una montaña rusa y me culpo una y otra vez por verme en esta situación porque muchas cosas que me han pasado me las he buscado yo sola. Vivo en un contante sentimiento de culpa que no me deja avanzar. Estuve viviendo mas de un/año en el extranjero pero por motivos de salud tuve que volverme. La idea de irme me costó en un ppio. pero quería dejar atrás mi pasado, intentar conocer gente nueva/ vivir otras ecperiencias, en definitiva ver si daba otro rumbo en mi vida. A día se hoy tengo la sensación de no haber avanzado nada, me siento estancada, sin trabajo con una pareja que no termino de sentirme plena, sin poder olvidar a mi primer gran amor, al que yo misma dejé hace ya más de 10 año y que no consigo olvidar aunque ya tiene su vida, es padre y está felizmente casado. Siento que he echado mi vida a perder y jamás volveré a ser feliz, etc…esto tan solo es un resumen de lo mal que me siento. Gracias de antemano por leerme. Un abrazo

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Sandra!!!

      Me gustaría explicarte, en principio, que esto no es un foro/consultorio en sí, aunque en ocasiones se le parezca mucho, jejejej. Es un proyecto online de coaching donde intento ayudar a personas que hayan podido pasar por situaciones parecidas a las mías. Encontrarás contenido gratuito como todos los artículos/vídeos que comparto cada semana, y también encontrarás contenido de pago como los cursos, etc.

      Te invito también a que te unas a mi grupo de FB, La Revolución de la Mujer Consciente, porque ahí se tratan también temas muy interesantes y las casi 500 mujeres que lo componen se ayudan mucho unas a otras, también de forma totalmente gratuita y desinteresada.

      Respecto a lo que me cuentas…me suena tantísimo tu historia…Así que te dejo por aquí otro artículo que también puede servirte y que escribí para otro blog:

      https://inteligenciaviajera.com/no-se-que-hacer-con-mi-vida/

      Yo también quise cambiar de vida y dejar atrás la antigua y, me pasó lo mismo, por cuestiones de salud tuve que volver. Por qué? Porque cuando huimos, los problemas van con nosotras allá donde vayamos.

      Quizá es el momento de dejar de huir, aceptar la realidad y darte cuenta de que tú puedes crear la vida tal y como quieres. Pero pasa eso tienes que aceptar tu pasado, aprender de tus decisiones (en lugar de pensar en lo que pudo ser y no fue) y tirar para delante como única opción.

      Aunque tú tengas la sensación de no haber avanzado nada, te garantizo que eso es imposible, avanzamos continuamente. Y mucho más en tu caso que, aunque huyendo, has tomado decisiones y has sido muy valiente.

      No sé la edad que tienes pero ni aunque me dijeses que has pasado los 70 podría estar de acuerdo contigo en que has echado tu vida a perder y no podrás volver a ser feliz. Claro que puedes! Pero tiene que ser una decisión consciente en la que tendrás que trabajar hasta que lo consigas.

      A veces, la mayoría de las veces, se trata solo de un cambio de chip, de darle una vuelta a esos pensamientos que te están limitando y transformarlos en tu beneficio.

      Estoy al otro lado para lo que necesites.

      Un abrazo grande.

      Tania

  9. Andrea Guerrero dice

    Woooww Tania!! Me saco el sombrero y te aplaudo de pie!! Que fuerza, valentía, sinceridad, cercanía, empatía.., y un largo etcétera.

    Para que decirte lo identificada que me he sentido. A medida que leía mi mente viajaba a momentos en que viví lo mismo. Y la forma en que lo has asimilado para tomar un nuevo rumbo.

    En mi caso el viajar ha contribuido y, también, comenzar a amarme, conocerme, aceptarme, subir mi autoestima…. encontrarme y establecer una relación conmigo misma. Desde que he cambiado, y he transitado por el miedo y la incertidumbre, es cuando mejor me he sentido (aunque suene contradictorio). Siempre mi «yo» ha estado ahí pero yo no lo veía.

    ¡Has sido mi espejo!

    Deseo de corazón que el camino que te has trazado te traiga mucha abundancia, felicidad, plenitud y amor.

    Un gran abrazo

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Andrea!

      Mil gracias por un comentario tan hermoso.

      Veo que nuestras historias y emociones se parecen mucho. Como tu bien dices, lo fundamental es establecer una bonita relación con una misma porque desde la comprensión y la compasión que nace de esa relación, todo lo que pasa alrededor es un aprendizaje precioso.

      Gestionar el miedo y la incertidumbre no es nada fácil, te felicito por ello!! Seguro que hay mucha gente en la misma situación que hemos vivido nosotras a las que le van a venir genial tus palabras.

      Toda la abundancia del mundo para ti también, en todos los sentidos compañera.

      Un abrazo muy grande

      Tania

  10. M dice

    Hola Tania!! La verdad que he llegado a este artículo por casualidad! Pero… la verdad que me han servido de mucho tus palabras, en cierta manera me he sentido identificada con tu experiencia.

    En mi caso, hace un año que empecé a sentir algo así! Soy de Alicante pero vivía en Bcn, y decidí volver a «casa» porque había encontrado un trabajo donde podía aprender mucho. Cosas que así fue.
    De hecho, llevaba tiempo buscando un trabajo así, y sobre todo que me diese algo de dinero porque… estaba bastante tocada económicamente. Fue un golpe de suerte en ese sentido.

    Esa decisión, llevó a otras: dejar a mi pareja en Bcn. Pensaba que la distancia no era inconveniente. Bien… Pues… Hace un par de meses empecé a sentir que el trabajo no me llenaba, que me sentía sola sentimentalmente (aunque la relación seguía adelante). Y bueno… Hice cosas que (antes) pensaba que no estaban bien! Así que, decidí dejar a mi pareja, y… digamos que laboralmente acabaron despidiéndome.

    Ahora, estoy en un situación que no sé hacia donde arrancar. Me veo volviendo inminentemente a casa de mis padres, y… Aunque me ofrezcan trabajo, no llenan. Siento como que debo romper con TODO y volver a empezar, pero no sé como hacerlo. De hecho, siento que debo tomar la decisión de marcharme: Voluntariado europeo y dejarlo todo, o Madrid para cambiar de aires y crecer laboralmente. Pero… no sé si son decisiones en las que me precipito, o qué. Digamos que tal y como me siento, tengo cierto miedo a equivocarme en mis decisiones.

    Para acabar… Soy bastante impaciente, me gusta saber un «qué pasará en la siguiente escena» mientras estoy viendo la peli. Así que… como es de esperar, leía tus líneas y me preguntaba si qué había pasado al final. Me refiero… Reflejas tu historia con optimismo, con valentía, y con ganas de echarle valor, pero… ¿cómo te sientes 1 año después?

    Un abrazo!

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola M!

      Me ha encantado tu comentario y la pregunta tan buena que me haces…Que cómo me siento un año después…

      Pues me siento muy orgullosa de la decisión que tomé, muy libre y muy en paz conmigo misma.

      Inevitablemente, echo de menos muchas cosas de mi vida anterior porque la dejé gustándome mucho. Pero como pienso que no hay caminos malos ni buenos y que todo es para mejor, esos pensamientos me ayudan enormemente a mantener alta mi motivación.

      Ya sabes que nunca vas a saber qué pasará en la siguiente escena, imagínate lo rápido que se acabaría la peli.

      Sin embargo, cuando nos gusta la peli, queremos que dure un poquito más, verdad?

      Para que la peli dure y podamos disfrutarla, hay que verla en su orden y pasarla hacia delante y hacia atrás. Hay que ver justo la escena que está teniendo lugar en ese momento, no se puede ver otra.

      En la vida es exactamente igual, solo puedes vivir y disfrutar «esta escena», así que llénala de aprendizajes y momentos enriquecedores porque entonces, aunque puedas llegar a sentir que te equivocaste, habrán merecido la pena.

      Si ahora mismo no hay nada que te llene de verdad en tu peli, haz un poco de terapia y lárgate por ahí. Es más, ahora con el mundo de las terapias online tan desarrollado puedes hacer terapia mientras viajas.

      No dudes en moverte porque es cuando nos movemos cuando las cosas suceden.

      Pero si el vacío que sientes es existencial, si a pesar de que las cosas cambian alrededor tú te sigues sintiendo vacía, es importantísimo que hagas algo de terapia y trabajes tu autoestima. Muy muy importante, ok?

      Veo muy a menudo a personas que cambian lo de fuera continuamente y se siguen sintiendo igual o peor. En la mayoría de los casos, con un pequeño retoque desde dentro todo cambia muchísimo.

      Un abrazo muy fuerte bonita

      Cuéntame lo que sea que decidas hacer 😉 Puedes escribirme a taniacarrasco@desarrollo2.entunet.com

  11. Laura dice

    Leí hasta la última letra de tú articulo, porque me siento muy identificada con la manera de pensar positiva que tienes y a la vez lo perdida que uno se puede sentir a pesar de eso.
    Yo creía que a las personas con mentalidad positiva no nos pasaban estas cosas, pero me he dado cuenta (por experiencia propia) que si, pero como tú decido sacar lo mejor de esta situación y seguir adelante.

    Yo creo que las personas aparecen en el momento adecuado, creo que encontrar este articulo fue en el momento perfecto.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Jajajaajajajajajaaj, qué linda!

      Yo también creía que a las personas positivas y optimistas, que suelen tener las ideas claras, no le pasan estas cosas. Y toma, batacazo!

      Que de vez en cuando viene bien para bajar del mundo de los unicornios y poner pies en tierra, aunque solo sea un rato 😉

      Ser alegre y positiva te garantiza una vida mejor, más coherente contigo misma y más enriquecedora, pero no una vida vacía de baches y momentos duros.

      Hasta las personas iluminadas tienen crisis y vidas llenas de altos y bajos.

      La diferencia entre tú y la persona corriente es precisamente eso que comentas: «decido sacar lo mejor de esta situación y salir adelante».

      Yo también creo que las personas aparecen en el momento adecuado así que GRACIAS A TI por aparecer por aquí ahora.

      Deseo de corazón que el proceso que estás pasando sea de lo más beneficioso y hermoso para ti.

      Un abrazo muuuuuuy grande

      Tania

  12. Ivan dice

    Hola.
    Yo hace varios años que me encuentro así, perdidisimo. Diría desde los 22 y ahora tengo 28. Me presiono a mí mismo encima, diciendome por un lado que no todo es malo y siempre hay solución,pero por el otro que vida hay una sola y la estoy dejando ir sin vivirla plenamente.
    Digo plenamente porque si me siento vacío entonces hay una plenitud que no estoy logrando alcanzar y siento como si fuera un contrarreloj, cómo si la arena va cayendo y ya no quedase tanto tiempo a medida que avanza el reloj.
    Estoy preocupado pero al menos sigo con esperanza.
    Logré cumplir metas en la vida: un título universitario, viajar un poco. Siempre tuve algún que otro trabajo.
    Pero la angustia aún continúa, no muy profunda o dolorosa como en otro momento, pero sigue estando y sé que puede empeorar sino encuentro mi camino tarde o temprano.
    Supongo que en mi caso como en el de tantos otros, la raíz de mi desorientación la causó el amor.
    Ahora sigo sin rumbo, con la soledad de amiga positiva y negativa. Jaja.
    Saludos!
    Gracias.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Hola Iván!

      Buenísimo tu comentario! Muchas gracias por ser tan honesto.

      Te cuento mis impresiones:

      1. Dices que sientes un vacío y la sensación de no estar viviendo plenamente, y la relacionas con algo que pasó a los 22 (creo entender).

      Solo en esta parte habría mucho que decir porque, quizá, aunque relaciones ese vacío con algo que ocurrió, puede que eso que ocurrió solo fuese el detonante para que el vacío que ya estaba se manifestase.

      Todas las personas arrastramos vacíos y dolor que no es nuestro, viene de muy atrás, de nuestros antepasados. Esto te sonará raro pero yo ya lo he comprobado en mis propias carnes. En muchas ocasiones, ocurrió algo en la vida de tus padres, abuel@s, bisabuel@s, que esas personas no supieron sanar y que tú arrastras en tu vida.

      Incluso puede que ese sea el motivo por el que tú mismo viniste al mundo: para liberar a tus antepasados de su dolor.

      Habría que investigar haciendo alguna terapia transgeneracional.

      2. También cuentas que mantienes la esperanza, que unos días te dices cosas positivas y otros días estás más negativo.

      A parte de animarte con ese optimismo que siento en ti, qué haces para sanar ese vacío??? No sirve con decirse cosas positivas los días que te sientes mal. Hay que pasar a la acción. Hay que ahondar en tu autoconocimiento, remangarse y buscar en el fango qué es lo que está ocurriendo, hacer terapia, buscar ayuda, probar cosas nuevas.

      Un «problema» no se puede solucionar en el mismo nivel de conciencia que se originó, hay que trascenderlo. Tienes que trabajar desde la conciencia para encontrar soluciones diferentes a las que hayas probado hasta ahora.

      3. Comentas que sabes que tu situación puede empeorar si no encuentras tu camino…¿A qué te refieres con «tu camino»? ¿Estás hablando de trabajo? Porque si estás hablando de trabajo estás poniendo el foco fuera de ti. Y nada fuera de ti se puede solucionar si no solucionas primero lo que pasa dentro.

      Le damos mucha importancia, excesiva, al entorno laboral. A tener una pasión clara y firme que le dé sentido a nuestra vida. Pero la vida ya tiene sentido en sí misma y abarca muchas más áreas que la laboral.

      Aprendiendo a ser feliz, a pesar de las circunstancias, es como se consigue la auténtica felicidad. Será entonces, independientemente de lo que ocurra en tu vida, cuando te sentirás en paz contigo mismo.

      Recuerda que no hay caminos buenos o malos, que «bueno» y «malo» son términos relativos. Solo hay caminos, y todos ellos te llevan a un lugar mejor si eres capaz de aprender la lección que esos caminos te quieren enseñar.

      4. Al final comentas que tu desorientación la causó el amor.

      Lamento decirte que el amor no causa desorientación, el amor causa paz, tranquilidad, ilusión. Lo que causa desorientación es el miedo. ¿Te has preguntado a qué le tienes miedo? ¿Qué tipo de miedo es el que te ha frenado todos estos años?

      Como puedes comprobar, esta conversación podría alargarse días 😉

      Así que para concluir te diré que mires hacia dentro: que dejes de pensar en la persona que te hirió, en el trabajo que no conseguiste, en la situación que no se resuelve, y vayas hacia dentro de ti.

      Una vez que aceptas tus sombras, con todo tu corazón y te perdones por no saber hacerlo mejor, todo puede cambiar mucho.

      Hay que trabajar esa autoestima, esos miedos, hay que afrontar el dolor (no pasarlo por alto) para trascenderlo.

      El tiempo no se pierde, aunque tengas esa sensación. Pero sí es cierto que cuanto antes aprendas las lecciones que esconde esto que te pasa, antes podrás seguir mejorando tu vida.

      Si no estamos dispuestos a aprender las lecciones, la vida se estanca.

      Espero haberte aportado algo de luz.

      Un abrazo muy muy grande y de nuevo gracias por confiar en mí.

      Tania

  13. Tania Carrasco Cesteros dice

    Hola Diana!

    Pues lo que yo te recomendaría es que buscases el PARA QUÉ te ha ocurrido esto.

    Qué aprendizaje implícito traía esa situación.

    – No te culpes
    – Ni pienses en lo que podría haber sido y no fue

    Todo pasa por algo y tú, quizá, en ese momento tomaste una decisión fruto de la ansiedad pero se puede convertir en una decisión acertada si sabes hacer algo provechoso con ella.

    Busca alguna disciplina que te ayude a eliminar la ansiedad. Si crees que es por algo de tu infancia, busca una terapia donde se traten esos temas que te mantienen ansiosa.

    Cuando sanamos el pasado, el presente se vuelve tranquilo y mucho más feliz.

    Y no dejes de practicar alguna técnica que, después, te siga permitiendo mantenerte tranquila: Yoga, Meditación, Chikung, es siempre lo que yo recomiendo porque es lo que más me ha servido. Pero tienes otro montón de técnicas, herramientas y disciplinas que te pueden ayudar.

    Busca la tuya, la que te permita conectar contigo misma.

    Un abrazo grande y gracias por contarnos tu experiencia

    Tania

  14. Cristina dice

    Hola Tania….
    Me ha impactado tanto esta cadena de experiencias y tus comentarios que por primera vez, creo que puedo encontrar luz.
    Desde pequeñita he vivido sin cariño, en una relación paternal destructiva en la que creí que si actuaba al contrario de lo que había visto, eso no me pasaría a mi.
    Así que me volví controladora, protectora con mi família immediata, imponiendome sin querer, una responsabilidad que me quedaba muy grande.

    La vida ha pasado y he soltado bastante lastre sobretodo gracias al psicoanalisis, pero eran tantísimas las heridas que he tenido que aceptar que tengo y dejar de negarlas, qué tal vez me lleve toda la vida resolver el resto.

    Actualmente estoy en una fase de absoluto agotamiento emocional y espiritual, porque hace un año que dejé al hombre que más he querido en mi vida, al darme cuenta que no le amaba, para lo cual tuve que «arrancarme el corazón».
    Y a los 8 meses dejé mi trabajo, porque hubo un cambio de empresa, y sentí que me asfixiaría si me quedaba.
    Dada mi experiència vital, mi dependència emocional hacia este maravilloso hombre, y mi dependència emocional en un entorno laboral donde mi rango, me permitía ejercitar ese control instintivo de manera sencilla que desde pequeña fue mi refugio y mi cárcel, como digo esas dos enormes dependencias hacia factores externos, han sido Más que una zona de confort, que al desaparecer, me han hecho dejar de vivir.
    Estar sin amor y sin trabajo, en modo hermitaño, me ha hundido.

    Al leerte, han habido frases que me han retumbado en el alma como ordenaran mi mente al momento:
    – gestionar la incertidumbre… Para alguien tan controladora como yo es parte de mi talón de aquiles….
    -«una vez aceptas tus sombras, con todo tu corazón y té perdones por no saber hacerlo mejor, todo puede cambiar mucho».

    Son soluciones tan lógicas, y caminos tan difíciles para mi hoy, que té agradecería que me orientaras sobre qué tipo de teràpia me iría bien para encontrar el camino hacia mi yo verdadero.

    Gracias, gracias….. encontrarte ha sido, mágico….. Gracias por el regalo que nos haces…

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Querida Cristina!

      Me ha emocionado leerte.

      Si quieres un poquito más de orientación escríbeme desde la página de contacto de la web o directamente a taniacarrasco@desarrollo2.entunet.com, estaré encantada de orientarte.

      Muchísimas gracias por habernos contado tu historia tan honestamente.

      Sé de lo que me hablas y también sé lo que es sentir que has perdido tu identidad, tu sostén, el agua donde sabías nadar.

      Pasará, te lo aseguro, pero tendrás que estar atenta a los aprendizajes para trascender la situación.

      Un super abrazo

  15. Irina dice

    Buenas noches Tania,
    Me ha gustado mucho leerte, te he encontrado trasteando en internet intentando encontrar alguna luz en este oscuro túnel.
    Llevo una larga temporada con esa sensación de vacío, de angustia, de no saber quién soy ni hacia dónde voy y por más que intentó encontrar el inicio de está perdida de mi «esencia», no soy capaz de encontrarlo.
    Creo que me parezco un poco a tí, ya que soy impaciente y tomo decisiones sin pensarlas mucho, quizá esto me haya llevado a encontrarme con 40 años sin un rumbo fijo.
    Si hecho la vista atrás veo muchos vaivenes en mi vida laboral y personal, he tenido muchos trabajos y parejas y nada me aportaba esa felicidad anhelada. Sé que sentirme así radica solo en mí, en no haber sabido quererme o encontrarme a mí misma pero por más que lo intento no lo consigo.
    Hace 5 años perdí a mi madre que era mi pilar, mi amiga y confidente y pese a que antes había tenido esta sensación de pérdida, fue en ese momento cuando creo que todo se derrumbó. Quizás hasta ella quiso que empezará de nuevo.
    Quiero volver a tener GANAS:
    – de ser la mujer fuertes que era
    – de disfrutar cada segundo con mis amigos, pareja o familia.
    _ de viajar que es mi asignatura pendiente (en parte por el dichoso dinero)
    – de salir a correr,andar o simplemente respirar aire fresco
    Solo de disfrutar de cada segundo que me entrega la vida.
    En definitiva, quiero SABER COMO HACERLO.
    Gracias por hacer lo que haces con todos los que en algún momento nos hemos sentido perdidos.
    Un abrazo de amiga, de esos interminables.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Irina!!

      Qué precioso mensaje!

      Según cuentas, a pesar de que tus vaivenes hayan sido frecuentes, fue cuando murió tu madre cuando la cosa se derrumbó del todo.

      Sin intención de juzgarte ni mucho menos, me gustaría que te hicieras otras preguntas:

      – «¿Realmente lo de mi madre ha sido la gota que ha colmado el vaso o me agarro a eso para no tener que mirar más hacia dentro?»
      – «¿Qué problema hay con llegar a los 40 sin ese rumbo fijo?»
      – «¿Quién ha decidido por ti lo que es tener un rumbo fijo?»
      – «¿Acaso tener siempre el mismo rumbo es mejor que no tener un rumbo fijo?»
      – «¿Por qué? ¿De dónde salen estas ideas?»

      Quizá sería interesante que dejases de luchar contra ti misma y contra lo que eres. ERES Y ESTÁS COMPLETA tal y como estás. No necesitas nada más.

      Como te decía más arriba, solo tienes que mirar hacia dentro, escucharte, y darte lo que tu alma te pida.

      Si te pide rumbo fijo, te paras, si te puede seguir dando vaivenes, pues los das y los disfrutas. Y si no escuchas nada y sigues perdida, no pasa nada, quizá es porque así tienes que seguir hasta que aprendas aquello que el Universo quiera que aprendas.

      Lo que vengo a decirte es que, realmente da igual. La vida está para vivirla y el hecho de que haya muchos cambios en tu pasado es señal de que la has vivido intensamente y eso no te lo quita nadie.

      En cuanto a tu madre, sería interesante que hicieses constelaciones familiares o alguna terapia regresiva relacionada con tu árbol transgeneracional para ir liberando la carga de su pérdida.

      Eso sí, no te rindas, date la oportunidad de seguir perdida y encontrarte las veces que necesites. Cada persona tiene su camino y puede que este sea el tuyo. Es más, el hecho de ser un camino diferente al de la media lo hace aún más auténtico.

      «Habla» con tu madre, es la mejor manera de conectar con tu propia alma.

      Te mando un abrazo enorme y te agradezco muchísimo este comentario tan hermoso.

      Ánimo linda!!!

      Tania

  16. Patricia Aragón Chávez dice

    Tania estoy viviendo algo parecido a lo tuyo y lo estoy tomando con calma,siento que perdí mi fuerza mi autonomía,mi control sobre los objetivos que perseguía y que hay un silencio que debo escuchar,estoy educandome para escucharme cuesta trabajo y me doy cuenta que no tengo todas las respuestas como creía
    Están dejando de ser importantes los diplomas y los puestos,estoy empezando a pensar en los que tienen menos que yo y no pueden darse el lujo de frenar su marcha de sobrevivencia para reflexionar Enmedio de su lucha diaria por llevar el pan a su casa van encontrando el justo equilibrio para sus vidas.
    Estoy dándome cuenta que solo he planeado cosas para ser mejor o tener más y me olvide del mundo y cuando nos centramos en nosotros mismos por tantos años y no miramos a los lados comenzamos a victimización o ha perder la ruta. Decidí empezar a dar un poco de mi tiempo a los que menos tienen, hacer algo por mi comunidad también dando un poco a los otros la mente y el corazón se enriquece una nueva motivación puede ser hacer algo por los demás y abrir más mis ojos para darme cuenta de todo lo que tengo y que de tanto tenerlo dejo de ser satisfactorio.
    Necesito más reflexión, más humildad para que mis ojos vean con la perfección que lo hacían antes y comience otra vez a decir gracias Dios por todo lo que me das y los demás no tienen
    Saludos.

    • taniacarrasco dice

      Hola Patricia!

      Me ha encantado tu testimonio!

      Desde luego la opción que has elegido de hacer algo por tu comunidad te va a ayudar a poner tu vida en perspectiva.

      No sé pero tu mensaje me llega lleno de aceptación y amor y, al mismo de tiempo, de coherencia y sabiduría. Así que te lo agradezco enormemente.

      En algún momento de la vida todas las personas se pierden, lo difícil y bonito al mismo tiempo es darte cuenta para buscar el rumbo. Y solo el hecho de estarlo buscando, te abrirá caminos que te otra manera nunca hubieras encontrado.

      Ánimo con tu proceso Patricia.

      Un abrazo enorme

      Tania

      • Alma dice

        Hola Tania,
        Tengo 31 años. Justo en este año, estoy teniendo una crisis existencial. Cabe mencionar que trabajo en lo que más me apasiona ( o apasionaba, hasta entonces), tengo tiempo libre, no me falta el dinero y tengo una pareja estable desde hace 12 años. En fin, mi vida era perfecta en todos los sentidos. Todo empezó cuando mi pareja me dijo que hacía mucho tiempo no era feliz consigo mismo. Sentí que mi mundo perfecto se derrumbó. Salí abruptamente de mi zona de confort y me sentí engañada. Ahora, siento mucha desesperación, tristeza y ansiedad, no sé cómo salir de eso. Me siento tremendamente infeliz, sin ilusión. Incluso en mi trabajo que antes me apasionaba, ahora no siento la más mínima motivación para hacerlo. Cabe destacar, que antes ya había vivido situaciones muy difíciles en mi vida y siempre pude salir adelante. Más ahora, siento que no puedo.
        Tan solo deseo volver a ser feliz y alegre como lo era antes. No quiero desaprovechar ni un segundo más de mi vida.
        Muchas gracias.
        Un abrazo desde Veracruz, México.

        • taniacarrasco dice

          Hola Alma!

          Me estás queriendo decir que el hecho de que tu pareja se sienta mal consigo mismo repercute en tu forma de estar en el mundo? Porque ahí hay mucha tela que cortar.

          Que tu pareja se sienta así no significa:

          – Que tenga algún problema personal contigo.
          – Que no te considere suficiente para él.
          – O que tú tengas ningún tipo de responsabilidad al respecto.

          Es bonito que haya podido manifestar lo que siente y es más bonito aún si se ha puesto en el camino para solucionarlo puesto que es evidente que él también está atravesando un momento de crisis existencial.

          Me gustaría que me contases qué es lo que pasa por tu cabeza, a cerca de que tu pareja se sienta así, para que tú hayas perdido toda ilusión al saberlo.

          Sin duda, los dos tenéis que iniciar un camino de autoconocimiento que os descubra qué está pasando.

          Mientras, solo podemos hacer elucubraciones.

          Si te apetece contarme más estaré encantada.

          Sino, ya sabes que todo lo que ocurre fuera no es más que un reflejo de lo que esta ocurriendo, o estamos tapando, dentro.

          Un abrazo muy grande,

          Tania

          • Alma dice

            De hecho, cuando él estaba feliz, yo me sentía feliz también. Básicamente, basaba mi felicidad en el. Vengo de una relación familiar muy complicada, en la cual no me sentía valorada o querida. Cuando lo conocí, me sentí tan bien de saberme amada y comprendida, que sentí que no me hacía falta nada más. Ahora, con esta situación, me siento muy sola, no tengo amigos y vivo muy lejos de mi familia. Ni siquiera puedo dormir bien, ya que la ansiedad me despierta varias veces en la noche. Cuando él me dijo que no era feliz, de alguna manera me sentí culpable, pues todos estos años parecía que sí lo era. Me hizo pensar en que pude haber hecho mal. Y aunque él mismo me ha dicho que no tiene nada que ver conmigo que el se sienta así, eso no me hace sentir mejor. El ha cambiado mucho, sale solo o con amigos y yo me quedo sola, sintiéndome cada vez peor. Al menos él puede despejarse, pero como te digo, yo ni siquiera me molesté en hacer amigos, pues pensé que con él era más que suficiente. No se que hacer. Llevo casi dos meses así. 😞

  17. Alicia dice

    Hola Tania 🙂 He encontrado este artículo por casualidad en internet, y he acabado leyéndomelo de arriba a abajo. Me he sentido muy identificada en algunas cosas que explicas, como cuando dices «volví del viaje con la sensación de que eso mismo que yo había vivido lo puede vivir cualquiera». Así me siento yo últimamente. No me reconozco para nada y he dejado digamos de sentirme especial en este mundo. Es, como si de alguna manera, hubiera perdido la «ilusión». Sé que esto puede estar muy ligado a una depresión, pero además de eso, yo lo achaco quizás al desgaste o algo así, no lo sé.

    Me dedico a una profesión complicada y poco valorada. Digamos que ganarse la vida haciendo únicamente lo que hago yo es casi imposible; hay que compaginarlo con alguna otra cosa. Esta inestabilidad es algo que me causa una incertidumbre tan enorme que pierdo mucha energía pensando en el futuro próximo, en qué va a pasar y en si voy a poder pagar el alquiler o las deudas económicas que tengo por resolver.

    Esto puede sonar muy frívolo y únicamente enfocado a lo material y económico, pero mi espacio y mi tranquilidad son algo que valoro mucho, y a mis 30 años no querría tener que volver a casa de mis padres, entre otras cosas porque siempre he tenido una situación familiar complicada que me causa malestar.

    El problema también es que este enorme malestar que tengo ahora conforme van menguando mis ahorros también afecta a mi relación con los demás. Estoy muy tensa, a veces apagada y cansada; trabajo por proyectos y llevo ya un tiempo sin que me salga ninguno. Estoy estresada como nunca precisamente por no tener nada entre manos ahora, y este agobio hace que se me agoten las energías como para hacer otro tipo de cosas creativas más allá de encargos profesionales. Tengo pareja y últimamente estoy a la que salta por todo, con altibajos por tanta incertidumbre; él entiende mi situación, pero no es justo para él tener que «comerse» un malestar permanente.

    Apenas sonrío, cuando antes estaba siempre riendo y llena de inquietudes e ilusiones. Me siento muy insegura frente al resto del mundo; me da la impresión de que los demás tuvieran las cosas muy claras y muy definidas. Sé que no tiene ningún sentido compararse con nadie, pero a veces me cuesta no hacerlo, y me siento mal y culpable por no tener el tipo de vida que me gustaría. Y aún así me pregunto ¿sería suficiente? ¿Por qué no puedo ser feliz con lo que tengo hoy?

    En fin, necesitaba desahogarme un poquito… Gracias por tus consejos 🙂

    • taniacarrasco dice

      Querida Alicia!

      Justo eso que has descrito es lo que he sentido yo en mi última crisis. La desmotivación absulta de alguien que, aparentemente, no sabe dónde va.

      Pero, ahora mira tu vida con perspectiva, como si fuese una espectadora…Acaso no has hecho y conseguido cosas alucinantes? Acaso no hay mucha gente que siente envidia por tu forma de vivir? Apuesto a que sí…

      Y no es que esto tenga que consolarte ni mucho menos, pero a cada persona le toca experimentar unas cosas en esta vida y quizá a nosotras nos toca experimentar con el cambio constante y la incertidumbre.

      Sea como fuere, está claro que tienes que recuperar la motivación y la ilusión, necesitas hacer terapia.

      Sé que si tu inestabilidad económica es grande enseguida te va a venir el tema del dinero a la cabeza, pero es una cuestión de prioridades y tu prioridad tienes que ser tú.

      Date permiso para sentir lo que te toca sentir, eres humana y tienes derecho. Pero busca ayuda porque es la manera más rápida de salir adelante.

      Te mando un abrazo muy fuerte y todo mi ánimo y cariño.

      Si necesitas cualquier cosa puedes escribirme a taniacarrasco@revolucionat.com.

      Tania

  18. Gabriela dice

    Hola Tania, gracias por compartir tu experiencia. Di con tu articulo luego de una de mis tantas noches de insomnio, de no saber bien que quiero y preguntandome quien soy?. Me siento tan perdida, que fue eso exactamente lo que escribi en el buscador y elegi leer tu blog. Es un alivio no sentirse tan sola en esto de estar perdida y mas cuando se rondan los casi 50. Me quede pensando sobre lo que lei acerca de la vida tiene sentido en si misma, no te lo va a dar una pasion y dedicarse a ello, como por ejemplo dar con un trabajo ideal. El vivir en una cultura «fria» e individualista como la escandinava, donde resistir, ser fuerte y ocultar las emociones son socialmente muy valoradas y hasta necesario para una posible y quiza nada mas que ilusoria «buena integracion» con los escandinavos. El costo despues de 7 an&os aqui? Soledad, vacio, perdida de sentido, sentirme perdida, desmotivada, sin energia. No todo han sido espinas, no, he tenido mis etapas de «enamoramiento» con la cultura escandinava y su tierra (concretamente Noruega). Incluso de admiracion en muchos aspectos.
    Pero como muy bien lo dices Tania, «hay que mover el culo», nada de endulzarse con la sensacion de incertidumbre forever and ever.
    Espero encontrar la ayuda terapeutica, en Noruega, no hay mucha gente con buena formacion en psicologia y maxime si no se vive en Oslo. Por suerte la tecnologia puede ser una buena herramienta en ese sentido.
    Un abrazo, Gabriela

    • taniacarrasco dice

      Hola Gabriela!

      Bueno, como ya te habrán dicho muchas veces, la edad es solo un número. Igual que el dinero que hay en la cuenta, etc…

      No hay ninguna excusa válida para no salir de la zona de confort. Y si la hay, y te quedas con ella, aceptar simplemente que has tomado esa decisión, sin culpa ninguna.

      Si crees que necesitas ayuda, hoy en día tampoco hay excusas porque tienes montones de Psicólog@s, Coaches y Terapeutas por todos lados, tanto de forma presencial como online.

      Siempre viene bien encontrar a alguien que te haga más fácil el camino.

      Un abrazo y muchas gracias por escribir y contar tu historia.

      Tania

  19. Elena dice

    Hola Tania. Lo mío ocurrió un septiembre del 17. De ser una persona de salir, de no importarle nada empecé a volverme más espiritual. Dejé de fumar un tiempo y volví otro más. Lo deje con mi pareja y fui cambiando para bien pero también para un estilo raro.
    Ya no veo la tele no me interesa, las modas, cotilleos. La verdad nunca lo hicieron.
    Siempre fui diferente a los demás, quizás por mi orientación sexual no me siento afín a la gran mayoría de la sociedad.
    Hago deporte en concreto ciclismo. Pero en serio carreras y demás… Pero poco me llena, sólo a veces. Ya no necesito llenar mi ego con resultados y cosas así.
    Con mis compañeros es complicado. No tengo hijos, soy lesbiana para el mundo no para el trabajo. No por nada si no porque para que?
    A las cenas no voy. De que hablo? No tengo hijos. Tengo 41 años, aún no se me caen las tetas y aparento 30. Ellas que si el marido, que si el nene.
    En fin que para qué?
    Ahora me he vuelto a vivir sola. Y tampoco estoy bien ni mal.
    Ya no estoy nada. Tuve relaciones pero fueron de crecimiento por ambas partes y después de acabó.
    Amigos… Es que no quiero hablar sin ganas o ya no se ser social. Con lo que yo era. No sé quién soy.
    Yo me veo triste, sin rumbo, sin solución porque tampoco se que busco si es que busco algo.
    La verdad que estoy en un laberinto terrible.
    Medito y me ayuda. Salir con mi perra, la bici pero nada más.
    Cómo bien dices estoy perdida y sin rumbo.
    Apática y queriendo volver a ser aquella chica despreocupada, que se reía que hacía el payaso. Mi esencia se ha pedido y no se quién es la persona que habita en mi.
    Gris, sin ganas, sin ideas y rendida.
    Un abrazo!

    • taniacarrasco dice

      Hola Elena!!

      Está claro que algo ha ocurrido para hacerte llegar a ese punto.

      A veces, se trata de emociones endógenas, que viene sin motivo aparente, pero que tienen un motivo más profundo del que le solemos dar.

      Sé lo que sientes y sé cómo es eso de sentirse tan perdida que no sabes ni a quién acudir. Pero una vez que has vivido el proceso un tiempo, si la sensación de apatía no cesa, hay que buscar alguna solución.

      Mi recomendación prioritaria, siempre, es ahondar en el transgeneracional y cuidar mucho la autoestima: hacer cosas que te gusten aunque ahora mismo no tengas muchas ganas, hacer alguna labor social que te saque de tu letargo y con la que ayudes a los demás, y tener mucha paciencia contigo misa.

      Suelen ser períodos que tienen un principio y un fin.

      Si te apetece seguir contándome me tienes en taniacarrasco@revolucionat.com. Ahora mismo estoy ofreciendo sesiones de valoración gratuitas por si hay algún servicio que pueda recomendarte.

      Millones de gracias por compartir tu testimonio con tanta honestidad.

      Un abrazo grande

      Tania

  20. Angelique dice

    Buenas tardes, yo últimamente me sentido así, perdida, incluso sola, no se bien porque, eso que aun ni a los 30 llego, supongo que parte de esa crisis existencial por la que estoy atravesando se debe tal vez a que aun no tengo trabajo y temo no lograr mis demás sueños, porque aparte de tener un trabajo, tengo mas aspiraciones que quiero lograr y que temo no lograrlas llevar a cabo, en fin espero sobrellevar esto de la mejor manera, saludos.

    • taniacarrasco dice

      Hola Angelique!

      Las crisis son una oportunidad para investigar, mirar hacia dentro y reconducir la ruta.

      Aprovecha el momento para hacer algo de terapia que te permita conocerte mejor y gestionar la cantidad de miedos que aparecen cuando nos sentimos perdidas.

      Yo también me he sentido así en varios momentos de mi vida y al final todo ha sido para bien.

      Así que no desistas, trabaja la confianza en ti misma y pronto esto quedará en una etapa más de tu crecimiento personal.

      Un abrazo,

      Tania

  21. Leslie dice

    Hola, Tania. Me estado sintiendo tan pérdida desde hace año y medio, cuando decidimos mi familia y yo dejar nuestro pais por una mejor calidad de vida, me he tenido que alejar de todo lo que alguna vez conoci, y lo cierto es que me ha aferrado tanto al pasado y cosas que ya no existen y no volverán que descuide mi presente y a mi, por los demás, por no querer perder sus amistades, por no dejarlos creer que los he olvidado, y aunque me repitieran siempre que estaba bien tomar mi rumbo, me rehusaba siempre. Deje a alguien que amaba con todo mi corazón, y cuando terminamos yo seguia insistiendo, hasta que decidi que ahí ya no quedaba nada para mi, y que sólo me hacia sufrir yo misma, ya me gradúe y aunque creo saber que haré con mi vida ya no estoy tan segura. Estoy llena de mi miedo, de inseguridades, de dudas, pero a la vez con tantas ganas de combatirlo y encontrarme con mi verdadera esencia, creo que más que el querer que me ayudes necesitaba decírselo a alguien que no me conozca en lo absoluto. Leer tu historia me hizo sentir que esa era yo, tengo agradezco lo que estas haciendo, con amor, una nueva fan❤

    • taniacarrasco dice

      Hola Leslie!!

      Es un honor que me hayas dejado conocer un poquito de tu historia.

      Te diré una cosa importante: contra los miedos no se combate, porque eso es combatir con lo que eres. A los miedos hay que:

      – Abrazarlos
      – Mirarlos de frente
      – Y tomar el aprendizaje que nos dan para que evolucionemos, a pesar de ellos.

      Los miedos pueden ser grandes amigos, porque con su intención de protegerte de los miedos infundados, lo que hacen es mostrarte el camino que te llevará a la verdadera libertad.

      Date tiempo para integrar lo que te digo, para estar contigo misma, acepta lo que te está ocurriendo sin luchar contra ello, y poco a poco irás viendo la luz, te lo aseguro.

      Un abrazo grande,

      Tania

  22. Gabriela Sánchez Barrionuevo dice

    Ayer que hablé con mi mamá sobre lo de irme a estudiar la carrera de Ingeniería en Electricidad con la nueva malla en el campus sur de la Universidad Politécnica Salesiana ella me negó totalmente el apoyo, me siento perdida, y el corazón me pide ir allá a estudiar esto y no tengo apoyo y me siento perdida y acabada, sin salida.

    • taniacarrasco dice

      Hola Gabriela!

      Qué tipo de apoyo necesitas de tu madre exactamente?

      Económico, moral?

      Porque si lo que necesitas es su dinero, son muchas las personas que se han tenido que poner a trabajar muy jóvenes para poder pagarse estudios que sus familias les negaban.

      Si lo que necesitas es apoyo moral, sigue adelante porque cuando tu mamá vea que ese camino te hace feliz te acabará dando el apoyo que necesitas. O no…

      Igualmente, dependemos de la familia hasta que decidimos hacer nuestro camino con todas las consecuencias. Así que si de verdad quieres hacer tu camino y lo tienes claro, siendo mayor de edad por supuesto, no necesitas a nadie que te lo reafirme.

      Nadie creía en mí cuando decía que quería vivir del baile y con 12 años acabé convenciendo a mis padres para que me metieran en un internado en la capital para poder seguir formándome. Cuando lo tienes claro y vas a por lo que quieres no hay más camino que acabar consiguiéndolo.

      Pero el apoyo te lo tienes que dar tú a ti misma. Nada que no pueda salir de dentro de ti va a poder salir de ninguna otra persona.

      Ánimo! Puedes conseguirlo!

      Un abrazo,

      Tania

  23. Verónica dice

    Hoy me tope con tu página y con este artículo , cuando minutos antes frente al espejo , me preguntaba. ¿Dónde estas? Cuando leía la parte de mirarte y no reconocerte , tal cual . Una sensación de vacío y ciertamente la incertidumbre, cuando no haces las pases con ella es vivir en una eterna y absurda angustia. Ame! cuando dices : Parafraseando que si creé esta realidad «y el universo lo permitió» es porque hay que vivirlo, para quienes somos «conttoladoras» vivir está etapa no es cosa fácil , porque debo reconocer que soy una verdugo conmigo misma, porque creí que a mis 34 años tendria más claridad, más sabiduría y que este tipo de cosas no me pasarían porque se suponía que «avanzaría*…. Pues después de leerte , me siento con paz al comprender que el avanzar no siempre es como lo pensamos, hasta hace unos minutos sentía que estaba mal y que sentirse perdida era el resultado de no hacer bien las cosas…. (Y aunque si ) de otro modo no podré aprender y crecer en otras cosas que son fundamentales. Muy probablemente me tomé tiempo mirarme al espejo y encontrarme , pero le bajaré a la sobre exigencia aceptando que este proceso es parte del camino. Mil gracias por tu historia! Tu viaje fue con un gran propósito y mira a dónde a llegado 💓.

    Un abrazo.

    • taniacarrasco dice

      Verónica!

      Me ha encantado tu comentario!

      Has captado perfectamente lo que intentaba transmitir con el artículo.

      A veces, no estar donde pensábamos que estaríamos, no responde al haber hecho «mal» las cosas sino a la necesidad de tu alma de avanzar de otra manera.

      No es ni malo ni bueno, es mejor no etiquetar estos procesos, es simplemente el curso de tu vida que necesita ese lugar de incertidumbre para conectarse más con tu alma. En realidad, es una gran oportunidad.

      Me alegra mucho que el artículo te haya hecho sentir paz y espero que puedas mantener esa sensación para abrazar la incertidumbre, hacer tu parte, y dejar que el Universo haga el resto 😉

      Un abrazo muy grande,

      Tania

  24. GABRIELA SANCHEZ BARRIONUEVO dice

    Soy de nuevo Gabriela Sánchez Barrionuevo, tengo 31 años de edad, tengo síndrome de asperger(AUTISMO LEVE O DE ALTO FUNCIONAMIENTO) y también dificultades de aprendizaje, con problemas cognitivos, no puedo estudiar yo sola, necesito tutores para poder hacerlo, también tengo hipotiroidismo que me trata el doctor Carlos Jaramillo a diario tomo 1 levotiroxina de 0,1mg para poder controlar mi enfermedad, me carcome durísimo la conciencia porque me salí de medio cuarto semestre de la carrera de Ingeniería Eléctrica que estudiaba en la Universidad Politécnica Salesiana y desde entonces nunca tengo paz, solo me vive atormentándome la conciencia que es un juez implacable y siento muchísimo dolor que me carcome al alma, el espíritu y el corazón

  25. Gabriela Sánchez Barrionuevo dice

    Mis padres no me quisieron apoyar en que yo vuelva a estudiar en el campus sur de la Universidad Politécnica Salesiana la carrera de Ingeniería en Electricidad con la nueva malla, aun que el corazón me lo pide

  26. Gabriela Sánchez Barrionuevo dice

    Mi mamá dice que ella y mi papá no me apoyan porque yo no puedo las materias de Ingeniería en Electricidad, así me pida el corazón.

  27. Gabriela Sánchez Barrionuevo dice

    Por falta de capacidad y por tener inteligencia límite, ya me quedé definitivamente, mis padres por nada del mundo quieren apoyarme en que yo vuelva a estudiar en el campus sur de la Universidad Politécnica Salesiana la carrera de Ingeniería en Electricidad con la nueva malla, eso para mi es el acabose de todo ya que mi conciencia me pedía que volviera allá a estudiar Ingeniería en Electricidad con la nueva malla; es decir ya me quedé definitivamente.

  28. Rodrigo Balbi dice

    Hola Tania, mi nombre es Rodrigo. Hace unos días conocí tu blog por casualidad por leer uno de los artículos de Antonio G. Me parece súper valorable e importante lo que haces.
    Yo también soy de esas personas que se sienten perdidas en este momento de su vida ya hace unos meses. Creo que lo que más nos da miedo y nos paraliza es esa sensación de “seguridad” y lo más loco es que la sentimos, aunque no la tengamos. Yo por ejemplo no tengo nada seguro, tengo 31 años, todavía no termine mi carrera universitaria, sigo viviendo con mis padres por no poderme independizar financieramente y por si eso fuera poco me he quedado sin trabajo ni consigo desde ya hace unos meses.
    O sea, seguridad, claramente no la tengo, pero sin embargo uno tiene igual miedo de lanzarse por sus sueños, el mío siempre fue ir a trabajar y estudiar a otro país, además de recorrer diferentes, (por cierto, soy de Argentina). A pesar que no tengo un gramo de seguridad sigo sintiendo miedo de dejar algunas cosas y lanzarme por el sueño más grande que yo creo tener, y digo “creo” porque uno nunca lo sabe hasta que lo experimenta realmente.
    Igual creo que la diferencia esta, entre los que se sienten un poco mejor y los que siguen en esta situación de bucle emocional, y crisis existencial es el poder de la ACCIÓN. De un día lazarse al vacío y fijarse que hay allá abajo, si Dios nos ilumina un poco encontraremos algo porque seguir luchando, y si eso no se da así, habremos vivido experiencias para contar y sabremos lo que no nos gusta porque lo probamos.
    Pero de eso va la vida, y nos pone a prueba. Más allá de sentir como son las cosas, todavía no tengo la fuerza suficiente para lanzarme, pero pretendo conseguirla pronto.
    Muchas gracias Tania y a todas las personas que comparten sus experiencias, entre todos nos ayudamos. Un gran cariño desde Argentina.

    • taniacarrasco dice

      Hola Rodrigo!

      Muchas gracias por escribir y compartir tu sentir.

      Es verdad que en muchas ocasiones el poder de la acción es justo lo que se necesita para salir del bucle pero no todo está ahí. A veces es mucho más productivo parar y escuchar, hacer las cosas diferentes:

      – A una persona de acción, que hace muchas cosas, le recomendaría que parase y se diese permiso para no hacer nada y escucharse.

      – A una persona estancada en el inmovilismo le pediría que tomase acción.

      Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo. Creo que esta sería una buena clave.

      Ánimo con esta crisis compañero, es verdad que conociendo las experiencias de otras personas y sintiéndonos acompañados de esa manera todo es más fácil.

      Un abrazo,

      Tania

  29. Gabriela Sánchez Barrionuevo dice

    Soñé que mi ex compañera del colegio femenino Espejo llamada Pamela Moya ya se había graduado en la Universidad del extranjero y que venía a Ecuador.

  30. Isabel dice

    Llegué a este blog, buscando info sobre las crisis existenciales. Actualmente estoy en una :(.
    Tengo 27 años y me siento perdida, me titulé de una carrera hace 2 años y me di cuenta que ya no me gusta, sumandole casi que no hay ni trabajo en mi país. Igualmente cuando trabajaba en oficina nunca estuve muy conforme, lo encontraba super fome. Actualmente estoy pensando hacer un working holiday en otro país, debido a que toda mi vida he soñado con irme a vivir a otro país y no volver a este. Pero, nose que haré profesionalmente, siento que nada me gusta y que no sirvo para tener un jefe y estar encerrada en una oficina. Me he dado cuenta que me gusta más el trabajo independiente. Eso me tiene estresada 🙁

    • taniacarrasco dice

      Hola Isabel!!

      El working holiday puede ser una buenísima experiencia.

      Ten en cuenta que aunque ningún trabajo te apasione, algo hay que hacer para comer. Así que intenta trabajar desde una actitud de gratitud por tener la suerte de poder hacerlo, cosa que mucha gente no tiene, y desde ahí irás valorando mucho más tus capacidades.

      Normalmente las crisis existenciales no son problemas externos, son temas internos sin resolver. Lo estás viendo reflejado en el trabajo pero va más allá.

      Profundiza en tu desarrollo personal y ahí encontrarás las respuestas.

      Un abrazo,

      Tania

  31. Gabriela Sánchez Barrionuevo dice

    Resultados del Test de inteligencia
    Número de preguntas: 50

    Preguntas contestadas: 50

    Preguntas sin contestar: 0

    Tiempo utilizado: 00:06:10

    Puntuación: 89

    Te encuentras por debajo de la media.

    El coeficiente intelectual se clasifica según los siguientes resultados:
    Menor de 100: Inteligencia menor que la media.
    Entre 100 y 115: Inteligencia dentro de la media.
    Entre 115 y 130: Inteligencia brillante.
    Entre 130 y 145: Superdotación intelectual moderada.
    Entre 145 y 160: Superdotación intelectual alta.
    Entre 160 y 175: Superdotación intelectual excepcional.
    Mayor de 175: Superdotación intelectual profunda.

  32. Gabriela Sánchez Barrionuevo dice

    Tomar pharmaton me hace daño, me quita inteligencia, e intuicion y la lucidez mental ,lo mismos medicamentos psiquiatricos para la esquizofrenia, bipolaridad y nervios.

  33. Inma dice

    Hola Tania,

    Ya ha pasado un tiempo desde tu publicación. Me he encontrado con ella porque es exactamente cómo me siento ahora mismo.
    ¿Cómo está tu vida actualmente?

    Gracias por compartir 🙂

    • taniacarrasco dice

      Hola Inma!

      Pues mi vida ahora mismo está muy diferente porque, como se deduce del artículo, soy una persona que prueba muchas cosas, experimenta y vive lo más plenamente que puede.

      La incertidumbre sigue formando gran parte de mi día a día porque:
      – Hace unos meses le volví a dar un nuevo giro a mi negocio, centrándolo mucho en lograr el amor propio a través del re-encuentro con el cuerpo con herramientas como la alimentación y el movimiento (dos campos conocidísimos para mí por mi trayectoria profesional).
      – Hace casi 3 años volvimos a cambiar de ciudad (sigo con mi pareja de entonces) para montar una nueva Escuela de Yoga y Pilates y tuvimos que empezar de cero nuevamente. El negocio va cada día mejor.
      – Además, ahora estoy embarazada (cosa que hasta hace muy poco tiempo no entraba en mi cabeza para nada) y lo estamos viviendo con muchísima ilusión.
      – Y por otro lado, nos gusta tanto el piso donde vivimos desde que nos vinimos a esta ciudad que igual incluso lo compramos a modo de inversión, aunque en nuestra cabeza siga rondando la idea de un nuevo gran viaje como el que ya hicimos por Asia.

      Es decir, mi vida se va pareciendo cada vez más a una vida «convencional» pero mi mente, espíritu y energía siguen siendo los de una persona que busca retos y cumple sueños. Por fuera, podría parecer que «estoy sentando la cabeza» como se entiende eso coloquialmente. Pero a pesar de asentar algunas cosas porque van viniendo así y las cojo como vienen, sigo pensando que una vida bien vivida tiene que tener una pizca de incertidumbre, tiene que suponer retos constantes y tiene que basarse en una búsqueda insaciable de una misma.

      Si ahora te sientes perdida, acéptalo con amor y disfruta. Si comparo una vida de certidumbre con una vida de poder experimentar porque no tienes muy claro hacia dónde quieres ir, sin duda me quedo con la segunda porque te hará crecer mucho más. Y al final hemos venido para eso.

      Un abrazo fuerte,

      Tania

  34. Lydia dice

    Soy bastante parecida … pienso que perderse sirve para encontrarse y sino al menos has vivido experiencias nuevas y te ayudan a crecer como persona y ayudas a crecer porque con tu presencia aportas algo sutil porque todos aportamos algo… enseñamos, aprendemos y si pudiéramos nos reseteamos, esto lo veo más complicado puesto que lo vivido se queda en el alma y es difícil hacer borrón y cuenta nueva, a mi me encantaría porque como dice la canción “complicidad” de Vanesa Martin: cómo hacer un ovillo con todo lo que sabemos… !!! es quizás lo más complicado y lo que nos frena…? Mientras a seguir intentando lograr todo lo bueno que la vida nos pueda ofrecer y lo que nosotros podemos ofrecer al mundo, que creo, es mucho! 😉 jajajaja

    • taniacarrasco dice

      Precioso tu comentario Lydia!

      Yo creo que sí se puede hacer un ovillo, o más bien un cuadro precioso o una melodía impresionante, con todo lo que sabemos.

      Y lo de resetearse, pues tampoco es necesario, no está mal acordarse de lo que nos ha hecho crecer y poder agradecerlo durante toda la vida.

      Gracias por tus hermosas reflexiones.

      Un abrazo,

      Tania

  35. Adriana dice

    Hola Tania me ha gusado mucho leer tu historia. Soy adriana y tengo 29 años, ahora mismo me encuentro tambien en una crisis existencial, tenia un novio perfecto, con todo lo que una persona busca en su compañero de vida, pero al ser bastante mayor el tenia su vida muy dirigida y construida, asi que despues de tomar algunas deciisones de vida en su dirección, sentí que estaba viviendo la vida de él y no dejándome pensar en qué quería yo realmente de la mía. Después de muchísima reflexión entendí que no podía averiguarlo con él en mi vida, ni siquiera pedirle que me siguiera porque el ya tiene claro lo que quiere y sus próximos pasos eran diferentes a lo que yo sentia que queria. Asi que con el dolor mas grande de mi corazón, (que espero no volver a sentir algo tan tan doloroso) tomé mi decision y empecé a buscar mi camino. Ahora ya son 8 meses desde entonces y han sido los mas duros de mi vida, siempre tuve muy claro que queria ser buena en mi profesion y la orientaria por donde quisiera, sin embargo ahora al sentir que la cambie por una persona he perdido toda esa ilusión, sí que existe una voz que me hace seguir adelante pero se me hace tan dificil que me pregunto si llegará el dia que me alegre de mi decision. Es como caminar en la incertidumbre y no puedo evitar envidiar algunas personas que me rodean y que tienen todo mucho mas claro y dirigido en su vida. Gracias por todo un saludo!

    • taniacarrasco dice

      Hola Adriana!

      Pues seguro que esas personas que tú envidias también te envidiaban a ti por otras cosas. Cada cual tiene su camino y tú viniste aquí a recorrer el tuyo, nunca el de otra persona.

      No acabo de entender lo que ha pasado con tu pareja pero soy de esas personas que piensan que cuando hay amor los obstáculos se pueden salvar.

      De momento, te diría que más que centrarte en tu profesión te centres en conocerte a ti misma. Ahí están todas las claves.

      Un abrazo grande,

      Tania

  36. Alejandra Paredes dice

    Hola Tania! Disculpa que os molesteis, hace 4 años publique una experiencia con la ansiedad en este post con mi nombre completo DIANA ALEJANDRA PAREDES ACEITUNO. Si habría posibilidad de eliminarlo, lo agradecería. Muchos saludos y agradecida por la ayuda aquel día 🙂

  37. Eva dice

    Buenas tardes!
    Estoy leyendoos y me identifico mucho con todo lo que contais. Cuando terminé la carrera me fui a Inglaterra a aprender inglés. Iba para unos meses y al final me quede casi dos años. Allí conocí a mi pareja y todo era perfecto.

    El problema vino cuando volvimos a España porque él es de una ciudad y yo de otra. Al final nos fuimos a otra ciudad distinta a la nuestra. Al principio todo genial, yo llegué con muchas ganas. Encontré trabajo rápido y todo genial. Pero un poco antes de la pandemia…a mi me dió depresión/crisis porque me ví sin amigos en donde estabamos…Veniamos de unos años geniales, conociendonos y con un montón de gente siempre en casa. Al llegar aquí estabamos solos, y no conociamos a nadie. Me dio la crisis y justo llegó la pandemia y yo me sentía fatal, por que estaba mas que atrapada en mí. Eso me hizo replantearme la relación pero justo es lo que no queria pensar…empecé a verlo todo negativo y a pensar que ya no quería a nadie…que yo lo había dado todo por estar allí por conocer gente y que no había salido bien.

    Me replanteo volver a mi ciudad pero allí todo ha cambiado, tendría que volver con mis padres y además tendría que dejar a mi pareja…Estoy intentando conocer gente, pero mi cabeza ya está en modo HUYE…yo no quiero huir, me gustaría volver a sentirme bien, volver a querer a mi pareja y volver a ser yo 🙂

    Es verdad que nunca he sido muy positiva, pero en UK crecí y mi pareja siempre es muy positiva y es un súper aliciente para luchar por la relación…

    Me gustaría un consejito porque estoy bastante perdida…

    Mil gracias!!
    Saludos.

    • taniacarrasco dice

      Hola Eva!

      Consejo? Sencillo:

      Apúntate a Terapia cuanto antes. La que sea, con una persona que resuenes y con quien te puedas desahogar, que te dé otro punto de vista, que te ayude a ver todo eso que es imposible ver desde dentro.

      Si quieres que te haga algunas recomendaciones escríbeme por email y lo vemos juntas. Mi email es taniacarrasco@revolucionat.com

      Un abrazo,

      Tania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *